Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Protagonistas de los últimos días tras el caso nordelta

Carpinchos: sus huellas en nuestra Región

Se los encuentra en Punta Lara, y los humedales de Magdalena y Punta Indio. “Si no son atacados, no son agresivos”, dicen científicos consultados sobre estos grandes roedores

25 de Agosto de 2021 | 02:08
Edición impresa

Las imágenes de los carpinchos estallaron en las redes, tras la denuncia que hicieron los vecinos de Nordelta por la presencia intimidante de esos roedores en jardines y espacios comunes de barrios cerrados. Sin embargo, científicos consultados por EL DIA consignaron que esos animales silvestres no suelen ser agresivos, salvo que se los ataque. En la Región se los encuentra en Punta Lara y en los humedales de Magdalena y Punta Indio.

Cecilia Morgan, doctora en Ciencias Naturales y licenciada en Biología con orientación en Zoología, sostuvo que estos roedores viven cerca de espejos de agua dulce y que en los últimos años se expandieron por la provincia de Buenos Aires. “Hay evidencia de su presencia en Punta Lara, Punta Indio, Magdalena; desarrollan una actividad diurna y nocturna, pero cambian el comportamiento de acuerdo a la cantidad de personas que haya en su entorno”, sostuvo.

De acuerdo a un inventario de vertebrados de la Reserva Natural de Punta Lara, cuyos autores son Ignacio Roesler y María Gabriela Agostini, hay carpinchos cerca de los arroyos de la selva marginal, canales y lagunas. Eso se determinó por la presencia de huellas, materia fecal, revolcaderos y bajadas hacia el agua en los márgenes de los canales. Además en pajonales de cortadera y lirio amarillo, se encontraron senderos y apostaderos -lugares donde la vegetación estaba aplastada-.

En algunas oportunidades se los vio durante el día, generalmente solitarios nadando en los canales. También se avistaron en las charcas al costado del “Camino Negro”, en las lagunas de “El Coronillo” y en la orilla del Río de La Plata. La mayor cantidad de avistajes se produjo en el canal Pereyra y sus alrededores. Muchas veces fueron atacados por cazadores furtivos que los persiguen por su cuero y carne.

“Es un animal silvestre y no es bueno mascotizarlo ni trasladarlos sin un estudio previo”

La zoóloga Morgan explicó que los carpinchos son roedores muy prolíferos con pocos depredadores naturales y que lo ideal es que la regulación de la población se produzca de manera natural, por ejemplo, porque escasean los recursos.

Con relación al conflicto que se generó entre los vecinos de Nordelta, sostuvo que esos animales pueden cambiar el comportamiento de acuerdo a la cantidad de personas que irrumpen en su hábitat. “Es una animal silvestre y no es bueno mascotizarlo, ni trasladarlo a otros lugares como se mencionó por ejemplo, llevarlo a Laguna de los Padres, donde también hay carpinchos, porque se debe estudiar de manera responsable si corresponden al mismo grupo”, sostuvo Morgan.

CONSUMEn LA VEGETACIÓN

La profesional remarcó que los carpinchos no deben mudarse como si fueran una cosa; tampoco deben alentarse métodos de control como la caza, ni la colocación de alambrados. “El carpincho consume toda la vegetación que puede y hay que estudiar la capacidad de carga de cada ambiente en el que habita, ninguna especie puede estar aislada y de hecho convive pacíficamente con muchas, pero si un perro lo ataca puede llegar a lastimarlo con sus dientes y garras”, apuntó la profesional e insistió que lo mejor para el eco sistema es que se respete su regulación natural y observar si la población ya llegó a un límite. También aclaró que no son animales que transmitan enfermedades.

Carpinchos en expansión

De acuerdo a la categorización 2019 de los mamíferos de Argentina, según su riesgo de extinción, la especie tiene una distribución amplia, está en por lo menos diez provincias y en, al menos, veinticinco áreas protegidas, aunque las mismas poseen grado de protección variable.

En las últimas décadas se observó una ampliación de su área de distribución, en particular en la provincia de Buenos Aires y más recientemente en Santiago del Estero. Es relativamente tolerante a la presencia humana y, salvo que sea perseguida directamente por la caza, puede vivir en ambientes antropizados.

Su principal amenaza fue por mucho tiempo la cacería comercial para la obtención de su cuero, aunque en la actualidad eso disminuyó. Sin embargo, no se cuenta con monitoreos poblacionales recientes que permitan afirmar si hubo una recuperación de las poblaciones sobreexplotadas.

“Cambian el comportamiento de acuerdo a la cantidad de personas en su entorno”

Los factores que más afectan a los carpinchos son: la degradación y pérdida de hábitat, sequías/incendios alternados con inundaciones, presencia de especies exóticas, atropellamientos y la cacería como fuente proteica para poblaciones humanas empobrecidas.

Se categoriza a la especie como Preocupación Menor (LC) debido a su amplia distribución, a que sus valores poblacionales se consideran relativamente estables y por su reciente ampliación del rango de distribución. En la Argentina se encuentran en la Yungas de Salta y Jujuy, las zonas ribereñas y de humedales de Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Santiago del Estero, Buenos Aires, con presencia en Córdoba y La Pampa. En general la distribución no ha sufrido grandes retrocesos en tiempos históricos.

Pesan entre 35 y 70 kilos, son herbívoros, pueden parir entre 1 y 8 crías, con un promedio de 4 crías, eso depende de las condiciones del ambiente y nutricionales de la hembra. Suelen tener una camada por año, pero en épocas favorables, pueden tener una segunda parición.

CURIOSAS IMÁGENES

La aparición de las imágenes de los grandes roedores en Nordelta sacudieron las redes sociales y se transformaron en blanco de polémica.

Tras la polémica por el reclamo de vecinos de Nordelta, donde la población de carpinchos no para de crecer, dirigentes del plano político y económico se han manifestado en busca de soluciones. Prácticamente, los carpinchos pasaron a ser una cuestión de Estado, incluso con declaraciones de funcionarios nacionales.

Tal como ocurrió con los emú en Australia, muchos ciudadanos, e incluso figuras de renombre, han manifestado su malestar por estos grandes roedores, mientras que otros difunden y se hacen llamar defensores de este animalito que día a día toma más repercusión.

La discusión escaló tanto que hasta la prensa internacional se hizo eco de la controversia. “¿Ataque de roedores gigantes o guerra de clases? Los ricos de Argentina irritados por nuevos vecinos”, tituló el diario británico The Guardian, para referirse a la discusión de los carpinchos.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla