
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Nuevos audios de Spagnuolo salpican a las ministras Sandra Pettovello y Diana Mondino
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estudiantes presenta nueva camiseta por los 120 años: cuánto cuesta y dónde se consigue
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
Las fuerzas platenses aceleran el ritmo de campaña en la recta final
San Antonio de Areco: identificaron a la pareja hallada asesinada en un auto
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con el retorno del mayor movimiento a las calles a partir de las liberaciones de actividades dispuestas luego de la cuarentena estricta, regresó también el caos al tránsito platense. En un informe publicado jornadas atrás en este diario, se reveló que en lo que iba del año ya eran 15 las víctimas fatales por choques viales en La Plata. Seis de las personas muertas eran motociclistas y al publicarse ese informe un especialista en tránsito corroboró lo que ya se sabía, en el sentido de La Plata “sigue siendo la ciudad con mayor índice de accidentes de tránsito en el país”.
El especialista, que es presidente de la ONG “Corazones Azules”, no tardó en señalar que falta una mayor presencia preventiva del Estado en las calles. El titular de la entidad que desde 2016 se dedica a educar en temas del tránsito, sostuvo que “faltan campañas de concientización”, como mejor fórmula para bajar las estadísticas de siniestralidad.
Las crónicas cotidianas de los últimos días fueron elocuentes al describir los sucesivos y múltiples accidentes que se registraron tanto en el centro como en los barrios y en la periferia del casco urbano platense. En muchos de ellos apareció la imprudencia de los conductores -sea de automóviles, vehículos de gran porte o motocicletas- como causa directa de los siniestros.
Lo cierto es que no faltaron avisos en los últimos años, formulados por organizaciones no gubernamentales y especialistas en el tema, que apuntaron a reclamar un fortalecimiento de la educación vial y a que, consiguientemente, pueda disminuir el número de víctimas en el tránsito vehicular. Esos reclamos incluyeron referencias acerca de que los platenses tenemos la ciudad con más accidentes y muertes en siniestros viales en e país, en relación a la cantidad de habitantes.
Asimismo es importante advertir que el relajamiento social experimentado a fines del año pasado al liberarse muchas actividades que se encontraban sujetas a la cuarentena, podría verse reflejado en una conducción menos criteriosa y prudente por parte de no pocos conductores de distintos vehículos.
Este problema se acentúa notablemente si se presenta en las rutas, no sólo por la mayor velocidad con que se desplazan los automotores, el cansancio que suponen las largas distancias y la pérdida de costumbre en el manejo en esas vías camineras, propio de conductores que habían dejado de transitarlas a lo largo de 2020.
LE PUEDE INTERESAR
¿Golpe o fraude y sucesión? Un dilema que reaviva las tensiones en Bolivia
LE PUEDE INTERESAR
EE UU y las tasas de interés casi en cero
Tal como se ha dicho reiteradamente en esta columna, constituiría una irresponsable conclusión atribuir los accidentes a la obra del mero azar, cuando en realidad son resultados lógicos de una indisciplina general que sigue presentándose en las calles.
Si bien no pueden negarse que se advierten algunos avances positivos -por ejemplo, el que se percibe ahora en la mayoría de los conductores acerca del comportamiento que debe guardarse en las rotondas, facilitándole prioridad de paso a quienes transitan por ellas- persisten también numerosas muestras de no acatamiento a las leyes del tránsito, reveladoras de que es la falta de educación vial de los conductores la falla más gravitante.
De la mayor comprensión de automovilistas y peatones sobre la importancia de respetar las leyes del tránsito, depende que se logre progresar en un tema que hoy enluta a la crónica diaria y, lo que es peor, sin que pueda atribuírselo a la fatalidad.
También resulta evidente que no se puede continuar en las condiciones actuales, convirtiendo la mera circulación en la vía pública en una aventura temeraria y anárquica. Tan evidente como lo es que siguen notándose omisiones en la prevención y formación educativa, por lo que resultan cada vez más indispensables las campañas de concientización, de modo que tanto peatones como automovilistas aprendan de una buena vez que las calles y rutas pueden y deben ser compartidas en forma armoniosa y no caótica. Manejar un vehículo no debiera convertirse en un riesgo para la vida de nadie.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí