
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una historia de intrigas y enconos en la designación del Nobel en Literatura
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
Se terminó el “curioseo”: el auge de las pantallas o filtros de privacidad en celulares
Un cuento que rozó la tragedia: drogan y asaltan a un abuelo en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Raphael Warnrock
RUSS BYNUM
AP
Por sus raíces, Raphael Warnock parecía tener escasas posibilidades de llegar al Senado de Estados Unidos. Creció en Savannah en el barrio de viviendas pobres Kayton Homes, el 11mo de 12 hijos. Su madre en su juventud había cosechado algodón y tabaco como aparcera. Su padre era un predicador que también llevaba autos viejos a un depósito de chatarra para aumentar un poco sus ingresos. “Mi papá me despertaba por las mañanas al amanecer’’, contó Warnock durante un acto en su ciudad natal. “Me decía, `chico, en mi casa no puedes dormir hasta tarde. Levántate, vístete, ponte los zapatos. Prepárate’’’.
Warnock fue el primer miembro de su familia en graduarse de la universidad con ayuda de becas y préstamos de bajo interés. Obtuvo un doctorado en teología que lo llevó a una carrera en el púlpito. Luego fue el pastor principal de la misma iglesia en Atlanta donde había predicado el reverendo Martin Luther King.
Ahora, a los 51 años, Warnock irá a Washington, D.C. Será el primer senador negro elegido en Georgia, un estado sureño que aún se debate con su herencia dolorosa de esclavitud, segregación e injusticia racial. “Mi historia sólo es posible en Estados Unidos’’, dijo Warnock entre los aplausos de la multitud el domingo.
Warnock derrotó a la senadora republicana Kelly Loeffler, una empresaria multimillonaria que gastó 20 millones de dólares de su propio bolsillo para tratar de conservar la banca a la cual la había designado el gobernador republicano de Georgia hace un año.
Resultó elegido al cabo de un año caracterizado no sólo por una pandemia que mató una cifra desproporcionadamente alta de afroestadounidenses y dejó a muchos sin trabajo y sin techo, sino también por la indignación ante las muertes de estadounidenses negros en manos de la policía, como George Floyd en Minneapolis y Ahmaud Arbery y Rayshard Brooks en Georgia.
LE PUEDE INTERESAR
La soja vuela en Chicago, pero el riesgo país es el más alto en un mes
LE PUEDE INTERESAR
El Parque Pereyra Iraola, en riesgo y bajo la atenta mirada de la Unesco
El estado sureño ya ha tenido altos funcionarios negros, como un secretario de Justicia y un comisionado de Trabajo en la década de 1990, pero la banca en el Senado es por lejos la función más alta a la que haya llegado un afroestadounidense de ese distrito.
Warnock enfocó su campaña como una extensión de sus años de activista de causas progresistas desde la histórica Iglesia Bautista Ebenezer. En su plataforma incluyó la reforma de la libertad bajo fianza y el fin de la encarcelación masiva; el salario mínimo vital y la capacitación laboral para una economía verde; el acceso a los comicios, a la salud pública y la exención de pago de préstamos estudiantiles.
Esta agenda abiertamente centroizquierdista es reflejo del cambio político en Georgia. El senador demócrata más reciente del estado, Zell Miller, giró tanto a la derecha que en 2004 pronunció un discurso en la Convención Nacional Republicana en respaldo de la reelección del presidente George W. Bush.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí