
VIDEO.- Una banda delictiva sorprendió a una familia de La Plata y se escapó en su camioneta
VIDEO.- Una banda delictiva sorprendió a una familia de La Plata y se escapó en su camioneta
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
De marzo a abril hubo subas promedio de entre el 25 y el 47 por ciento. En algunos casos, incluso, se registran faltantes. También hay incrementos en mantenimiento
Los medicamentos de sedación, el oxígeno, y otros insumos para la infraestructura y el mantenimiento de las clínicas tuvieron subas de hasta el 50 por ciento de marzo a abril según destacaron la Federación de Clínicas de la provincia de Buenos Aires (Fecliba) y la Asociación de Clínicas de la provincia de Buenos Aires (Acliba Distrito 1). A ese contexto, aseguran, hay que agregarle que “las clínicas nos quedamos casi sin crédito” y el personal de salud está “exhausto”, ya que lleva más de un año prácticamente sin descanso.
El preocupante panorama que se traza desde ambas entidades que agrupan a clínicas, hospitales, institutos y sanatorios privados de la provincia de Buenos Aires se plantea en medio de la segunda ola de coronavirus, que registra altísimos números de contagios, que la semana pasada rozó los 30.000 casos diarios.
Néstor Porras, presidente de Fecliba, sostuvo ayer que medicamentos que se utilizan para sedación, tuvieron subas importantes de marzo a abril. “El Propofol subió un 25 por ciento; el Fentanilo, un 47 por ciento y el Midazolam un 33 por ciento, promedio en los tres casos, pero suficientes como para sumar altos costos en la atención que se está brindando en un contexto de unidades de terapia intensiva con ocupación alta”.
Por su parte, Daniel Reija, presidente de Acliba I, dijo “lo peor de los medicamentos de sedación son los faltantes” y agregó que en materia de costos, hay que “incluir el oxígeno liquido antes de que se congelara el precio”.
Fuentes del sector marcaron que la suba del oxígeno rondó entre el 47 y 50 por ciento.
También indicaron que “otra situación que define el momento dramático que viven las clínicas, que atienden a gran parte de los pacientes con Covid y otras enfermedades, es que ya no tienen crédito. El plazo máximo de pago que tenemos es de 30 días, con lo cual en estas estructuras es poco y nada, porque los cobros se reciben en plazos superiores al mes, en algunos casos supera los dos meses”.
LE PUEDE INTERESAR
Principio de acuerdo por los salarios de los docentes universitarios: 35% de aumento
LE PUEDE INTERESAR
Reclamo en Gonnet por el 100% de aumento en la tasa municipal
Las clínicas, en la segunda quincena de abril, convivieron con una demanda intensiva de camas. “Más virulento, potente y desenfrenado tuvo esta segunda etapa pacientes de menor edad. Por un momento es como si un vehículo hubiera acelerado de cero a cien kilómetros en tres segundos”, indicaron fuentes del sector que dialogaron con este diario para detallar la situación que atraviesan en la actualidad.
Aunque por estos días tuvieron una “levísima” pausa en la demanda de camas, que permitió tener otro panorama en relación al estrés del sistema, desde Fecliba y Acliba coincidieron que la población no debe bajar la guardia, tiene que extremar los cuidados y seguir con el distanciamiento social, el uso del alcohol en gel o rebajado y los hábitos de limpieza de manos, como así también evitar las reuniones sociales y actividades que pueden ser postergables.
En el sistema de salud aguardan que avance con la mayor celeridad posible la vacunación contra el Covid.
“Lo peor son los faltantes de algunos medicamentos de sedación”
Remarcan que la billetera ya no tiene demasiado contenido para afrontar un panorama que por momentos se tornó acuciante.
“Algunas clínicas grandes recurren a la mayor creatividad posible para conseguir insumos con precios o plazos que pueden ser afrontados del mejor modo posible. Pero a la corta o a la larga todo hay que pagarlo y hay que estar preparado para eso”, indicaron desde institutos y sanatorios de la Región y la provincia de Buenos Aires.
En ese contexto también preocupa la situación del personal del sistema de salud, que incluye a los médicos, enfermeros, como así también a los auxiliares, administrativos y personal de limpieza que tiene que “no tienen descanso desde hace mucho tiempo y están en la primera línea ante el avance de la pandemia”.
Los gastos de mantenimiento y de infraestructura se fueron a las nubes también, remarcan en los hospitales e institutos privados. “Cualquier trabajo de reparación, o la reposición de elementos se hace difícil, cuesta arriba por los elevados costos”, detallaron en Fecliba.
Desde esa Federación, en tanto, también se hizo hincapié en que “junto al Instituto Obra Médico Asistencial se están entregando kit de respiradores, bombas, camas, y otros elementos complementarios a distintas instituciones que demandan la aparatología. Las que pudieron adherirse los adquirieron en condiciones un poco más favorables. Más allá de la buena gestión, habrá que pagarlo, por lo tanto estamos tratando de hacer el mayor esfuerzo posible para brindar la mejor atención a la comunidad”.
En el segundo semestre del año pasado, una entidad nacional que nuclea a diversos prestadores realizó un relevamiento en el que se plasmó la disparada de los valores de los insumos sanitarios que, en el caso de aquellos vinculados al Covid, fue, en promedio, del 615 por ciento interanual (medido entre agosto de 2019 y agosto 2020),
La escalada de precios tuvo su pico en fármacos que se emplean en pacientes que se encuentran internados en terapia intensiva, situación que llevó al Gobierno Nacional, a ponerle, entonces, precios máximos a esos insumos. Algunos habían mostrado incrementos de entre el 900 y 2.000 por ciento, lo que puso en serios apuros a los sanatorios, ante las dificultades para abastecerse.
El informe de ADECRA-CEDIM, que nuclea a clínicas, sanatorios y hospitales privados se refirieron a “los siderales aumentos de costos extraordinarios por la provisión de insumos Covid”. Y explicaron que “estos insumos se conforman por los elementos de protección personal (alcohol en gel, mascarillas quirúrgicas y respiratorias, batas impermeables, dispositivos oculares, etc.) y los medicamentos de terapia intensiva (anestésicos y miorrelajantes) cuyas cantidades demandadas por las áreas críticas aumentaron en 303 por ciento, aun cuando las terapias estuvieron trabajando en un 20 por ciento por debajo de su capacidad”.
Y aclararon que “el aumento se debió a los requerimientos específicos del Covid”.
El año pasado, los aumentos “se dieron con mayor intensidad en los meses de julio y agosto”, cuando se produjo la mayor ocupación de camas críticas por Covid.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí