
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Diseñados como una alternativa para la atención al cliente, los sistemas de robots conversacionales pueden ya tener charlas complejas y comunicarse de forma humana
Los avances en la inteligencia artificial permiten que los chatbots tengan ya interacciones complejas / Web
Aunque los chatbos o robos conversacionales fueron diseñados para mantener diálogos simples con las personas, ofrecer soluciones rápidas y respuestas predeterminadas, los avances en el campo de la Inteligencia Artificial (IA) permiten que estos sistemas puedan ya tener conversaciones complejas y hasta comunicarse de manera humana con sus interlocutores.
Los chatbots son una tecnología que conocemos, con la que interactuamos cada vez que nos ponemos en contacto con el servicio de atención al cliente de una empresa y ‘contesta una máquina’ con mensajes de texto o voz.
Pero los chatbots empáticos no son cualquier bot de charla, están basados en Inteligencia Artificial y entrenados para mantener diálogos realistas.
Las interacciones con chatbots son cada vez más frecuentes en la vida cotidiana
Blender, el desarrollo de Facebook AI, se presenta como “el chatbot de dominio abierto más grande de la historia” porque “supera a los demás en términos de compromiso y también se siente más humano”, explica la compañía en su sitio web.
LE PUEDE INTERESAR
Se registraron tres muertes y 400 contagios de coronavirus
LE PUEDE INTERESAR
Misión para investigar asteroides troyanos
Para generar un diálogo realista, sus creadores utilizaron 1.500 millones de ejemplos de conversaciones de dominio público y crearon un modelo de 9.400 millones de parámetros.
“Ese chatbot fue entrenado con datos de Reddit, una plataforma de foro de Internet, del que extraen la información para que el chatbot aprenda a mapear que ante una determinada pregunta lo que sigue es la respuesta”, explica Pablo Casas, fundador de Escuela de Datos Vivos, enfocada en la enseñanza y divulgación de Inteligencia Artificial y datos con enfoque práctico.
En base a los datos que uno le proporciona, el chatbot aprende. “Si vos le mostrás información de publicaciones científicas va a terminar hablando como si fuera un científico”, ejemplifica Casas y resume que un chatbot empático “en realidad, está copiando la empatía de las personas”.
En 2018, un equipo de investigadores de Bing, el buscador web de la compañía Microsoft, presentó a XiaoIce, un chatbot modelado sobre una personalidad adolescente, confiable y con sentido del humor.
“El boom en estos últimos años en Inteligencia Artificial fue que aumentó mucho la capacidad computacional; bajaron los costos del hardware, de cómo se entrenan estas redes; y hay muchos datos porque básicamente se entrenan con Internet”
Pablo Casas
Especialista en Inteligencia Artificial
Es un sistema empático, que “mezcla la IA con emociones” y “recibe cartas de amor y regalos”, según un comunicado publicado por la propia empresa.
XiaoIce fue lanzado en China pero cuenta con 660 millones de usuarios en el mundo. Esta aplicación permite crear una personalidad según las preferencias del usuario para interactuar a través de fotos y mensajes de texto y voz.
Una de sus usuarias, que utilizó el nombre de Melissa por motivos de privacidad, contó que el sistema ofrece algo que sus amigos humanos no pueden: “siempre estará ahí” y “nunca te traicionaría”.
XiaoIce responde de manera instantánea con el mensaje indicado, en cualquier momento del día.
¿Por qué un chatbot puede ser empático? De acuerdo con los creadores de XiaoIce “en cada interacción que un chatbot tiene con un humano se producen datos que son utilizados por los sistemas de Inteligencia Artificial para mejorar las capacidades del bot”.
Cuanto más datos de su interlocutor tenga, más adecuadas serán las respuestas que le brinde.
Pero no se trata solo de datos. Según explica Casas, “en Inteligencia Artificial tenés los datos con los que se entrena y, al mismo tiempo, la arquitectura de la red neuronal”. “Sin tantos tecnicismos”, aclara “sería la simulación de un cerebro humano a nivel matemático de computación”.
Es decir, “le doy conversaciones de humanos y tengo una enorme capacidad computacional para que aprenda no solamente a copiar, sino a establecer reglas de cómo -por ejemplo- se construyen oraciones a partir de los datos”.
Hay una variedad de chatbots dispuestos a interactuar con humanos. Desde el que resuelve reclamos telefónicamente hasta tecnologías más sofisticadas como el asistente virtual del teléfono celular; y las más recientemente aplicaciones móviles que permiten diseñar un chatbot a la medida de las necesidades afectivas de su usuario.
“El boom en estos últimos años en Inteligencia Artificial fue que aumentó mucho la capacidad computacional; bajaron los costos del hardware, de cómo se entrenan estas redes; y hay muchos datos porque básicamente se entrenan con Internet”, afirma Casas.
Las interacciones con sistemas conversacionales son cada vez más frecuentes y en ocasiones guían decisiones cotidianas, lo que lleva a preguntarse si dejaremos que los sistemas empáticos participen también emocionalmente de nuestras vidas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí