
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
Columnista de EFE
La economía se derrumbó el año pasado el 10 por ciento, uno de sus peores desempeños históricos, como consecuencia de los drásticos efectos de la pandemia de COVID-19 que han profundizado la recesión que sufre el país desde hace tres años. El dato del Estimador Mensual de la Actividad Económica difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos confirma que el año pasado Argentina tuvo el peor desempeño desde 2002, cuando su economía había registrado un desplome récord del 10,9 por ciento por los efectos de la crisis desatada a finales de 2001.
El país había iniciado el 2020 en condiciones de fuerte debilidad, con un tejido productivo ya golpeado por la recesión iniciada en 2018, consumo en caída, fuerte inestabilidad financiera y alta inflación. El Gobierno de Alberto Fernández, quien asumió la Presidencia en diciembre de 2019, había empezado a tomar medidas para intentar responder a la emergencia económica cuando en marzo irrumpió la pandemia y el Ejecutivo tuvo que adoptar severas medidas de confinamiento sanitario que supusieron la paralización de buena parte de las actividades económicas.
Así, en abril se vieron tasas interanuales de desplome en la actividad (-25,4 por ciento) nunca vistas en la historia del país, ni siquiera en lo más duro de la crisis de 2001-2002.
Desde mediados de año, con la flexibilización gradual de las restricciones y las ayudas otorgadas por el Estado, las tasas de caída se han ido desacelerando en términos interanuales, siendo en diciembre pasado del 2,2 por ciento.
En la comparación respecto al mes anterior, la economía muestra signos de recuperación desde mayo, aunque a tasas cada vez menos vigorosas: en diciembre la mejora fue de apenas el 0,9 por ciento en comparación con noviembre, la tasa más baja desde que comenzó a notarse cierta mejoría.
LE PUEDE INTERESAR
La peor debacle desde la 2° Guerra
LE PUEDE INTERESAR
Las tormentas de febrero (tal vez no sean las últimas)
El desempeño sectorial de diciembre fue dispar: solo seis de las quince actividades medidas lograron un resultado positivo en términos interanuales, con los servicios de intermediación financiera liderando la recuperación (11,3 por ciento) y los hoteles y restaurantes (-47,1 por ciento) encabezando los sectores más castigados por la pandemia.
Aún así, el Gobierno intenta ver el vaso medio lleno y ha destacado que la actividad económica “logró recuperarse en la segunda parte del año” y en diciembre se ubicó en niveles superiores a los de marzo, cuando llegó la pandemia, y solo un 3 por ciento por debajo del “nivel pre-COVID” de febrero.
El índice de diciembre (136,4 unidades en la serie estadística sin estacionalidad), de todos modos, deja a Argentina en niveles de actividad similares a los de 2010, confirmando que el país ha transitado una “década perdida”.
Con los resultados registrados en 2020 y tras la caída del PIB del 2,5 por ciento en 2018 y del 2,2 por ciento en 2019, Argentina ha sumado tres años en recesión.
Sin embargo, tanto el Gobierno como los economistas privados que mes a mes consulta el Banco Central para su informe de expectativas coinciden en proyectar una recuperación del 5,5 por ciento para este año, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé para la economía argentina una expansión del 4,5 por ciento para 2021.
“Luego de tres años consecutivos de contracción en el PBI, en el año en curso es probable que volvamos a anotar un período de crecimiento, principalmente por el importante arrastre estadístico que deja el año que terminó, a lo que hay que sumar la mejora en la actividad de nuestros principales socios comerciales”, dijo la consultora Orlando Ferreres en un informe.
Con todo, la firma reparó en ciertos focos de “incertidumbre” y, en este sentido, señaló que un acuerdo con el FMI para refinanciar deudas por 44.000 millones de dólares y “un programa macroeconómico creíble que apunte a la consolidación fiscal podrían apuntalar una recuperación más sólida”.
“El Gobierno intenta ver el vaso medio lleno y destaca que la actividad económica “logró recuperarse en la segunda parte del año”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí