
Milei presentó el Presupuesto 2026: aumentos en jubilaciones, salud, educación y discapacidad
Milei presentó el Presupuesto 2026: aumentos en jubilaciones, salud, educación y discapacidad
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La plataforma Comunidad Cinéfila presenta durante todo este mes un foco de cuatro películas dedicado a la cineasta
“La forma de las horas”, una de las cintas de Paula de Luque que se puede ver en Comunidad Cinéfila
Paula de Luque presenta durante este mes un foco con cuatro de sus películas en Comunidad Cinéfila: cuatro películas de la filmografía de la realizadora porteña, “El vestido”, “Juan y Eva”, “Néstor Kirchner, la película” y “La forma de las horas”, que se verán a través de la plataforma que nació en plena pandemia y que mes a mes presenta focos del cine nacional junto a una cuidada selección de cintas internacionales.
Las películas “representan cuatro momentos de mi carrera y están muy bien elegidas”, afirma la directora, en diálogo con EL DIA, que define el foco como “una linda oportunidad para reflexionar acerca de eso que los demás llaman estilo. El cine es como el amor: hacés una primera película y es la primera película; hacés una décima película y también es la primera vez. Hay algo de virginidad que se repite en loop, que es interesante”.
La reflexión sobre su recorrido lleva a la cineasta, bailarina contemporánea, coreógrafa y actriz a afirmar que, aunque dueña de una filmografía que cruza documentales y ficciones (aunque dice, el documental también es una forma ficción), hay un elemento en común: lejos de mutar, su mirada “se va afirmando en lo que me importa: el universo de los vínculos”.
“Juan y Eva”, “Nestor”, “El vestido” y “La forma de las horas” son, en ese sentido, “películas sobre el amor, que es lo que a mí me interesa. ‘El Vestido’ es sobre un amor que no fue; ‘Juan y Eva’ es un amor eterno; ‘La forma de las horas’ es la historia de un derrumbe amoroso, y en ‘Néstor’ está su relación con Cristina y la política, que es una de las formas contundentes del amor”.
Después, explica, “cada película es un mundo, con sus necesidades”, y eso lleva a diferentes formas de reflejar esos vínculos, pero “el universo de los vínculos es lo que me mueve, lo que me impulsa a seguir haciendo cine: hay que tener el deseo muy arriba para hacer una película, sostener durante un par de años la voluntad, desde la página en blanco y el cursor hasta que uno ve la película hecha, la entrega y ya no es de mucho. Hay que estar enamorada de esa idea”.
Las cuatro películas estarán disponibles en Comunidad Cinéfila durante todo el mes, aunque el alquiler de cada una dura 24 horas desde el pago (también pueden los usuarios suscribirse a la comunidad). Es una forma de acercar contenidos diferente a la de las plataformas multinacionales, con su oferta excesiva y disponible en cualquier momento, abandonable también en cualquier momento: la Comunidad propone mediante el método de alquiler que el espectador reserve un momento, dedique un rato, a una película, y trae una grilla más modesta en número pero curada especialmente con un sentido.
LE PUEDE INTERESAR
Luna contó que rediseñó su vida en el mar y le pegaron: “Hippie con tarjeta”
LE PUEDE INTERESAR
Nobeat se junta con el argentino Khea para una reguentoncito “Medio crazy”
“El cine es como el amor: hacés una primera película y es la primera película; hacés una décima película y también es la primera vez”
De Luque afirma estar “agradecida” con el espacio brindado por la plataforma, aunque se resiste a entablar antinomias entre las formas de consumo popular y las otras: “No soy elitista, me gusta lo popular, no creo que se peleen el concepto del cine de autor y lo popular, y tampoco creo que todo lo que es para pocos es una genialidad, y todo lo que es para muchos es horrible”, opina, y agrega que “sí me gusta que haya plataformas argentinas que muestren mis películas, me pasa algo con eso, que va por el lado de la pertenencia, de la soberanía audiovisual”.
En ese sentido, De Luque, directora de la plataforma Octubre TV que el año pasado fue hogar de decenas de festivales que quedaron fuera de las salas por la pandemia, afirma que el de las plataformas es “un fenómeno complejo”. Por un lado, ha permitido llevar material de altísima calidad a lugares recónditos en una situación de encierro, pero por otro lado, las grandes plataformas internacionales “no son argentinas”, lo que pone en juego la cuestión de la soberanía audiovisual. Cuando se produce para estas plataformas, avisa De Luque, se produce para el exterior.
Y, lanza: “¿Necesitamos que venga Netflix a contarnos quiénes somos? Porque los dueños de la historia son los dueños de los relatos, y la soberanía pasa por ese lado, quién cuenta el cuento. Yo creo que el cine no es solo para que los directores tengamos trabajo, que está muy bien: también es para que los pueblos tengan contenidos donde reflejarse y verse, de la misma forma que una política educativa no es para que los maestros tengan trabajo”.
“Mi postura”, sigue, “es que tiene que haber una cuota de pantalla en las plataformas internacionales. Las empresas multinacionales tienen que dejar algo de lo que se llevan, que vaya al Fondo de Fomento que permite que exista el cine argentino. No es algo que inventé yo, es algo que implementan en Inglaterra, en Francia, donde la cultura está considerada una industria que genera contenidos y los exporta, y que además reafirma el sentido de pertenencia de los pueblos”.
Reconocida por su rol activo e identificación política, De Luque pide por eso que se preste atención al sector audiovisual, que representa en parte “un acervo cultural. Es urgente mirar hacia el lado del cine, que está en una crisis, de la que se puede salvar, pero en gravísimo estado”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí