
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Arrancó otro paro de 48 horas en facultades y colegios de la UNLP: esperan "alto acatamiento"
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Denuncian ataque a un local de la UCR en La Plata y le apuntan a "energúmenos antidemocráticos"
Máximo reavivó la interna con Kicillof: "Ojalá ponga el mismo dinero en Quilmes que en La Plata"
Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero mecánico Ramiro Ariel Silvapobas
¡Explosiva! Zaira Nara sorprendió con una producción en topless en las playas de México: las fotos
Yanina Latorre habló con Javier Milei y le dijo toda la verdad sobre su relación con Fátima Flórez
¿Invierno en retirada? Sol y temperatura de primavera este martes en La Plata
Arrancó el tercer día paro de los controladores aéreos y el Gobierno lanzó una advertencia
Alivio para pymes: ARBA suspendió hasta fin de año las medidas cautelares
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este martes
Los detalles el revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
La teoría de la “mano negra” en la trama del fentanilo contaminado
Los números de la suerte del martes 26 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La agencia de medición de riesgo Moody’s calificó de “positivo” el acuerdo entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar el préstamo de más de 44.000 millones de dólares que el organismo otorgó al país en 2018, cuando gobernaba el liberal Mauricio Macri.
Según Gabriel Torres, analista de Moody’s, el acuerdo sería “positivo” desde el punto de vista crediticio si viene acompañado de políticas que “conduzcan a una reducción sostenida de los desequilibrios macroeconómicos” que atraviesa el país, en crisis económica y social desde mediados del 2018.
“El cumplimiento de las metas que se establezcan en el programa, en particular la reducción del déficit fiscal y el financiamiento monetario del Banco Central, representará una prueba de gran calado y capacidad de Argentina para realizar ajustes importantes al marco actual de política económica”, afirmó Torres en declaraciones difundidas por la agencia calificadora de riesgo.
El Gobierno argentino anunció un acuerdo con el FMI para refinanciar deudas por más de 40.000 millones, tras meses de negociaciones marcadas por la necesidad del Gobierno de extender los plazos de pago en medio del complicado escenario económico que el país arrastra desde hace cuatro años.
Este acuerdo entrará en vigor en cuanto reciba la aprobación del directorio del FMI y del Congreso argentino, algo que el Ejecutivo prevé concretar antes del próximo 21 de marzo, cuando vence otro pago cercano a los 3.000 millones de dólares.
Por su parte, el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, respaldó el acuerdo con el Fondo Monetario anunciado por el Gobierno. “Este acuerdo, que dejó de lado las viejas recetas de reformas estructurales, permitirá mantener el crecimiento de una actividad que durante 2021 mostró la capacidad de generación de riquezas para el país, con eje en las pymes industriales que rejuvenecieron y pudieron generar empleo, además de producción”, afirmó Rosato.
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof dijo que el acuerdo con el FMI "evitará una verdadera catástrofe"
LE PUEDE INTERESAR
La AFIP extendió beneficios de los planes de pago: detalles, fechas y cuotas
El presidente de IPA también sostuvo que “este acuerdo genera previsibilidad, porque permite seguir recuperando la actividad económica y productiva”, y destacó que “la inserción en el mundo tiene como condición principal la apertura de los mercados, que gracias al acuerdo estarán garantizados”.
“Las Pymes necesitamos de entornos que nos permitan pensar a mediano y largo plazo. En el país quedó demostrado que estamos en condiciones de dar respuestas inmediatas a los estímulos de crecimiento, pero el desarrollo llegará de la mano de las inversiones y el financiamiento. Este acuerdo sienta las bases para una segunda etapa de desarrollo en materia productiva”, sostuvo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí