
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Gimnasia regresa con la cabeza puesta en Atlético y la recuperación de un atacante
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mandatario porteño ya anticipó que no adherirá al acuerdo impositivo entre la Nación y las provincias. Una decisión que revive la pelea por la quita de fondos coparticipables
alberto fernández encabezará la firma del consenso fiscal 2022 / web
Una gran foto como muestra de fortaleza hacia el interior del frente de Todos, pero también de unidad nacional en plenas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Con esas pretensiones en mente el presidente, Alberto Fernández, se apresta a firmar esta tarde el nuevo Consenso Fiscal junto a casi todos los gobernadores o representantes provinciales, a excepción del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, cuya anticipada ausencia en Casa Rosada amenaza con revivir la polémica por la quita de fondos coparticipables.
El Consenso Fiscal entre la Nación y las provincias impone topes máximos en las alícuotas impositivas de cada jurisdicción y habilita la creación de nuevos gravámenes (como el impuesto a la herencia que propone discutir el oficialismo), a la vez que mantiene la potestad tributaria de los distritos para que decidan si aumentan o no. A partir de este instrumento, impulsado en 2017 por Mauricio Macri, todas las provincias -menos San Luis y La Pampa- se comprometieron a bajar en forma gradual la presión impositiva hasta 2022. Pero la crisis económica que estalló en 2018 tiñó de rojo las arcas estatales y ni bien asumió el presidente Fernández -con el aval de todos los gobernadores- se propuso modificar el pacto.
Esos cambios incluyeron, sobre todo, la suspensión de la baja de impuestos y de los juicios por la distribución de la coparticipación. Dos de los puntos en los que se sintetiza la pelea que sostienen la Nación y la ciudad de Buenos Aires.
“En la Ciudad no vamos a subir impuestos”, sostuvo Rodríguez Larreta en vísperas de Navidad, anticipando que el distrito que gobierna no adherirá al Consenso. Pues, según alegó, la Rosada impulsa cambios en el pacto para subir impuestos y crear otros. Como el mencionado tributo a la herencia, que en la Provincia rige desde 2011 y con el que el oficialismo buscará avanzar sobre otras jurisdicciones el año que viene, de acuerdo a lo asegurado ayer por la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis.
A las críticas de Larreta, respondió Batakis y defendió que el pacto fiscal no promueve “ningún aumento de impuestos. Se trata de ratificar las alícuotas máximas vigentes en 2019, 2020 y 2021, y de que las provincias tengan la potestad tributaria. Volvemos a darle la autonomía política a las provincias, para que ellas decidan si aumentan o no”. Y que eso correría también para el impuesto a la herencia, un gravamen “que está en todos los países desarrollados”, que es “el mejor visto porque genera equidad” y que serían las provincias las encargadas de implementarlo.
El Gobierno busca avanzar con el impuesto a la herencia que en la Provincia rige desde 2011
LE PUEDE INTERESAR
Bienes Personales: define el Senado por los cambios
LE PUEDE INTERESAR
Tironeos y roscas para modificar la ley de las “re-re” en la Provincia
Sobre los cuestionamientos de Larreta, la lectura que hacen en la Casa Rosada -y que también admiten en sede porteña- es que, más allá de lo impositivo, lo que pesa a la hora de rechazar el nuevo consenso es aquella cláusula que suspende los juicios por coparticipación.
“Él es el único que ha aumentado y dice que no quiere aumentar a los porteños. Lo que pasa es que está encerrado en su estrategia ante la Corte Suprema”, apuntron desde el Ejecutivo en referencia a la demanda por la quita de puntos coparticipables que empezó en septiembre del año pasado y que escaló hasta la máxima instancia judicial del país.
Más allá del desplante porteño, en el entorno de Fernández imaginaban ayer una imagen de “fortaleza, con una foto con todos los gobernadores, incluso los opositores”. A diferencia de la postura ensayada por Larreta, acompañarán al Presidente los mandatarios de Jujuy, Gerardo Morales y Corrientes, Gustavo Valdéz; mientras que Rodolfo Suarez, de Mendoza, mandará a su vice porque él no puede asistir.
También los gobernadores de Córdoba y Tierra del Fuego enviarán a sus vices. La Pampa y San Luis (que no pueden firmar el Consenso porque no adhirieron al pacto fiscal de 2017, pero se manifiestan “a favor de los Pactos”) también dirán presente hoy en la Rosada.
De ahí que en el Gobierno hicieran juego de contrastes con dos fotos: la de una ciudad de Buenos Aires “aislada” frente al “consenso total” que en la última semana del año anhela mostrar el Presidente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí