Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |Séptimo arte on demand

Paula de Luque: “El universo de los vínculos es lo que me impulsa a seguir haciendo cine”

La plataforma Comunidad Cinéfila presenta durante todo este mes un foco de cuatro películas dedicado a la cineasta

Paula de Luque: “El universo de los vínculos es lo que me impulsa a seguir haciendo cine”

“La forma de las horas”, una de las cintas de Paula de Luque que se puede ver en Comunidad Cinéfila

14 de Julio de 2021 | 02:32
Edición impresa

Paula de Luque presenta durante este mes un foco con cuatro de sus películas en Comunidad Cinéfila: cuatro películas de la filmografía de la realizadora porteña, “El vestido”, “Juan y Eva”, “Néstor Kirchner, la película” y “La forma de las horas”, que se verán a través de la plataforma que nació en plena pandemia y que mes a mes presenta focos del cine nacional junto a una cuidada selección de cintas internacionales.

Las películas “representan cuatro momentos de mi carrera y están muy bien elegidas”, afirma la directora, en diálogo con EL DIA, que define el foco como “una linda oportunidad para reflexionar acerca de eso que los demás llaman estilo. El cine es como el amor: hacés una primera película y es la primera película; hacés una décima película y también es la primera vez. Hay algo de virginidad que se repite en loop, que es interesante”.

La reflexión sobre su recorrido lleva a la cineasta, bailarina contemporánea, coreógrafa y actriz a afirmar que, aunque dueña de una filmografía que cruza documentales y ficciones (aunque dice, el documental también es una forma ficción), hay un elemento en común: lejos de mutar, su mirada “se va afirmando en lo que me importa: el universo de los vínculos”.

“Juan y Eva”, “Nestor”, “El vestido” y “La forma de las horas” son, en ese sentido, “películas sobre el amor, que es lo que a mí me interesa. ‘El Vestido’ es sobre un amor que no fue; ‘Juan y Eva’ es un amor eterno; ‘La forma de las horas’ es la historia de un derrumbe amoroso, y en ‘Néstor’ está su relación con Cristina y la política, que es una de las formas contundentes del amor”.

Después, explica, “cada película es un mundo, con sus necesidades”, y eso lleva a diferentes formas de reflejar esos vínculos, pero “el universo de los vínculos es lo que me mueve, lo que me impulsa a seguir haciendo cine: hay que tener el deseo muy arriba para hacer una película, sostener durante un par de años la voluntad, desde la página en blanco y el cursor hasta que uno ve la película hecha, la entrega y ya no es de mucho. Hay que estar enamorada de esa idea”.

Las cuatro películas estarán disponibles en Comunidad Cinéfila durante todo el mes, aunque el alquiler de cada una dura 24 horas desde el pago (también pueden los usuarios suscribirse a la comunidad). Es una forma de acercar contenidos diferente a la de las plataformas multinacionales, con su oferta excesiva y disponible en cualquier momento, abandonable también en cualquier momento: la Comunidad propone mediante el método de alquiler que el espectador reserve un momento, dedique un rato, a una película, y trae una grilla más modesta en número pero curada especialmente con un sentido.

“El cine es como el amor: hacés una primera película y es la primera película; hacés una décima película y también es la primera vez”

De Luque afirma estar “agradecida” con el espacio brindado por la plataforma, aunque se resiste a entablar antinomias entre las formas de consumo popular y las otras: “No soy elitista, me gusta lo popular, no creo que se peleen el concepto del cine de autor y lo popular, y tampoco creo que todo lo que es para pocos es una genialidad, y todo lo que es para muchos es horrible”, opina, y agrega que “sí me gusta que haya plataformas argentinas que muestren mis películas, me pasa algo con eso, que va por el lado de la pertenencia, de la soberanía audiovisual”.

En ese sentido, De Luque, directora de la plataforma Octubre TV que el año pasado fue hogar de decenas de festivales que quedaron fuera de las salas por la pandemia, afirma que el de las plataformas es “un fenómeno complejo”. Por un lado, ha permitido llevar material de altísima calidad a lugares recónditos en una situación de encierro, pero por otro lado, las grandes plataformas internacionales “no son argentinas”, lo que pone en juego la cuestión de la soberanía audiovisual. Cuando se produce para estas plataformas, avisa De Luque, se produce para el exterior.

Y, lanza: “¿Necesitamos que venga Netflix a contarnos quiénes somos? Porque los dueños de la historia son los dueños de los relatos, y la soberanía pasa por ese lado, quién cuenta el cuento. Yo creo que el cine no es solo para que los directores tengamos trabajo, que está muy bien: también es para que los pueblos tengan contenidos donde reflejarse y verse, de la misma forma que una política educativa no es para que los maestros tengan trabajo”.

“Mi postura”, sigue, “es que tiene que haber una cuota de pantalla en las plataformas internacionales. Las empresas multinacionales tienen que dejar algo de lo que se llevan, que vaya al Fondo de Fomento que permite que exista el cine argentino. No es algo que inventé yo, es algo que implementan en Inglaterra, en Francia, donde la cultura está considerada una industria que genera contenidos y los exporta, y que además reafirma el sentido de pertenencia de los pueblos”.

Reconocida por su rol activo e identificación política, De Luque pide por eso que se preste atención al sector audiovisual, que representa en parte “un acervo cultural. Es urgente mirar hacia el lado del cine, que está en una crisis, de la que se puede salvar, pero en gravísimo estado”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla