

Los tres astronautas chinos que, tras tres meses en el espacio, ayer regresaron a nuestro planeta / web
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cápsula tocó tierra ayer en el desierto de Gobi, en el noroeste del país asiático. La tripulación había iniciado el viaje a mediados de junio y marcó de esta manera un verdadero hito en la nueva carrera espacial
Los tres astronautas chinos que, tras tres meses en el espacio, ayer regresaron a nuestro planeta / web
Tres astronautas chinos regresaron ayer a la Tierra tras permanecer tres meses a bordo de la estación espacial china que está en construcción, con lo que el país asiático logró un hito en su ambicioso programa de conquista del espacio.
La cápsula tocó tierra a las 13.34 (2.30 de Argentina) en el desierto de Gobi, en el noroeste de China, informó la agencia espacial de ese país (CMSA). Los astronautas habían iniciado el viaje a mediados de junio desde el centro de lanzamiento de Jiuquan, en el noroeste de China, cerca del punto de aterrizaje, y su misión, Shenzhou-12, fue la más extensa para China por el tiempo que estuvieron en el espacio.
“Uno se siente realmente bien estar de regreso en la Tierra”, expresó a la cadena estatal CCTV el astronauta Tang Hongbo, de 45 años, sentado en una gran silla blanca poco después de abandonar la cápsula.
“¡Papá, mamá, estoy de vuelta! ¡Estoy en buena forma y de buen humor!”, afirmó Hongbo, junto a sus dos compañeros Nie Haisheng y Liu Boming.
Huang Weifen, un alto funcionario del programa espacial, afirmó que los tres hombres ahora entrarán en cuarentena. “Esta medida se toma para protegerlos. No por el Covid-19 sino porque su inmunidad se ha debilitado en función de su larga estancia en el espacio”, aseguró.
La misión marca una nueva etapa en el ambicioso programa espacial chino, que ya posee sondas en la Luna y Marte y prevé enviar hombres a la Luna de aquí al 2030.
LE PUEDE INTERESAR
Aseguran que la vacuna de Moderna supera a la de Pfizer en protección
“La misión Shenzhou-12 consiguió su objetivo de activar la nueva estación y ponerla en funcionamiento”, dijo Jonathan McDowell, astrónomo del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica, en Estados Unidos.
Por su parte, Chen Lan, analista del sitio GoTaikonauts.com, especializado en el programa espacial chino, indicó que esta misión “allana el camino para futuras misiones regulares en la estación”.
Los tres astronautas efectuaron varias salidas al espacio durante su misión, realizaron operaciones de mantenimiento e instalaron equipos para hacer operativa la estación espacial, cuyo primer elemento fue lanzado en abril.
Una vez que esté terminada, la estación “Palacio celestial” tendrá unas dimensiones parecidas a la antigua instalación soviética Mir (1986-2001) y se espera que tenga una vida útil de al menos 10 años, según la agencia espacial china.
La misión Shenzhou-12 constituye el tercer lanzamiento de los 11 que serán necesarios para la construcción de la estación, entre 2021 y 2022.
El interés chino de tener su propia base en la órbita terrestre fue impulsado por la negativa estadounidense de darle acceso a la Estación Espacial Internacional (ISS).
Esta última -una colaboración entre Estados Unidos, Rusia, Canadá, Europa y Japón-, debe ser retirada en 2024, aunque la NASA dice que potencialmente podría seguir en funciones más allá de 2028.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí