
Coimas en ANDIS: entre celulares bloqueados y sobres con dinero, ¿cómo sigue la investigación?
Coimas en ANDIS: entre celulares bloqueados y sobres con dinero, ¿cómo sigue la investigación?
Sigue la tensión con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Fentanilo mortal: cómo fue la contaminación que provocó 96 muertes
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
Con gol de la Bestia Merentiel, Boca le gana 1 a 0 a Banfield en La Bombonera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
Causa Fentanilo: el futuro judicial de Furfaro y el rol de los imputados
Descuentos en supermercados para jubilados y beneficiarios de Anses
La soja argentina surfea las tensiones comerciales mientras gana mercados
La agenda del domingo viene hipercargada de deportes: horarios, partidos y TV
De plaza Castelli a Xi’an: vivencias de un platense en la fascinante China
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ALEX DANIELS
AP
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ha dado pie a anuncios de fundaciones y particulares que intentan destinar dinero a esta lucha, un ámbito que muchos piensan que ha estado descuidado por la filantropía.
Mientras líderes de todo el mundo se reúnen en Glasgow para celebrar una serie de esperadas reuniones sobre el cambio climático, un conjunto de gobiernos y fundaciones privadas anunciaron planes para destinar 1.700 millones de dólares a pueblos indígenas y comunidades locales que trabajan para proteger los bosques, una estrategia clave para absorber las emisiones de carbono.
Este compromiso de 1.700 millones de dólares incluye las promesas de los gobiernos de Alemania, Gran Bretaña, Países Bajos, Noruega y Estados Unidos. “Tenemos que liberar el dinero’’, dijo Kevin Currey, responsable del programa de recursos naturales y cambio climático de la Fundación Ford, que se comprometió a destinar 100 millones de dólares. Otros donadores son el Fondo Christensen, Sobrato Philanthropies y las fundaciones Good Energies, Hewlett, Oak y Packard.
A estos grupos filantrópicos se suman otros nueve que participan en el Protecting Our Planet Challenge, un compromiso de 5.000 millones de dólares en 10 años, con 1.000 millones de dólares del Fondo de la Tierra del fundador de Amazon, Jeff Bezos.
Del mismo modo, la Fundación Hewlett apoya económicamente a la publicación especializada en filantropía, The Chronicle of Philanthropy.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
La falsa ilusión del “no ajuste”
Por separado, el Fondo de la Tierra de Bezos se comprometió a destinar un total de 2.000 millones de dólares a la transformación de los sistemas alimentarios y a la restauración del paisaje en beneficio del clima. Los compromisos provienen de una promesa anterior de Bezos de destinar 10.000 millones de dólares a la lucha contra el cambio climático.
El esfuerzo en materia de nutrición apoyará diversas acciones, como aumentar la productividad de los cultivos y reducir la extensión de tierra dedicada al pastoreo, así como reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, y ayudar a cambiar la dieta de las personas a una más vegetariana.
Otras promesas recientes sobre el clima incluyen 33 millones de dólares de la Iniciativa Chan Zuckerberg, anunciados en octubre para apoyar, entre otras cosas, a los empresarios que trabajan en tecnologías para eliminar o reducir las emisiones de carbono.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí