
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Elección Provincia: mucho en juego más allá de lo legislativo
Las peleas territoriales por la renovación parcial de ambas cámaras de la Legislatura
El Conurbano y el peso decisivo de sus candidatos y sus votos
El primer voto de los jóvenes: preocupaciones, alertas y futuro en pugna
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
Morosos por necesidad: la plata no alcanza y aparece la deuda sin fin
Elecciones, dólar intervenido y freno en la economía: ¿qué se viene ahora?
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
Amigos en el trabajo y el dilema de separar “lo personal de lo laboral”
La clase media, en crisis: entre el sacudón económico, las aspiraciones y el consumo
Sociedad medicada y adormecida: la contracara de los fármacos del sueño y para bajar de peso
La Escandaloneta: campeones del mundo, también en líos del corazón
Charles Bukowski: tres obras legendarias del “poeta sucio” de Estados Unidos
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente Alberto Fernández firmó un decreto para regular el mecanismo de adquisición de nuevas vacunas contra el Covid. Será publicado hoy en el Boletín Oficial
El Gobierno busca avanzar con la compra de nuevas vacunas, como la de Pfizer y Moderna / web
El presidente Alberto Fernández firmó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para regular el mecanismo de adquisición de nuevas vacunas para inmunizar a la población contra el coronavirus, que será publicado hoy en el Boletín Oficial. De esta manera, habrá luz verde para poder avanzar con la compra de dosis de los laboratorios Pfizer, Moderna y Johnson y Johnson.
El anuncio fue hecho por la secretaria Legal y Técnica de la Nación, Vilma Ibarra, quien añadió que el DNU dispone la creación de un Fondo de Compensación Covid-19 “para indemnizar a quienes puedan ser dañados por las vacunas”.
La funcionaria ofreció una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien manifestó que la medida “da la perspectiva de avanzar con contratos bilaterales, obtención de vacunas dentro del mecanismo Covax y a través de donaciones”.
Ibarra dijo que la instrucción para la negociación es “compatibilizar” la llegada de nuevos fármacos con los intereses que tiene que proteger el Estado nacional y anunció la creación del Fondo de Compensación Covid-19 “para indemnizar a quienes puedan ser dañados por las vacunas”.
“Se crea un Fondo de Reparación Covid-19 para responder ante indemnizaciones”
LE PUEDE INTERESAR
Probarán la eficacia de combinar vacunas distintas en varias provincias
LE PUEDE INTERESAR
Se suman hoteles para recibir a turistas
Asimismo, afirmó que el DNU incluirá modificaciones a la ley de 27.573, que regula la adquisición de vacunas contra el coronavirus, y sostuvo que una de ellas “suprime la negligencia como supuesto de responsabilidad para los fabricantes de vacunas Covid-19”, un término mencionado como uno de los obstáculos por potenciales laboratorios proveedores.
En ese sentido, precisó que el Estado establecerá “el modo en que recibe conforme las vacunas”, mientras que se suprimirá la consideración de “maniobras fraudulentas o conductas maliciosas” de la ley y se utilizará “conductas dolosas”, un concepto más claro y que es el que utiliza el Código Civil y Comercial.
Ibarra aseguró que el Gobierno nacional “negoció para tener la mayor cantidad de vacunas y proveedores sin interrumpir las conversaciones”. Así, aseguró que el Estado “conversa, dialoga y escucha a todos los potenciales proveedores” de vacunas contra el coronavirus para evaluar si se puede “llegar a un acuerdo” y aclaró que “son muchos los interlocutores”, más allá de los laboratorios estadounidenses.
La secretaria Legal y Técnica de la Nación dijo que esperaba que el Congreso de la Nación trate pronto la ley de regulación de adquisición de vacunas, ya que es una norma que “resguarda los intereses del Estado nacional, al tiempo que permite abrir puertas”.
Por otra parte, advirtió que “hay bienes soberanos que no se pueden tocar” si el Estado incumple sus compromisos establecidos en el DNU sobre vacunas contra el coronavirus, mientras que Vizzotti aclaró que “todavía son confidenciales las conversaciones” con los laboratorios para la compra de las vacunas y destacó que el DNU que firmará el Presidente “facilita” la adquisición de todas las inmunizaciones.
Ibarra, asimismo, aseguró que una vez que se aprobaron las vacunas pediátricas fue un objetivo del Estado obtenerlas y, en ese contexto, es que se trató de modificar el “marco legal”, pero protegiendo los intereses de los argentinos.
La funcionaria pidió no hacer especulaciones con las vacunas al afirmar: “Uso político no” y aclaró, ante una consulta periodística, que “si se votaba” lo que propuso el jueves la oposición en el Congreso para cambiar la ley “no podíamos contratar” nuevas vacunas.
En ese marco, manifestó que la medida se adoptará por decreto porque el trámite en el Congreso “lleva mucho tiempo” y “los tiempos de la pandemia” son otros.
La ministra de Salud se sumó al pedido de Ibarra para que no se haga uso político de las vacunas y les transmitió a los padres de niños y niñas menores de 18 años que el Estado “está trabajando para que tengan la vacuna”, y que para eso están “conversando con todos los proveedores”, que “son muchos”.
“Quizá fallemos en transmitir la complejidad de la negociación y parezca algo más sencillo, pero es compleja por el marco de la confidencialidad y por el marco legal, por eso: uso político no”, señaló Vizzotti.
La ministra resaltó que la nueva normativa sobre inmunizaciones permitirá recibir esos fármacos de “laboratorios nuevos”, pero también del mecanismo Covax y las que lleguen por donaciones, por ejemplo desde Estados Unidos.
• El presidente Alberto Fernández dio la instrucción de iniciar conversaciones y encontrar la forma de compatibilizar las necesidades de los laboratorios con los intereses que tiene que proteger el Estado nacional. Esta compatibilización se logró tras un proceso arduo de los equipos técnicos y jurídicos luego de muchos meses de trabajo entre las partes.
• El Gobierno publicará hoy un Decreto de Necesidad y Urgencia para modificar la Ley de Vacunas con el objetivo de que la Argentina pueda adquirir vacunas pediátricas y pueda ampliar el espectro de vacunas disponibles para la población en general.
• El DNU simplifica la negociación con todos los laboratorios y es el resultado de un proceso de conversaciones y negociaciones con aquellos que proveen las vacunas y habían manifestado la imposibilidad de contratar en el marco de la Ley de Vacunas dictada el año pasado (27.573).
• El DNU establece modificaciones a la ley de 27.573 que regula la adquisición de vacunas contra el Covid-19.
• Se crea un Fondo de Reparación Covid-19 para responder al pago de indemnizaciones ante la eventualidad de que una persona pueda ser dañada por la aplicación de una vacuna.
• El Fondo se crea para vacunas COVID y es un mecanismo que existe en muchos países del mundo y da tranquilidad a respecto de las contrataciones.
• También se suprime la negligencia como supuesto de responsabilidad para quienes tienen a su cargo la investigación, el desarrollo, la producción o el suministro de vacunas, teniendo en cuenta que en los contratos a firmar se establecerá el modo en que el Estado recibe conforme o no las vacunas que se adquieren.
• Además, respecto a la referencia a “maniobras fraudulentas, conductas maliciosas” en la ley se reemplaza por “conductas dolosas”, un concepto más claro y que es el que utiliza el Código Civil y Comercial.
• En materia de inmunidad de los bienes del Estado se va a eximir de inmunidad a las regalías que percibe el Estado nacional y los bienes privados del Estado. Todos los bienes soberanos establecidos en la Ley de Restauración de Sostenibilidad de la Deuda deben permanecer soberanos.
• El Fondo de Reparación se armó porque si alguna persona sufre un daño y pide una reparación tiene que existir la tranquilidad de que ese fondo es el que lo cubre y si no, lo hará el Estado.
• Con el objetivo de conseguir la mayor cantidad de vacunas lo antes posible, la nueva norma abre tres posibilidades para recibir dosis: los convenios con laboratorios, el mecanismo COVAX y las oportunidades de donaciones de diferentes Estados, fundamentalmente de Estados Unidos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí