

EL PALACIO URIBURU. una verdadera joya de la arquitectura que pasó a ser la residencia de descanso de Francisco Uriburu
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una verdadera joya de la arquitectura que se perdió para siempre al incendiarse en la pasada década del ‘60
EL PALACIO URIBURU. una verdadera joya de la arquitectura que pasó a ser la residencia de descanso de Francisco Uriburu
Las tierras altas y el aire puro de Villa Elisa, como de toda nuestra zona -así impresionaron aquellos campos abiertos a muchos porteños que venían de sufrir las trágicas pestilencias de la fiebre amarilla que diezmó a la ciudad de Buenos Aires- convocaron a muchos protagonistas de la llamada Generación del 80, que se decidieron por acompañar a Dardo Rocha en la gesta fundadora de 1882.
Estas tierras pertenecientes al entonces partido de Ensenada se convirtieron en la base del nuevo pueblo de Villa Elisa, que en aquellos años era un rincón con un paisaje predominantemente verde, donde personalidades de la aristocracia porteña construyeron quintas que convirtieron en sus refugios de verano.
Elisa se casó con don Luis Castells, un hacendado español
Tras un fallido intento de urbanización de la zona, en 1887 las tierras pasaron a manos de la Sociedad Anónima “Banco Mercantil de La Plata”, con sede en calle 49 esquina 2 de la capital provincial. Su primer Consejo Administrativo estaba compuesto por Francisco Uriburu, Francisco Lavalle, General Napoleón Uriburu, Carlos Dorado, Luis Castells, Juan B. Médici y José Pevó.
A fines de 1887, Francisco Uriburu había realizado ante el Departamento de Ingenieros de la Provincia una presentación formal solicitando la aprobación de la traza urbana del pueblo de Villa Elisa. Dicho Departamento elevó su informe con fallo favorable el 8 de marzo de 1888, y el 8 de mayo del mismo año, el Poder Ejecutivo, con las firmas del gobernador Máximo Paz y del ministro de Obras y Servicios Públicos Manuel B. Gonnet, resolvió aprobar oficialmente el trazado urbano del nuevo pueblo.
LE PUEDE INTERESAR
Ensenada, una ciudad enraizada en la historia de nuestro país
LE PUEDE INTERESAR
Cambios de sede hasta recalar en Río Santiago
Francisco Uriburu fue un poderoso político conservador y senador nacional que, en 1888, tomando como base unas 800 hectáreas ubicadas en cercanías de la línea del Ferrocarril Roca, colocó la piedra fundamental a la vez que donó la primera institución del pueblo que nacía, una escuela gratuita y mixta.
Fue en honor de una de sus hijas, Elisa, que bautizó al pueblo en el que además construyó un palacio señorial. Ese palacio, una verdadera joya de la arquitectura que pasó a ser su residencia de descanso, se perdió para siempre al incendiarse en la pasada década del 60. Elisa se casaría después con don Luis Castells, un hacendado español, banquero y promotor de numerosos asentamientos inmobiliarios en la zona.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí