Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |TODO 2020 ENTRE ACTIVIDADES VIRTUALES Y CUADERNILLOS

La falta de clases presenciales golpeó duro en múltiples rubros

20 de Marzo de 2021 | 01:44
Edición impresa

Las clases presenciales en escuelas y las facultades se vieron muy afectadas en 2020. La mayoría de los alumnos de inicial, primaria y secundaria concurrieron a las aulas un puñado de días. En los mejores casos tuvieron actividades virtuales. Luego de un intenso debate, regresaron este año las actividades en los establecimientos educativos con numerosas restricciones. Y en las facultades de la universidad pública y en las privadas, el impacto fue similar, o peor.

Ni bien el presidente Alberto Fernández comunicó que desde el 20 de marzo del año pasado comenzaba el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), los alumnos dejaron de concurrir a las aulas. Primero se pensó en un tiempo no mayor a un mes, los plazos se fueron extendiendo y prácticamente estuvieron todo 2020 sin volver a los colegios.

En el caso de las escuelas públicas tuvieron contacto con cuadernillos y escasa actividad virtual. En los colegios privados la situación fue diferente, porque muchos trataron de sostener el ritmo de las clases, pero de modo virtual. Alumnos y docentes tuvieron que aprender rápidamente los nuevos parámetros.

En las facultades de la Universidad Nacional de La Plata, miles de alumnos volvieron a sus ciudades de origen, dejaron los departamentos que alquilaban, y se conectaron por internet con sus docentes y compañeros de cursadas. Hubo múltiples casos de egresados vía web, defendiendo cómo pudieron sus tesis para afrontar el último paso antes de egresar.

Pero los que peor la pasaron fueron los jardines de infantes y maternales de la educación privada. Numerosos emprendimientos tuvieron que cerrar, los que siguieron en pie tuvieron que afrontar una altísima morosidad por parte de los padres de los alumnos y en varios casos salieron a la calle a reclamar atención por parte del Estado municipal y provincial.

En el caso de las escuelas, hubo alumnos que regresaron a la escuela en el final de 2020, y en el 80 por ciento de escuelas primarias y más del 90 por ciento de la secundaria, retomaron este año las clases presenciales desde el 1 de marzo en adelante.

La UNLP tendrá clases virtuales en el 90 por ciento de los casos. Sólo habrá clases presenciales para algunas excepciones, situación que también golpea a distintos rubros económicos, que dependen del movimiento universitario para sostener sus comercios.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla