Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Martilleros esperan que no haya una nueva intervención del estado

Inmobiliarias buscan medidas para un “golpeado” mercado de alquileres

Tratan de activar canales de inversión para aumentar la oferta, que hoy está retraída con precios altos, lo que ha impactado en la demanda

Inmobiliarias buscan medidas para un “golpeado” mercado de alquileres

el mercado de los alquileres está lejos de su mejor momento/ archivo

27 de Abril de 2021 | 02:40
Edición impresa

Inmobiliarias, desarrolladores urbanos e inversores de la Región buscan herramientas para presentar ante las autoridades oficiales una serie de medidas que activen el mercado de alquileres, que hoy presenta una disminución en la oferta de propiedades para esa finalidad, situación que eleva los valores de los mismos y contrae la demanda por un poder adquisitivo en baj entre los potenciales clientes, según describieron distintas fuentes del sector.

A su vez, los alquileres también están agitados por el pedido de distintas instituciones para que se retomen las medidas que regían hasta el 31 de marzo pasado, con congelamiento de los precios de las locaciones y la prohibición de desalojos.

Desde el Foro Profesional Inmobiliario y la Cámara Inmobiliaria de la provincia de Buenos Aires promueven distintas actividades para encontrar ventanas de oportunidades que permitan lograr un contexto que genere inversión en el rubro para la construcción de edificios que puedan ser destinados a alquileres para ampliar la oferta.

Según Mirta Líbera, integrante del Foro Profesional Inmobiliario y presidenta de la Cámara Inmobiliaria bonaerense, la “oferta está restringida” y se deben encontrar alternativas para fortalecerla. Una posibilidad puede ser el blanqueo para inversiones inmobiliarias, tema que anoche fue motivo de un encuentro multisectorial.

“Desde las instituciones se propone diálogo con propuestas concretas, que no terminen en un enunciado. Sentarse en una mesa de trabajo con voluntad de escuchar a gente con experiencia y capitales para invertir. Nuestro objetivo es explorar al máximo lo que hay disponible en la actualidad”, agregó la profesional.

Las inmobiliarias reclaman al Gobierno medidas para que no se paralice el mercado. “Necesitamos estimular a los propietarios para que pongan más departamentos en alquiler”, indicaron en el Colegio Profesional de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires.

Desde esa entidad coinciden con los martilleros platenses y plantean que el problema no está en la morosidad de los inquilinos. “El sector no ha sufrido una crisis profunda de falta de pago por parte de los inquilinos”, apuntaron.

“HAY MENOS DEMANDA”

En tanto, Mariana Valverde, martillera pública de la Ciudad y experta en alquileres, remarcó que “el mercado no está frenado, hay menos demanda”. Y anticipó que “una nueva intervención del Estado no será beneficiosa para locadores y locatarios”.

Cabe indicar que los martilleros están entre la incertidumbre y la expectativa por posibles anuncios desde el gobierno nacional que se conocerían esta semana en referencia a alquileres y no descartan regulaciones similares a las aplicadas el año pasado.

Valverde dijo a este diario que en el mercado inmobiliario local “se produjeron aumentos de precios de alquiler en términos lógicos. No hay conductas abusivas de parte de los locadores. Todo lo contrario, tratan de cuidar al inquilino que cumple, más allá que su propiedad en el alquiler tiene una rentabilidad muy baja (2 por ciento anual, aproximadamente) en relación a la que obtenían una década atrás”. Y destacó que “los precios de los alquileres nunca alcanzaron a la inflación”.

Las profesionales platenses que hablaron con este diario coincidieron en que la mayoría de los inquilinos que tenían deudas por adherirse al DNU 320/2020 (que congeló precios de las locaciones y prohibió desalojos, entre otros puntos), acordaron con renegociaciones u otros mecanismos. Y fueron muy pocos los casos que aún no resolvieron su situación. “No hubo gran conflictividad”, describieron.

PREOCUPACIÓN

Otra visión tienen desde la Asociación Platense de Inquilinos (API). Su titular, Germán Schierff, indicó: “venimos registrando con preocupación las dificultades para pagar la deuda”, y señaló que “hay inquilinos a los que quieren imponerle prórrogas para esquivar la actual ley de alquileres”.

Pero el titular de API coincidió en que hay “una rebaja de oferta”, y señaló que eso derivó en una disparada de precios. Podemos decir que hoy los inquilinos atraviesan una tensa calma, ante un sector de inmobiliarias y de propietarios que exigen mucho”.

En ese contexto, desde la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) se reclamó restablecer las disposiciones del decreto 320/2020 “mientras dure la crisis sanitaria” en consonancia con lo que vienen solicitando otras organizaciones como Inquilinos Agrupados.

Además, piden “un programa de desendeudamiento, cumplimiento efectivo de la Ley de Alquileres y políticas públicas que apunten a garantizar el derecho a la vivienda” para que no vean empeorar aún más su situación habitacional en esta segunda ola de la pandemia.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla