

Katopodis, Insaurralde y cascallares, tres que no podrían reelegir/web
VIDEO Y FOTOS. La Toretto de La Plata, en Tribunales: "La prueba es tremenda"
VIDEO. Así fue el emotivo reencuentro de los rehenes argentinos con sus familias
Las fotos del rehén con vínculos en La Plata secuestrado por Hamas y que hoy recuperó la libertad
Los docentes universitarios se unen al paro y mañana tampoco habría clases en las Facultades
¡Histórico! Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes que sobrevivieron al horror en Gaza
Fuerte choque en Camino Centenario: una motociclista herida tras impactar contra una camioneta
Javier Milei partió rumbo a Washington: "Nos van a salir los dólares por las orejas"
Fuerte caída del dólar oficial y el blue en la apertura de la semana tras la intervención de EE.UU.
Promueven en el Concejo de La Plata un programa de muralismo y arte urbano
Conmoción en La Plata: un chico de 16 años mató al ex de su mamá a cuchillazos
VIDEO. El baile viral de Nancy Pazos que prendió fuego las redes sociales
El caso de la Constructora ABES: incertidumbre en alza y salen a luz demandas previas en La Plata
El relato de uno de los rehenes argentinos liberado por Hamas: "No sabés lo que pasamos acá"
Día del psicólogo y psicóloga: de profesión castigada a una de las más elegidas en La Plata
En Guernica, una verduleria "viral" por sus precios fue clausurada: denuncian un cierre arbitrario
El regalo para Mamá encontralo en Baobab: 10% de descuento y 3 cuotas sin interés
El clásico Estudiantes vs Gimnasia, entre especulaciones y urgencias
Reconocen a Don Miguel Ignomiriello como Personalidad Destacada del Deporte de la Provincia
El denunciante del escándalo de las fotomultas se quedó sin un rol clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue ante el planteo de una concejal de Malvinas Argentinas, electa en 2015 y que tenía vedado presentarse en 2023
Katopodis, Insaurralde y cascallares, tres que no podrían reelegir/web
Los intendentes de la Provincia ya pueden respirar un poco más aliviados. Un juez en lo contencioso administrativo hizo lugar ayer a una medida cautelar y suspendió el artículo de la ley que pone límites a las reelecciones de los intendentes y concejales bonaerenses.
La medida la adoptó el juez Jorge Aníbal Ocampo, a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo 1 de San Martín, al hacer lugar a una medida cautelar solicitada por una concejala del partido de Malvinas Argentinas elegida en 2015 y reelecta en 2019, por lo que tenía vedado volver a presentarse en 2023.
Si bien el magistrado no resolvió el fondo del planteo de inconstitucionalidad de la ley y el fallo sólo rige para la concejala, dispuso suspender cautelarmente la aplicación del artículo 7 de la ley provincial Nº 14.836 y su decreto reglamentario 265/19.
El artículo no sólo limita a dos períodos consecutivos los mandatos de los intendentes, sino que además estableció que el vigente al momento de la sanción de la ley será contado como “primer período”, pese a que los jefes comunales habían sido elegidos en 2015 y la ley sancionada un año después.
En la presentación, la concejala de Malvinas Argentinas Andrea Carina Pavón pidió una acción meramente declarativa con el objetivo de hacer cesar el estado de incertidumbre que le genera el artículo 7 de la ley 14.836 y su decreto reglamentario.
Además, solicitó la declaración de inconstitucionalidad de ambos instrumentos y su suspensión de manera cautelar, pedido este al que hizo lugar el magistrado.
LE PUEDE INTERESAR
Fuerte disputa en el oficialismo por espacios de poder en la Legislatura
LE PUEDE INTERESAR
Tironeos de última hora por el poder en el Concejo
En su presentación, adujo que se trata de la aplicación retroactiva de una norma y, por ello, inconstitucional, y que la reforma atenta contra la autonomía municipal, que vulnera términos electorales anteriores, así como el principio de legalidad y el de razonabilidad.
El juez consideró que el peligro en la demora que exige una medida cautelar “se verifica en el hecho de que, en base a la normativa cuestionada, la accionante debería renunciar a su cargo antes del 10 de diciembre de 2021, para mantener la intención de postularse como candidata a concejal en las elecciones del año 2023”.
Recordó que el Código Procesal establece que “quien tuviera motivo para temer que durante el tiempo anterior al reconocimiento judicial de su derecho, este pudiera sufrir un perjuicio inminente o irreparable, podrá solicitar las medidas urgentes, que según las circunstancias, fueren más aptas para asegurar provisionalmente el cumplimiento de la sentencia”.
Los intendentes venían presionando por diversos caminos para cambiar la ley sancionada durante la administración de María Eugenia Vidal.
Por un lado pretendían cambiar el controvertido artículo para establecer que el primer período a tomar era el de 2019. Interpretan que como la norma se sancionó en 2016, se legisló en forma retroactiva porque tomó como primer mandato al de 2015.
De hecho, estaba en marcha una negociación para que la Legislatura avanzara con esa reforma antes de fin de año, impulsada por intendentes del peronismo del Conurbano con cierto guiño de alcaldes del radicalismo.
En las últimas horas, por cuerda separada, un diputado peronista bonaerense directamente presentó un proyecto para volver a habilitar las reelecciones definitivas.
Pero ayer el juez solucionó en parte esta cuestión al dictar una cautelar para suspender la aplicación del artículo más controvertido de la norma.
Pese a esa decisión judicial, en fuentes parlamentarias se decía que de todos modos la idea sería avanzar con el dictado de la ley para que no se tome como primer mandato el de 2015 y que se empiece a contar desde 2019 para permitir una reelección en 2023.
En medio de la incertidumbre, varios alcaldes comenzaron a optar por un atajo que consiste en pedir licencia al cargo antes de cumplir dos años del período 2019. Así, interpretan que podrían presentarse en 2023 sin estar comprendidos en la ley por no haber completado el segundo período. Cerca de 20 jefes comunales optaron por ese atajo para gambetear la ley que ahora aparece suspendida.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí