Milei congela los cambios de Gabinete y descarta convocar a Kicillof para dialogar
Milei congela los cambios de Gabinete y descarta convocar a Kicillof para dialogar
Impactante choque en La Plata: un auto terminó contra la ventana de una casa
Dictaron conciliación obligatoria en la acería de Berisso y hubo acatamiento de los trabajadores
Un hombre terminó demorado por haber intentado pasar marihuana a un Penal en Melchor Romero
Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
La Plata: dos roba ruedas oriundos del Conurbano cayeron tras una persecución
Boca le ganó 3 a 1 a Barracas Central en un cruce clave por la clasificación a la Libertadores
Jorge Rial aclaró su vínculo con Luis Ventura: “Tratan de ver cómo nos ganan y no pueden"
Peligro: una rama sostenida por cables en un barrio de La Plata
Huracán Melissa llega a la categoría máxima en el Caribe y temen “inundaciones catastróficas”
¿No votaste? Cuánto tenés que pagar de multa y cómo es el trámite para justificar la ausencia
Tras el triunfo libertario, Milei dijo que "lo peor ya pasó" y habló de los cambios en el Gabinete
La Plata sin agua este lunes: a qué zona afectan las obras de Absa
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
“Rompieron toda la calle”: reclamo por el mal estado en una cuadra de Arturo Seguí
En Gambier: por una obra de ABSA, una jubilada no puede salir ni a la vereda de su casa
La pareja del José Sosa: Camila Homs mostró cómo avanza su embarazo y enterneció a sus seguidores
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Marcelo Tinelli sobre el triunfo de La Libertad Avanza: “Hasta que no termine esto..."
Lowrdez Fernández reapareció en redes sociales con un contundente mensaje: “Ya llegará el momento"
Se cayó un enorme árbol en la avenida del Bosque y llegar a Berisso y Ensenada fue un caos
Un accidente frustró la travesía en moto de un platense de 70 años
Con los profesores y puja en 4 facultades, se abre el calendario electoral en la UNLP
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Trotta dijo que es “prioridad” que los chicos estén en las aulas en marzo. Pero hay desconfianza y aumentan la tensión política y los cruces
Padres que piden el retorno a la presencialidad / Web
A un mes y medio del inicio del ciclo lectivo 2021 en todo el país, se multiplicaron ayer los reclamos desde distintos sectores y desde la oposición para que el gobierno de Alberto Fernández garantice el retorno de los chicos a las aulas y la presencialidad.
Los planteos surgieron en medio de la pulseada política que se abrió por la decisión del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta de adelantar el retorno para el 17 de febrero, fuertemente resistida por los gremios. Y a pocos días de que el gobernador Axel Kicillof condicionara el retorno a la presencialidad a que haya una baja de los casos de coronavirus en la Provincia, que ahora están en una curva de ascenso alarmante.
Ayer, dirigentes de la oposición, organizaciones de la sociedad civil y grupos de padres exhortaron al Ejecutivo a que se comprometa con el regreso de las clases presenciales en todo el país.
Las voces coinciden en que, después de un año entero con las escuelas cerradas, es imperioso el retorno de los alumnos a las aulas. La continuidad del cierre educativo, reclaman, generará más deserción escolar, pérdida de aprendizajes e impacto en la socialización de los chicos. Uno de los principales reclamos para la apertura es el de #ALasAulas, que motorizan más de cien organizaciones de la sociedad civil vinculadas al ámbito educativo como Argentinos por la Educación, Fundación Varkey, Cimientos, Conciencia, entre otras.
“El 2020 fue uno de los años más difíciles para la educación de nuestros chicos y chicas. Hagamos de la educación nuestra prioridad. Trabajemos unidos por un 2021 con clases presenciales en todo el país, cuando se pueda y donde se pueda. Tengamos un plan para cada lugar, para cada situación y cada momento”, convoca la propuesta que ya reunió más de 150 mil firmas.
En la misma línea se pronunció la Fundación Libertad, que exigió que los gobernadores aseguren la presencialidad en 2021. “Somos una voz más que se suma al pedido de tantos alumnos, padres y docentes que claman y bregan por un retorno a la actividad presencial, todo ello en virtud de que si, como tantas veces se ha dicho, los niños son el futuro, entonces es hora de empezar a hacer algo por ellos en el presente: abriendo las escuelas y volviendo a clases”, expresaron en un comunicado.
De cara a 2021 serán los gobernadores los que definirán si sus provincias inician el ciclo lectivo con las escuelas abiertas. Después de haber asumido la centralidad durante 2020, el ministro de Educación Nicolás Trotta decidió dejar en manos de las jurisdicciones las definiciones vinculadas a la apertura. Se trata de un paso cuestionable, que elude la responsabilidad de tomar una decisión sobre un tema tan trascendental.
Ayer, Trotta fue consultado sobre si hacía alguna autocrítica tras haber dejado a la gran mayoría de los alumnos sin clases presenciales durante 2020. El ministro esquivó la consulta y cuestionó las políticas educativas del gobierno de Mauricio Macri.
“Le pido al ex presidente que no sea cínico. Durante su gobierno se discontinuó un programa insignia que hubiera permitido que 4 millones más de chicos tuvieran hoy su propia computadora como Conectar Igualdad. Hubo un desapego y un abandono profundos con el sistema educativo y hoy lo estamos pagando”, subrayó.
A las pocas horas salió al cruce el ministro de Educación de la gestión de Macri, Alejandro Finocchiaro: “El cínico es usted, Trotta, único ministro del mundo que cerró un año las escuelas quitando sueños y futuro a nuestros chicos y jóvenes. Al pasado lo representan usted y sus socios de Ctera, que creen en un país sin escuelas al que puedan gobernar a través de la ignorancia”, publicó en Twitter.
En la misma línea aperturista se expresaron otros dirigentes de Juntos por el Cambio como el diputado nacional José Cano, el ex presidente del Senado Federico Pinedo y el ex titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi.
Por su parte, el neurocientífico Facundo Manes, presidente de la Fundación INECO, expresó: “Perder la presencialidad de otro ciclo lectivo puede generar daños muy difíciles de reparar y somos un país demasiado pobre como para darnos ese lujo”.
destacado destacado destacado destacado destacado
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí