
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio determinó los patrones cromáticos en estos felinos y creen que el mismo proceso ocurre en tigres y jaguares
Gatitos de la sabana / HudsonAlpha
Los miembros de la familia ‘Felidae’, más comúnmente conocidos como félidos o felinos, y que incluye a los gatos, vienen en una gran variedad de tamaños y están vestidos por una amplia gama de colores y patrones de pelaje que varían mucho.
Los tigres con rayas negras sobre un fondo naranja o blanco vagan por las praderas del sudeste asiático y de la India. Los guepardos con su característico pelaje manchados persiguen a los antílopes por los matorrales del continente africano.
Los jaguares, con su pelaje en forma de roseta, acechan a sus presas en toda América Latina y del Sur, mientras que los gatos domésticos y urbanos, con infinidad de colores y patrones de pelo, se pasean por las calles y parques y toman el sol en las salas de estar de hogares todo el mundo.
Los científicos están de acuerdo en que las células del folículo piloso son la fuente de los pigmentos negros, marrones, amarillos y rojos que colorean el pelo o la piel de los felinos, una familia zoológica que incluye a unas cuarenta especies de estos animales considerados los mamíferos cazadores más sigilosos.
Pero, hasta hace muy poco, no estaba tan claro cuándo y dónde tiene lugar el proceso de establecimiento del patrón de color de los felinos, según los investigadores del Instituto de Biotecnología HudsonAlpha (HA), en Huntsville (Alabama, EE UU), un centro de investigación especializado en genómica.
Un equipo de científicos de HudsonAlpha (HA) ha identificado las moléculas que regulan el establecimiento de los patrones de color del pelaje en los gatos domésticos, lo cual también ayudará a comprender como obtuvo sus manchas el leopardo y los mecanismos responsables del pelaje de otros felinos y mamíferos.
LE PUEDE INTERESAR
Jugar en la Nube: una tendencia en videojuegos
LE PUEDE INTERESAR
Hallan muerto al francés que viajaba en una canoa
Estudios anteriores habían demostrado que en los gatos atigrados las rayas son evidentes en el feto tan pronto como el pigmento es producido por unas células llamadas melanocitos, dentro del folículo piloso, según HA.
Este instituto explica que los gatos recién nacidos tienen el mismo patrón y color de pelaje que tendrán durante toda su vida. Y señala que “los guepardos nacen con el mismo número de manchas que tendrán en la edad adulta, sólo que las manchas van aumentando de tamaño. A medida que el pelo se va cayendo, lo sustituye otro del mismo color”.
“El origen del color del pelaje es bien sabido, pero los mecanismos que inician los patrones de color del pelaje son menos conocidos”, señala el doctor Greg Barsh, experto en morfología animal, investigador de HudsonAlpha y presidente de la Facultad y de la cátedra de Genómica de HA.
Explica que “los diseños complejos de manchas alternas de pelo claro y oscuro, como los que se ven en un guepardo, un jaguar o un ocelote, se denominan patrones de color periódicos y estos patrones son difíciles de estudiar”.
“Ahora y utilizando gatos domésticos, hemos obtenido nuevos conocimientos sobre la biología que subyace al patrón de color de estos mamíferos, la cual había sido un misterio durante mucho tiempo”, destaca el doctor Barsh.
Los investigadores de Alabama han identificado cuándo, dónde y cómo, durante el desarrollo del feto del animal, se establecen los intrincados patrones de color en el pelaje de los felinos.
Descubrieron que la expresión epidérmica de un gen llamado Dickkopf 4 (Dkk4) marca las zonas de la piel fetal, que dan lugar a los folículos pilosos que posteriormente producen el pigmento oscuro en los gatos.
Barsh y los científicos Chris Kaelin y Kelly McGowan, del HA, también identificaron una red de moléculas, incluida la del gen Dkk4, implicadas en la formación de patrones.
Otros de sus experimentos demostraron que Dkk4 se relaciona con otros patrones de color en los gatos, por ejemplo en la aparente ausencia de marcas oscuras atigradas en el gato abisinio, un rasgo denominado ‘Ticked’, que acentúa las bandas de color alternas presentes en los pelos individuales.
En conjunto, este estudio ha confirmado el papel directo de Dkk4 en el establecimiento de la variación del color y el patrón del pelaje de los gatos, según este centro de investigación.
“Estos hallazgos sientan las bases para comprender cómo surgen en una escala de tiempo evolutiva las diferencias genéticas responsables de las rayas de los tigres, las manchas de los guepardos y las rosetas de los jaguares”, explica a Efe Lara Burhenn, directora de comunicación científica de HA.
“Aunque se comprobó el papel del gen Dkk4 como actor principal en los patrones de color oscuro en el pelaje de los gatos domésticos, este mecanismo biológico también podría ser aplicable a otros félidos y a otras especies, y explicar el desarrollo de los patrones de color en sus pelajes”, concluye Burhenn.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí