Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |La gente se anima a volver a los centros de salud para los chequeos

Ya se estiran los plazos para un turno con médicos especialistas

En algunos casos hay entre 30 y 45 días de espera. Aseguran que aún no está la demanda como en la prepandemia porque hay más tiempo entre cada cita otorgada

Ya se estiran los plazos para un turno con médicos especialistas

los hospitales toman distintos recaudos ante la creciente demanda de turnos para controles/ demian alday

6 de Septiembre de 2021 | 02:08
Edición impresa

Sufrir un imprevisto de salud y tener que ver a un médico especialista puede provocar un verdadero un dolor de cabeza porque, más allá de que es un problema instalado desde hace años, no se consiguen turnos inmediatos y en la mayoría de los casos la espera ronda entre 30 y 40 días. Según coincidieron en diferentes instituciones sanitarias consultadas por EL DIA, después de un año y medio de pandemia, muchos aprovechan la baja de casos Covid para hacerse controles y eso hace que los turnos “vuelen”.

El médico Pedro Belloni, directivo del Hospital Español, sostuvo que no hay especialidades que sean más solicitadas que otras y que se registra una alta demanda en las últimas semanas. “La turnera está abierta a 30 días y al haber demanda se llena”, afirmó el profesional.

El presidente de la Federación de Clínicas de la provincia de Buenos Aires (Fecliba), Néstor Porras, indicó que es evidente que en el último año y medio la demanda de consultas médicas estuvo totalmente contenida a raíz de la pandemia.

“Aumentaron las consultas ambulatorias a especialistas, es evidente que la gente estaba contenida, pero también están los que se incorporan por distintas cuestiones o los que tuvieron Covid y quedaron con secuelas”, explicó el profesional.

En los consultorios el pedido de turnos es algo que aumenta a diario y se considera que “la gente se está soltando, empieza a normalizar su vida”.

También es un hecho que los protocolos que se aplican en clínicas, sanatorios y hospitales hacen que se otorguen turnos más espaciados para evitar las concentraciones en las salas de espera.

“Se siguen manteniendo todas las normas de bioseguridad y las prevenciones que hay que tener”, agregó Porrás.

En el ámbito sanitario también se evalúa que las vacunas contra el Covid-19 hicieron que la gente se sintiera más segura y proclive a ponerse al día con estudios de control u otros que se postergaron en el pico de la pandemia.

De todas maneras, se aclaró que siempre se tiene en cuenta el contexto de la pandemia y en las instituciones sanitarias se está expectante con relación a la aparición comunitaria de la variante Delta, aunque aún no se haya registrado una presencia alarmante.

“Esto que hemos vivido no hizo más que demostrar que es indispensable que subsista el sector privado que atiende a la seguridad social, porque ante una demanda inesperada, sea por pandemia, por internación, por patología o consultas, es evidentemente que la sociedad lo demanda y somos necesarios porque ponemos toda la capacidad para evitar los desbordes”, sostuvo el presidente de Fecliba.

Como se informó en ediciones anteriores, con el descenso de casos de Covid, la gente está volviendo a los chequeos médicos para hacerse los controles de rutina, fundamentalmente los pacientes de enfermedades crónicas. En las clínicas y hospitales de la Ciudad se destacó la importancia de esos exámenes de salud para prevenir el agravamiento de las patologías.

AUN NO SE LLEGA A LAS CIFRAS DE PREPANDEMIA

No obstante por los protocolos vigentes, aún no se registra la cantidad de consultas que había en la etapa pre pandemia, coincidieron los médicos consultados.

En relación a las especialidades más requeridas se indicó que son, entre otras tantas, cardiología, gastroenterología, traumatología, clínica médica, neurología y neumonología. Además hay consultas que se relacionan a posibles secuelas post Covid.

Con respecto a las intervenciones quirúrgicas programadas, se informó que aumentaron pero dentro de las limitaciones que impone el protocolo sanitario para evitar la propagación del Covid.

En ese contexto, en instituciones como el Hospital Español hay un mayor ingreso de pacientes “no Covid” y se habla de que la gente comenzó a perder el miedo de ir a las instituciones sanitarias porque ve que todo está debidamente separado.

Roberto Martínez, director general del Hospital Italiano de La Plata, sostuvo días atrás que se registra la menor cantidad de internaciones por Covid de toda la pandemia y la institución está intentando recuperar su fisonomía habitual y reorganizar los equipos de trabajo.

“Muchos esperan a completar las dos dosis de vacuna para tener cierta protección, pero ya hay afluencia de quienes se evalúan por problemáticas crónicas”, apuntó.

En el Hospital Italiano, un 50 por ciento de los pacientes acuden por alguna patología aguda y el otro 50 por ciento, por controles programados, son estos los que están más reacios a visitar al médico, por lo general tienen entre 50 y 60 años.

En consultorios de determinadas especialidades, los turnos también escasean. Por ejemplo, para algunos especialistas en oftalmología, los turnos se realizan vía online y en algunos casos no hay turnos disponibles, y los pacientes están a la espera que el profesional vuelva a abrir la carpeta de de posibilidades de un momento a otro, para lo cual los pacientes deben estar pendientes a la web de la clínica.

En otro consultorio céntrico, una alergista pediátrica tiene todos los turnos entregados para los próximos 30 a 45 días. Y quien llame para conseguir un lugar, directamente le responden que hay disponibilidad desde fines de octubre o principios de noviembre.

Dos dosis
Muchos pacientes crónicos aguardan tener las dos dosis contra el coronavirus para volver con los controles programados para chequear el estado de salud. Si bien la gente comenzó a derribar barreras de temor a volver a los hospitales, aún no está la demanda de turnos normalizada, aseguran.
30
dias de espera, mìnimo, puede haber en estos momentos para tener un turno con un especialista de determinadas disciplinas. En algunos sectores aseguran que a pesar de la demanda, no se llega al momento de prepandemia. Una de las razones es que los turnos se dan con mayor tiempo entre sì, para cumplir con los protocolos sanitarios vigentes.
50
por ciento de los pacientes que concurren al Hospital Italiano, por ejemplo, lo hacen por patologìas agudas, y la otra mitad lo hace por controles programados. En este grupo es donde más reticencia se encuentra a regresar al centro de salud para retomar los controles, aseguran las autoridades del establecimiento.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla