
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Hells Angels en La Plata: qué se sabe de la llegada de la banda de motociclistas estadounidenses
Con Messi de titular, Argentina goleó 6 a 0 a Puerto Rico en Miami
Guardia alta: designaron árbitros para el clásico de Estudiantes y Gimnasia
Choque brutal en el Centro y vuelco en Tolosa: martes accidentado y con heridos
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
VIDEO. ¡Todos a las manos! Choferes de aplicación y taxistas a las piñas en Aeroparque
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
Procesaron a un cirujano de La Plata tras la muerte de una paciente
Wegovy, el “Ozempic recargado”, ya se vende en Argentina: precios, uso y advertencias médicas
En Fotos | Miguel Ignomiriello fue reconocido como Personalidad Destacada del Deporte provincial
Operativo de Aprevide en la previa del clásico: blanquearon las pintadas en el cruce de 1 y 60
Murió el periodista Luis Pedro Toni, un histórico del mundo del espectáculo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Nancy Pazos reaccionó a las repercusiones por su baile “hot” y fulminó a Roberto Piazza
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
VIDEO. Avanzan con la renovación de la Avenida 60: "onda verde", asfalto, rambla y alumbrado
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Santilli viene a La Plata: cumbre con el PRO y reunión con empresarios
¡Triunfazo Tomy! El platense Etcheverry volvió con triunfo en el ATP de Estocolmo
Se volvió a disparar la tasa de plazos fijos: banco por banco, cuánto rinden los ahorros
El FMI ahora cree que Argentina cerrará este año con un crecimiento económico menor al proyectado
Cómo realizar compras online seguras para el Día de la Madre: 6 consejos clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno sacará de los locales de entretenimiento del país los temas que considere “violentos” o que “inciten al odio”
En China avanzan contra los karaokes y prohiben algunos temas/twitter
BEIJING
China anunció que va a prohibir en los populares karaokes las canciones consideradas violentas, que inciten al odio o “amenacen la seguridad nacional”.
Los karaokes son en China auténticos complejos con salas privadas equipadas con sofás, tablets táctiles y pantallas gigantes, donde los amigos pueden cantar una selección de decenas de miles de títulos.
El Ministerio chino de Cultura y Turismo anunció ayer en una nota que, a partir del 1 de octubre, creará una lista negra de canciones “con contenido ilegal” en la que se incluirán todas aquellas que amenacen la seguridad y la unidad nacional, inciten al odio racial o hagan promoción de sectas, de juegos con dinero y del crimen.
Con frecuencia, China retira canciones juzgadas como políticamente incorrectas de las plataformas de música por internet. De hecho, el año pasado prohibieron un centenar de canciones.
El Ministerio no precisó en qué medida una canción podía poner en peligro la seguridad nacional ni cuál era el contenido de la futura lista negra.
LE PUEDE INTERESAR
El opositor ruso Navalny, acusado de nuevos delitos
LE PUEDE INTERESAR
Un trozo de la torta de bodas de Lady Di, a 2.600 euros
Pero, por ejemplo, en 2019 varias plataformas de música por internet en China continental tuvieron que retirar de su catálogo canciones consideradas como himnos de protesta.
Entre estos títulos se encontraban “Do You Hear The People Sing?” (La canción del pueblo, en español), del filme musical Los Miserables, una canción entonada durante las manifestaciones antigubernamentales en la región semiautónoma de Hong Kong.
En 2018 se prohibieron más de 6.000 canciones por motivos políticos y, principalmente, de derechos de autoría.
“Al haber 50.000 karaokes y lugares de entretenimiento en el país, la aplicación de la ley y los controles van a ser particularmente difíciles”, reconoció un miembro del Ministerio, citado por la agencia oficial de noticias Xinhua.
Esta norma fue recibida con escepticismo en la red social china Weibo. “A partir de ahora, ¿habrá que cantar canciones comunistas para poder entrar en los karaokes?”, ironizó un usuario. “Las personas tienen deseos. Unas veces prohíben una cosa, otras, otra. Es para volverlos locos, ¿no?”, criticó otro internauta.
En este marco, Angeli Datt -experta en Hong Kong, Taiwán y China en general de la Freedom House- señaló que no es casual que se prepare la lista negra tras el centenario del Partido Comunista Chino, cuyo congreso estuvo marcado por la preocupación por la disidencia. “Señalan los archivos de canciones de los karaokes en el contexto de un plan más amplio para intentar imponer el vasto sistema de control de la información del Gobierno chino a todos los aspectos de la industria del entretenimiento”, indicó Datt.
“Quieren prohibir el contenido extranjero, religioso o político y fomentar una cultura tradicional y conservadora con el partido en el centro”, remarcó.
El cerrojo a los contenidos discrepantes con el gobierno comunista chino es habitual. Por caso, a comienzos de junio encarceló a un popular bloguero por “difamar a los mártires” al sugerir que el número de muertos en el enfrentamiento fronterizo entre China e India el año pasado fue superior a los cuatro que se habían comunicado oficialmente.
Qiu Ziming, de 38 años, con más de 2,5 millones de seguidores en Weibo, la red social china similar a Twitter, fue condenado a ocho meses de prisión por el tribunal de la ciudad oriental de Nanjing.
Qiu “infringió la reputación y el honor de héroes y mártires, y confesó sus crímenes”, dijo el veredicto de la corte.
En Weibo, Qiu sugirió que el balance real de muertos podría haber sido más alto que el oficial. Es la primera persona encarcelada en virtud de una nueva disposición de la ley penal china que prohíbe la “difamación de mártires y héroes”.
Tras de meses de silencio, el ejército chino dijo en febrero que cuatro soldados murieron en una escaramuza con tropas indias en el disputado valle de Galwan en junio de 2020. Fue el peor conflicto fronterizo entre China e India en décadas. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí