
Se conoció el cronograma de pagos de haberes de septiembre para los estatales bonaerenses
Se conoció el cronograma de pagos de haberes de septiembre para los estatales bonaerenses
Relojes de La Plata que son joyas únicas en el mundo ¿en su hora final?
"Retenciones 0": el Gobierno admitió que la medida fue sólo para buscar dólares
Un motociclista terminó abajo de un TALP en otro accidente ocurrido en La Plata
El gran partido que jugó sólo deparó aplausos de sus hinchas agradecidos
Crisis en Gimnasia: ¿peligra la práctica por el reclamo de Utedyc?
¿Se sale el finde? Música, teatro, shows y más en La Plata: la agenda de espectáculos
Con el platense Cinti, Los Pumas buscarán dar otro golpe en la mesa ante Sudáfrica: horario y TV
YSY A en La Plata: “Siempre traté de escribir lo más tanguero posible”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Viernes complicado en el Tren Roca: demoras y cancelaciones entre La Plata y Constitución
Día del Empleado de Comercio: se celebra hoy pero... ¿cuándo es feriado?
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Cuándo será el nuevo paro docente nacional, que también impactará en La Plata
Cuántos pobres hay en el Gran La Plata: bajan las estadísticas pero superan al promedio país
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este viernes 26 de septiembre
Desgarrador pedido de Julieta Poggio por la salud de Thiago Medina: "No estás solo"
Los salarios aumentaron 2,5% en julio, con mayor incidencia del sector no registrado
Milei ratificó su apoyo a Israel frente a Hamás al reunirse con Netanyahu
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una verdadera joya de la arquitectura que se perdió para siempre al incendiarse en la pasada década del ‘60
EL PALACIO URIBURU. una verdadera joya de la arquitectura que pasó a ser la residencia de descanso de Francisco Uriburu
Las tierras altas y el aire puro de Villa Elisa, como de toda nuestra zona -así impresionaron aquellos campos abiertos a muchos porteños que venían de sufrir las trágicas pestilencias de la fiebre amarilla que diezmó a la ciudad de Buenos Aires- convocaron a muchos protagonistas de la llamada Generación del 80, que se decidieron por acompañar a Dardo Rocha en la gesta fundadora de 1882.
Estas tierras pertenecientes al entonces partido de Ensenada se convirtieron en la base del nuevo pueblo de Villa Elisa, que en aquellos años era un rincón con un paisaje predominantemente verde, donde personalidades de la aristocracia porteña construyeron quintas que convirtieron en sus refugios de verano.
Elisa se casó con don Luis Castells, un hacendado español
Tras un fallido intento de urbanización de la zona, en 1887 las tierras pasaron a manos de la Sociedad Anónima “Banco Mercantil de La Plata”, con sede en calle 49 esquina 2 de la capital provincial. Su primer Consejo Administrativo estaba compuesto por Francisco Uriburu, Francisco Lavalle, General Napoleón Uriburu, Carlos Dorado, Luis Castells, Juan B. Médici y José Pevó.
A fines de 1887, Francisco Uriburu había realizado ante el Departamento de Ingenieros de la Provincia una presentación formal solicitando la aprobación de la traza urbana del pueblo de Villa Elisa. Dicho Departamento elevó su informe con fallo favorable el 8 de marzo de 1888, y el 8 de mayo del mismo año, el Poder Ejecutivo, con las firmas del gobernador Máximo Paz y del ministro de Obras y Servicios Públicos Manuel B. Gonnet, resolvió aprobar oficialmente el trazado urbano del nuevo pueblo.
LE PUEDE INTERESAR
Ensenada, una ciudad enraizada en la historia de nuestro país
LE PUEDE INTERESAR
Cambios de sede hasta recalar en Río Santiago
Francisco Uriburu fue un poderoso político conservador y senador nacional que, en 1888, tomando como base unas 800 hectáreas ubicadas en cercanías de la línea del Ferrocarril Roca, colocó la piedra fundamental a la vez que donó la primera institución del pueblo que nacía, una escuela gratuita y mixta.
Fue en honor de una de sus hijas, Elisa, que bautizó al pueblo en el que además construyó un palacio señorial. Ese palacio, una verdadera joya de la arquitectura que pasó a ser su residencia de descanso, se perdió para siempre al incendiarse en la pasada década del 60. Elisa se casaría después con don Luis Castells, un hacendado español, banquero y promotor de numerosos asentamientos inmobiliarios en la zona.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí