

América latina y el caribe ya superaron las 200 mil muertes por la pandemia de coronavirus / afp
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Casi 5 millones de casos. Brasil y México, los más afectados. Con un promedio diario de 2.610 fallecidos, la cifra de víctimas fatales en la región se duplicó en julio
América latina y el caribe ya superaron las 200 mil muertes por la pandemia de coronavirus / afp
América latina y el Caribe superaron los 200.000 muertos por el coronavirus, que obligó a las autoridades de Melbourne, la segunda mayor ciudad australiana, a decretar un toque de queda de seis semanas, mientras otros países como España registran rebrotes preocupantes que socavan cualquier expectativa de recuperación económica.
Con un total de 200.896 muertos y más de 4.948.900 casos, América latina y el Caribe se convirtió en la segunda región más golpeada por la pandemia, solo por detrás de Europa (con más de 210.560 muertos y más de 3.195.500 casos).
Brasil (93.563 muertos) y México (47.472) son los países latinoamericanos más afectados, seguidos de Perú (19.408), Colombia (10.330) y Chile (9.533). Con una media diaria de 2.610 fallecidos, la cifra de muertos en la región se duplicó en julio. Y el pico de la curva parece lejano para países como México, que el sábado registró 9.556 nuevos infectados y 764 fallecidos.
Con más de 687.300 muertos en el mundo y más de 18 millones de personas contagiadas, el planeta está lejos de ganarle la batalla al coronavirus.
En Australia, que superó relativamente bien la primera ola, con 18.000 casos y 208 muertos, para una población de 25 millones, Melbourne, su segunda ciudad por tamaño, lucha desesperadamente por mantener a raya la epidemia.
El aumento “inaceptable” de infectados llevó a las autoridades a decretar un toque de queda de seis semanas y a prohibir la celebración de bodas, lo que ni siquiera había ocurrido en el fragor de la crisis.
LE PUEDE INTERESAR
Los contagios en el mundo superan los 18 millones
La mayoría de colegios y universidades en Melbourne volverán a la enseñanza a distancia el miércoles, pocas semanas después de haber regresado a las aulas, mientras las guarderías y los centros de día cerrarán desde el jueves. Los ciudadanos podrán salir de casa solo para compras de primera necesidad y para hacer ejercicio un máximo de una hora al día.
En el este de Asia, países que habían controlado la epidemia también atraviesan nuevos brotes preocupantes. La isla japonesa de Okinawa declaró el estado de emergencia tras constatar una “propagación explosiva” de nuevos casos, al igual que en Hong Kong.
Con el hundimiento histórico de la economía mundial, el descalabro del PBI en la zona euro y EE UU en recesión, los efectos de la crisis sanitaria originada por la pandemia pueden ser duraderos, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS) el sábado.
Los países europeos se debaten entre reactivar sus maltrechas economías y controlar los rebrotes. Es el caso de España, muy dependiente del turismo. La decisión de Reino Unido la semana pasada de imponer una cuarentena a los viajeros llegados de este país y la de Alemania que aconsejó no viajar a algunas regiones con rebrotes, amenaza con dar un golpe fatal al sector esta temporada. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí