Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Para los vacunados contra el Covid

Pase sanitario: en la Comuna esperan el decreto de Kicillof para el control en los bares

Cautela en el municipio sobre los alcances de la responsabilidad para fiscalizar el ingreso a gimnasios y restaurantes

Pase sanitario: en la Comuna esperan el decreto de Kicillof para el control en los bares

esperan en la comuna el decreto provincial para el control de bares

Laura Romoli

Laura Romoli
lromoli@eldia.com

21 de Julio de 2021 | 05:08
Edición impresa

La implementación del sistema de “pase sanitario”, que permitirá a locales gastronómicos, shoppings y gimnasios ampliar el aforo a clientes que se hayan vacunado contra el Covid-19, despertaba ayer en la Comuna más dudas que certezas. Incluso, mientras algunos sostenían por lo bajo de que el control de los vacunados en la nocturnidad es “muy complejo”, otros funcionarios se mostraban cautos, a la espera de conocer los detalles de la medida provincial que hasta anoche no se terminaban de difundir entre los municipios.

Se trata de la disposición anunciada el lunes por el gobernador, Axel Kicillof, que prevé la ampliación del aforo en lugares cerrados para quienes hayan recibido, al menos, una dosis de la vacuna contra el coronavirus, y cuyo texto del decreto aún no fue publicado en el Boletín Oficial. La iniciativa genera dudas sobre su implementación, a cargo de los locales, y el control que ejercerán sobre su cumplimiento los distritos.

Como publicó este diario, la nueva disposición se presentó en el marco del pase de los municipios del Conurbano y de nuestra región a la Fase 4, lo que habilita un funcionamiento más flexible de las actividades comerciales de los distritos. Desde la Provincia explicaron que a partir de ahora, las actividades comerciales en espacios cerrados podrán tener un aforo del 50 por ciento y un 20 extra de clientes que se encuentren vacunados, que lo demostrarán con la portación del “pase sanitario”, como se promueve en Francia.

Ese “pase”, certificable a través de las aplicaciones para teléfonos “Buenos Aires Vacunate” o “Mi Argentina”, o bien el cartón impreso, es el que colma de incertidumbre a los funcionarios del gabinete de Garro sobre el modo en que se ejercerá el control y quién asumirá ese rol.

“Esperamos la oficialización del decreto provincial y los alcances normativos”, confiaron anoche a EL DIA funcionarios de Julio Garro que prefirieron no hacer declaraciones públicas.

De corresponder a las comunas, la fiscalización del cumplimiento de la norma le correspondería al área de Control Ciudadano de Municipio, aunque ayer desde el Ejecutivo local no lo aseguraban.

“Seguramente será un trabajo que se comparta con las cámaras de gastronómicos”, deslizaron, señalando que, para intentar anticiparse al nuevo escenario ya se programaron reuniones con distintos sectores, aunque advirtiendo que esperan los detalles que se establezcan en la norma provincial.

Por lo bajo, ayer algunos señalaban las dificultades para ejercer un control exhaustivo de la medida, sobre todo en el área de la nocturnidad. “Es muy complejo controlar completamente todos los pases de los clientes en los locales”, señalaban fuera de micrófono. No obstante, celebraron la ampliación del aforo y el impacto positivo que la medida tendrá en los comercios de la Región, golpeados por la cuarentena cerrada del año pasado.

“Es imposible si no se coordina con otros sectores porque no existe una estructura lo suficientemente amplia para verificar el cumplimiento del aforo de vacunados, especialmente entre los más jóvenes y, sobre todo, durante las vacaciones de invierno”.

La decisión de Provincia de ampliar los aforos se fundamenta en el avance del plan de vacunación y que ya son ocho las semanas en las que se registra una baja en la cantidad de casos, según datos oficiales.

En las próximas horas, la publicación del decreto permitirá despejar las dudas en La Plata como en los municipios del Conurbano.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla