
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto ya calienta motores para la primera práctica libre en Silverstone: horarios y dónde verlo
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Los números de la suerte del Viernes 4 de Julio de 2025, según el signo del zodíaco
Más docentes egresados, menos alumnos en la matrícula: otro drama en la educación
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
La visita de Lula a Cristina: “Un acto político de solidaridad”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La sonda espacial Lucy se convirtió en la primera misión de la NASA en viajar hacia los asteroides troyanos en la órbita de Júpiter, y durante 12 años se dedicará a descifrar el funcionamiento del sistema solar, informó la agencia espacial al anunciar su lanzamiento desde Florida.
El despegue de Lucy se produjo a las 6:30, hora de Argentina, desde Cabo Cañaveral, y propulsada por el cohete Atlas V.
El costo de la misión será de unos 981 millones de dólares y su objetivo será convertirse en la primera nave de energía solar en viajar tan lejos del Sol.
Su objetivo será observar ocho asteroides, algo que hasta ahora no había hecho ninguna otra nave y que es imposible de realizar con los telescopios desde la Tierra.
Cada uno de esos asteroides debe “ofrecer una parte de la historia de nuestro sistema solar, de nuestra historia”, declaró durante una conferencia de prensa Thomas Zurbuchen, director de la división de ciencia de la agencia espacial estadounidense.
Lucy sobrevolará primero, alrededor del año 2025, un asteroide de la cintura principal, situada entre Marte y Júpiter, antes de visitar siete asteroides troyanos, los dos últimos en 2033, informó la agencia de noticias AFP.
LE PUEDE INTERESAR
Una realidad anticipada desde la pantalla grande
El más ancho de los asteroides mide unos 95 kilómetros de diámetro.
La observación será a una distancia de entre 400 y 950 kilómetros, según su tamaño, y viajará a unos 24.000 kilómetros por hora.
“Lucy encarna la continua búsqueda de la NASA de adentrarse más en el cosmos en nombre de la exploración y la ciencia para entender mejor el universo y nuestro lugar en él”, dijo Bill Nelson, jefe de la agencia espacial estadounidense, en un comunicado poco después del despegue.
Los asteroides troyanos, de los que se conocen unos 7.000, orbitan alrededor del Sol en dos grupos, uno por delante y otro por detrás de Júpiter.
“Una de las cosas sorprendentes de los asteroides troyanos es que son muy diferentes entre sí, especialmente su color: algunos son grises, otros son rojos”, dijo Hal Levison, investigador principal de la misión.
Para generar energía, la nave contará con dos paneles solares de más de siete metros de diámetro cada uno.
La misión fue llamada Lucy en referencia al fósil de australopiteco descubierto en Etiopía en 1974, que ayudó a esclarecer el origen de la humanidad. La NASA pretende ahora esclarecer la evolución del sistema solar.
Los investigadores que encontraron este esqueleto estaban escuchando en ese momento la canción “Lucy in the sky with diamonds”, de los Beatles. Como guiño, el logotipo oficial de la misión de la Nasa se ha dibujado en forma de diamante.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí