
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cepa fue hallada en Belo Horizonte y presenta variantes que ya se observaron en otras versiones asociadas a un mayor riesgo de muerte. Más polémica con Bolsonaro
Bolsonaro volvió a pronunciarse contra los confinamientos / AFP
BRASILIA
En el marco de la grave situación sanitaria que vive el país ante la suba de contagios y muertos por coronavirus, científicos brasileños detectaron una nueva mutación del virus de COVID-19 en Belo Horizonte y la Región Metropolitana.
Según se indicó, la nueva cepa presenta una combinación de 18 variantes, algunas de ellas compartidas con las mutaciones brasileñas P1 (originada en Manaos) y P2 (Río de Janeiro), así como con la sudafricana y la británica.
La nueva cepa fue descubierta por el Laboratorio de Biología Integrativa del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) y por el Sector de Investigación y Desarrollo del Grupo Pardini, en conjunto con el Laboratorio de Virología Molecular de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y el Ayuntamiento de Belo Horizonte.
Las autoridades se mostraron muy preocupadas por esta nueva mutación, ya que todas esas variantes demostraron ser más contagiosas y agresivas que la cepa original.
El virólogo de la UFMG, Renato Santana, explicó que aunque aún no se sabe si la mutación de Belo Horizonte es más transmisible, lo que sí se conoce es que tiene mutaciones ya descriptas en otras cepas que conllevan más riesgo de muerte.
LE PUEDE INTERESAR
El machismo de Turquía dejó sin silla a la jefa de la Comisión europea
LE PUEDE INTERESAR
Kim dice que Norcorea enfrenta la “peor situación de su historia”
En este marco, el presidente Jair Bolsonaro volvió a pronunciarse ayer contra los confinamientos y otras medidas para atajar la expansión de la pandemia de COVID-19 y a favor de remedios sin eficacia comprobada contra el virus, como el antipalúdico cloroquina o el antiparasitario ivermectina.
En un acto celebrado en la ciudad de Chapecó, en el sur del país, Bolsonaro repitió sus argumentos contra las medidas que restringen la actividad económica para contener los contagios y dijo “lamentar todas las muertes”, sin hacer mención alguna a la marca de 4.195 decesos por coronavirus registrada el martes en Brasil.
El total de fallecidos por COVID-19 superó los 340.000, con 13,1 millones de casos.
Bolsonaro insistió en que así como es preciso “cuidar la salud”, también se deben “salvar los empleos” y enfatizó que, por esa razón, “jamás decretará un confinamiento nacional, como quieren muchos”, ni permitirá que las Fuerzas Armadas “vayan a la calle para encerrar a la gente en su casa”.
El mandatario se quejó de las críticas de la prensa y del campo científico. “Me dicen genocida”, reclamó el líder de la ultraderecha brasileña, para agregar que “el enemigo no es el presidente”, sino el virus.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí