

Sobre la calle 1, entre 57 y 58 se construyó el imponente edificio del colegio, que curiosamente tiene el nombre de un político francés/archivo
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un establecimiento educativo de calidad, el segundo de su tipo en el país, que ha dado por muchos años miles de técnicos en distintas especialidades
Sobre la calle 1, entre 57 y 58 se construyó el imponente edificio del colegio, que curiosamente tiene el nombre de un político francés/archivo
“La institución de una Escuela Industrial en La Plata era ya reclamada con urgencia por el crecimiento de la población escolar y porque es necesario formar hombres capaces de fomentar la instrucción que tiene por objeto principal el estudio de la ciencia aplicada a las industrias y a las artes nacionales, para mantener el equilibrio indispensable entre la cultura puramente intelectual y la técnica profesional”.
La por demás expresiva frase corresponde a parte de los fundamentos de la Ley 7.042 aprobada por el Congreso de la Nación el 27 de julio de 1910, y promulgada el 31 de agosto del mismo año, fecha esta última que se tiene como la de creación de la Escuela Industrial “Albert Thomas”, tradicional establecimiento educativo de nuestra ciudad.
Se trataba de la segunda escuela industrial del país, creada después del colegio técnico “Otto Krausse” de la ciudad de Buenos Aires.
El Albert Thomas siempre fue conocido como la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENNET) N° 1 de La Plata, pero cuando en 1994 se provincializaron todas las escuelas nacionales, pasó a llevar el número 6.
El 16 de marzo de 1911 la institución comenzó a funcionar con dos divisiones y un total de 71 inscriptos en tres sedes distintas, dos de ellas en 54 entre 11 y 12, y la otra en 53 entre 10 y 11. El primer director fue el ingeniero José Miguel Sagastume.
A fines de 1916, después de haber completado el ciclo de seis años, egresaron los 11 primeros alumnos 5 de los cuales recibieron el título de técnicos electricistas mientras que los restantes 6, el de Maestro Mayor de Obras.
LE PUEDE INTERESAR
La Escuela Técnica 5, otro gran aporte a la industria de la Región
LE PUEDE INTERESAR
Industrial 8: con varios cambios de nombre pero la misma calidad de siempre
El acta fundacional del colegio de la calle uno / Archivo
El histórico y muy amplio edificio emplazado en la manzana comprendida por las calles 1, 115, 57 y 58, comenzó a edificarse en 1927 pero la construcción tuvo reiteradas paralizaciones, y se prolongó durante más de dos décadas, y recién fue habilitada el primero de julio de 1949.
Las amplias instalaciones posibilitaron que el colegio sumara otras especialidades a sus planes de estudio como las de técnico electrónico, mecánico, químico, tornería, matricería y carpintería, entre otras.
Las clases se llevaban a cabo en doble turno. Por las mañanas se dictaban las materias comunes a todas las ramas, mientras que por las tardes, además de dibujo técnico, tenían lugar las de las distintas especialidades.
Ya a mediados de la década de los años sesentas, las tradicionales exposiciones anuales del Colegio Industrial, que se realizaban en la sede de calle 1, eran visitadas por decenas de miles de platenses durante una semana.
Se exponían los mejores trabajos técnicos realizados por cada una de las divisiones del colegio cuya matrícula no paraba de crecer, porque por aquellos años, el egresar de esta escuela de calidad, virtualmente aseguraba conseguir trabajo prontamente.
En la escuela se han confeccionado, entre otras cosas, bancos y pupitres para escuelas estatales, butacas para salas teatrales de nuestra ciudad y hasta enrejados para diversos edificios públicos platenses.
Miles de alumnos pasaron por sus talleres, donde se desarrollaron distintas especialidades técnicas/el dia
Albert Thomas (1878-1932) fue un destacado político socialista francés y primer ministro de Armamento de la Tercera República Francesa durante la Primera Guerra Mundial.
El Industrial lleva su nombre por la firme defensa que Thomas siempre realizó del trabajo, al punto de que después de la firma del Tratado de Versalles fue nombrado como primer Director General de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), cargo que ocupó hasta su muerte en 1932.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí