El Gobierno convocó a los gobernadores y Milei apunta a retomar la mesa de diálogo
Críticas de la CGT contra Cristina por el baile en el balcón: "Estábamos perdiendo"
Wanda Nara juega al "desconfío" y se cansó de Maxi López en MasterChef Celebrity
Alak envía al Concejo la ordenanza Fiscal y el Presupuesto 2026
Sergio Vizcaíno: es paleontólogo, entrena arqueros y formó a jugadoras de Estudiantes y Gimnasia
Alvite volvió a Tribunales y el juicio asoma recién para 2026
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Se viene un CyberModay renovado y con promesas de descuentos de hasta 30%: las claves
VIDEO. El drama sin fin: el Club Ateneo Popular sufrió el décimo robo del año
La Corte Suprema avaló el juicio contra Cristina por la Causa Cuadernos
Horror en Tucumán: descuartizan a un contador y hallan sus restos en el freezer de su casa
Debut auspicioso de la boleta única en las elecciones legislativas
VIDEO. Quirno: “Consolidaremos la relación con Estados Unidos”
El Presidente comienza a negociar las reformas con gobernadores
Sorpresa en la ruta: en un operativo Gendarmería incautó tres lagartos de origen africano
Acuerdan construir un barrio con 66 viviendas en Villa Garibaldi
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires además indicó que "estamos en un nivel de camas como en el peor momento del año pasado"
El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, dijo hoy que el distrito se encuentra "en un nivel de camas" de terapia intensiva "como en el peor momento del año pasado" y advirtió que a este ritmo "puede colapsar el sistema muy pronto", en el marco de la segunda ola de coronavirus que afecta a todo el país.
"Estamos en un nivel de camas como en el peor momento del año pasado, en este ritmo puede colapsar el sistema muy pronto", señaló el funcionario provincial en diálogo con Radio 10.
Sin embargo, el titular de la cartera sanitaria bonaerense aclaró que el colapso "entendido como la imposibilidad de dar respuesta no sucede" porque se implementó "un sistema de derivaciones permanente, hoy muy estresado, trasladando pacientes de donde se llenan los servicios y descomprimiendo".
Consultado sobre las diferencias de números entre Capital Federal y Provincia, Gollan sostuvo que "la General Paz no divide el sistema sanitario", y que cuando la Ciudad da números más bajos de situación de camas es porque "han medido solamente las camas del hospital público".
En cambio contó que son los grandes efectores de medicina prepaga los que "están en estado de colapso prácticamente con 95% de ocupación".
Agregó además que han encontrado "cepas nuevas en cantidades importante en varios lugares", pero siguen investigando, y ese podría ser uno de los motivos del aumento de la velocidad de contagios.
LE PUEDE INTERESAR
Pasan otros 7 vuelos de Aerolíneas que pasan de Aeroparque a Ezeiza por un brote de COVID-19
LE PUEDE INTERESAR
Aseguran que la ocupación de camas en la Ciudad "roza el 100%"
Por todo esto, para Gollan la situación "es enormemente preocupante".
"Como dijo nuestro gobernador (Axel Kicillof) no es una ola, es un tsunami, pero nos estamos dando cuenta que la altura de la ola del tsunami crece 20 metros por día", graficó.
De todas maneras, como contrapartida marcó los beneficios de que las últimas restricciones se extiendan por tres semanas y explicó: "Seguimos vacunando mucho y cubriendo a los sectores más vulnerables".
Para el funcionario bonaerense, "la única que nos queda es seguir vacunando a un promedio muy alto diario mientras esperamos que bajen los casos", aunque por ahora "va más rápido el virus que la vacunación".
Sin embargo, se mostró conforme porque ya están vacunados "el 97% personal de salud, el 67% de mayores de 70 años" y están inoculando "a muchos a mayores de 60 con comorbilidades", un sector en que avanzarán en estos días.
Finalmente consultado sobre la intención de comprar vacunas por parte de algunos distritos, dijo que en suelo bonaerense entienden que "las tiene que comprar la Nación porque tiene que autorizarlo la Anmat".
Y advirtió: "Cuidado con comprar vacunas en cualquier lado", a la vez que explicó que esas dosis que puedan gestionarse hoy "van a aparecer para julio o agosto porque no hay" en este momento disponibles.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí