
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Miguel Polanski
eleconomista.com.ar
El médico y filósofo británico John Locke (1632-1704) fue quien primero advrtió que los precios de los productos básicos que consumía la población variaban en la misma dirección y proporción que lo hacía la cantidad de dinero en circulación. Si bien podía ser sencillo advertir el movimiento de lo precios en un mundo donde no eran tantos los bienes disponibles en el mercado, no lo era percibir la cantidad de dinero en manos del público. Pero logró hacerlo, a pesar de todo.
Sea como fuera, nace con esta observación uno de los principios básicos sobre los que se edifica el funcionamiento de la economía en todas partes del mundo: la variación en el nivel de precios depende de la evolución de la cantidad de dinero en circulación.
Relación que admite que la causalidad pueda no ser automática o instantánea, si no que procede con retrasos según la velocidad de circulación del dinero, el porcentaje del ingreso que se ahorra así como otras modalidades vinculadas al consumo y la distribución del ingreso, que pueden incidir en la mayor o menor variación de los precios como reacción ante un aumento sustantivo de la cantidad de dinero sin contrapartida de un aumento de los bienes y servicios en la economía.
De lo que no cabe duda, es que el aumento generalizado y contínuo de los precios -proceso que define la inflación- es un fenómeno de naturaleza monetaria. Aparece, persiste y eventualemente se multiplica si el aumento de la cantidad de dinero en circulación no se corresponde con un aumento de bienes y servicios en la economía.
Tres siglos y medio transcurrieron desde que se publicó la primera visión sobre el fenómeno monetario, continuada por centenares de estudios, artículos, libros y trabajos que investigaron y desmenuzaron hasta sus últimas causales y consecuencias el exceso de la cantidad de dinero en una economía. También se analizaron la emisión y el atesoramiento, la moneda metálica y el dinero fiduciario, la velocidad de circulación y los problemas derivados de la existencia de diversa calidad de dinero en circulación en una economía. Todos ellos permiten tener en la actualidad un conocimiento claro y exhaustivo sobre el problema. Existe en la actualidad un sólido conocimiento sobre las causas que dan origen a la inflación así como las que la mantienen vigente y potencian su crecimiento.
LE PUEDE INTERESAR
Finanzas verdes: luces y sombras
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Resulta sorprendente, por lo tanto, intentar una vez más contener la oleada inflacionaria desatada hace años, y ahora en franca expansión, con instrumentos y medidas probadamente ineficaces y contraproducentes. Desde que a principios del año 2007 se puso en práctica la política de financiar el creciente gasto público con emisión, el nivel de precios aumentó entre 40 y 50 veces, a pesar de los diversos procedimietos heterodoxos y ortodoxos practicados por los gobiernos que se sucedieron desde esa fecha hasta el presente.
Los resultados del impacto inflacionario están a la vista y no necesitan de mayores explicaciones o comentarios. Son miles las empresas que debieron discontinuar su actividad, millones los desocupados que pasaron a engrosar el 40% de pobreza que registra la estadística oficial y dramática la caída del salario real cuyo promedio no alcanza para el consumo de la canasta básica.
La responsabilidad de la génesis y la persistencia del proceso inflacionario recae sobre el Gobierno, la política y la dirigencia sindical y empresaria, que todavía no alcanza -o no quiere- comprender la devastadora consecuencia del fenómeno una vez instalado como mecanismo de superviviencia y beneficio para gobiernos y sectores privilegiados de la sociedad.
El impacto de la inflación nunca es neutral como tampoco posible de ser revertido una vez consumado. En primer lugar porque al desalentar e inhibir inversiones, la inflación conduce a recesiones que generan un fuerte impacto en la sociedad cuando cae el nivel de actividad económica. Estudios realizados en el país y América Latina calculan que cada 1% de caída en el nivel de actividad, conduce a 2,5% de aumento en la pobreza, que más tarde nunca se recupera.
Un impacto pocas veces considerado es que, cuanto mayor la inflación, más extendida la dispersión de los aumentos de todos los precios y salarios de la economía. Por regla de tres simple, cuanto más extendida, mayor la probabilidad que los actores económicos sean alcanzados por una diferencia imposible de ser descontada entre ingresos y gastos. Diferencia insalvable que conduce a la clausura de la actividad, la pérdida del empleo o la pérdida del hogar.
Después de siete décadas de elevada inflación en la que los salarios siempre perdieron frente al aumento de los precios, sería oportuno que por una vez la dirigencia política, sindical y empresaria, abandonde el discurso y redoble el esfuerzo para obligar al Gobierno a encarar una política que sepulte de manera definitiva la inflación.
Porque la estabilidad de los precios es un requisito esencial para lograr una economía sustentable. Y una economía sustentable es la base necesaria para alcanzar el pleno empleo con salarios crecientes e inclusión. Lo confirma la historia, la razón y también el sentido común.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí