

Cuándo hisoparse, una de las dudas recurrentes / Sebastián Casali
La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante la suba de contagios aparecen dudas. ¿Cuándo un caso es sospechoso? ¿Cuándo testearse? ¿Qué es contacto estrecho? ¿Cómo proceder? Las respuestas
Cuándo hisoparse, una de las dudas recurrentes / Sebastián Casali
¿Tengo que testearme con un solo síntoma de coronavirus? ¿Si soy contacto estrecho me aíslo directamente o necesito confirmar con una prueba? ¿Tengo que esperar para hisoparme si me siento mal?, son algunas de las dudas que surgen en estos días y que esta nota aclara en base a las últimas recomendaciones del Ministerio de Salud de Nación y la consulta con especialistas.
La suba abrupta de casos de las últimas semanas en el país dejó a un gran porcentaje de las y los argentinos en contacto estrecho con algún caso confirmado, lo que junto con el dinamismo que tienen las indicaciones sobre cuándo testearse generó una gran confusión sobre cómo proceder.
Para ordenar esta información hay que partir de lo más básico: ¿Cuándo un caso es sospechoso?
“El caso sospechoso está definido con al menos un síntoma en personas vacunadas con esquema completo y dos síntomas en personas no vacunadas”, explicó el médico infectólogo Javier Farina.
Los síntomas son fiebre (37.5°C o más), tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, dolor de cabeza, dolor muscular, diarrea, vómitos, rinitis, congestión nasal o pérdida de gusto u olfato.
“En caso de que la persona no tenga contacto estrecho, una vez que los síntomas comienzan ya hay carga viral como para que sea detectada por un test, por lo cual no tiene que esperar nada para realizarlo. En el único caso que uno puede sugerir esperar es si los síntomas son demasiado inespecíficos, si no se testea inmediatamente”, explicó Farina, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y jefe de infectología del Hospital Cuenca Alta, de Cañuelas.
LE PUEDE INTERESAR
El número de transplantes creció un 40% con relación a 2020
LE PUEDE INTERESAR
Presbicia: la enfermedad de los ojos de la que nadie escapa
En caso de que alguien tenga síntomas y haya sido contacto estrecho, las últimas recomendaciones del Ministerio de Salud indican que no es necesario realizar el test de diagnóstico a menos que la persona sea mayor de 60 años o presente factores de riesgo. “En ese caso se puede auto reportar o acercarse a un centro de testeo para que la inscriban como caso sin necesidad de hacer el testeo”, detalló Farina.
El auto reporte se hace mediante la aplicación Cuidar; para ello deberá realizar el autodiagnóstico indicando los síntomas y que se tuvo contacto con un caso confirmado de Covid-19 dentro de los 10 días del comienzo de los síntomas.
La aplicación se bloqueará y el caso se enviará al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) con la clasificación Caso confirmado por criterio clínico-epidemiológico por auto reporte.
“Entonces: hay que testearse solo si se tiene síntomas sin contacto estrecho, o bien si se tiene síntomas con contacto estrecho y se es mayor de 60 años o se tienen factores de riesgo”, explicó el infectólogo.
Pero, antes de avanzar con lo que hay que hacer a partir de la confirmación del diagnóstico, hay que recordar la definición de contacto estrecho.
“Es una persona con la que hayas compartido un espacio cerrado sin ventilación o hayas estado a menos de un metro y medio de distancia sin barbijo durante por lo menos 15 minutos”, recordó Farina.
Ahora bien, ya sea que se tenga la confirmación de positividad por prueba o a través de criterio clínico-epidemiológico (un síntoma y contacto estrecho), el procedimiento que sigue es el mismo: hay que aislarse dependiendo del esquema de vacunación y avisarle a las personas que se vio con síntomas o 48 horas antes de que inicien.
Según las indicaciones del Ministerio, si la persona no está vacunada o tiene un esquema incompleto el aislamiento debe realizarse por 10 días desde la fecha de inicio de síntomas o desde el diagnóstico en personas asintomáticas (por ejemplo, aquellas que se testean por exigencia de su actividad y dan positivo).
En tanto que las personas con esquema de vacunación completo (que hayan pasado menos de cinco meses desde la última dosis o tengan dosis de refuerzo), tienen que hacer siete días de aislamiento desde la fecha de inicio de síntomas o desde el diagnóstico en personas asintomáticas y tres días de cuidados especiales.
Se entiende por cuidados especiales no concurrir a eventos masivos, reuniones sociales, utilizar barbijo todo el tiempo bien ajustado, ventilar ambientes, mantener distancia y evitar el contacto con personas de riesgo.
Otra situación puede ser enterarse de que se es contacto estrecho y no se presentan síntomas. “En este caso no hay que ir a hisoparse y el aislamiento también dependerá de la condición de la persona respecto de la vacunación: sin vacuna o esquema incompleto debe hacer 10 días de aislamiento desde la última vez que se vio al caso confirmado, y con esquema completo son cinco días de aislamiento y otros cinco de sostener cuidados especiales”, detalló el infectólogo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí