
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El descubrimiento de lo que podrían ser rastros fósiles de cardúmenes en una cantera de la localidad de Batán “convierte el hallazgo en algo único a nivel mundial”, afirmó Matías Taglioretti, investigador del Museo Municipal de Ciencias Naturales de Mar del Plata.
Lo que los científicos descubrieron y estudiaron fue el molde que dejaron más de 120 peces con sus vientres recostados sobre el lecho marino durante la era paleozoica inferior, en una superficie que forma parte de la denominada Formación Balcarce, un afloramiento de roca del sudeste bonaerense.
El hallazgo es la primera evidencia documentada de trazas de peces en la región, y el registro más antiguo a nivel mundial de este tipo de vertebrados nadando en cardumen.
El descubrimiento fue el resultado de un camino de más de doce años, que se inició con una huella que llamó la atención de uno de los científicos que intervinieron en él trabajo, en una defensa de piedra construida al sur de Mar del Plata para frenar la erosión costera. La conclusión a la que llegaron fue que estos peces podrían haber tenido forma batoidea, como las rayas o mantas, pero con una cola más gruesa, similar a la del pez guitarra.
Según recordó Matías Taglioretti, fue el ojo entrenado de su colega Fernando Scaglia el que advirtió entonces los primeros rastros en una roca ubicada en la costa de la zona de El Marquesado, a la vera de la ruta 11 que conduce a Miramar. “Buscábamos otra cosa, trabajando en esa zona de acantilados, pero Fernando me mostró unas trazas sobre un bloque de piedra. No encajaban con nada conocido en la zona. Esos bloques vienen de las canteras de la zona de Batán, que guardan parte de lo que alguna vez fue mar, así que empezamos a buscar de dónde provenían”, contó Taglioretti.
Aunque no lograron identificar inicialmente de qué cantera habían sido extraídas esas rocas para construir las defensas, casi siete años más tarde pudieron hacerlo, a partir de información aportada por otra investigadora, Karen Halpern, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y del Instituto de Geología de Costas del Cuaternario (IGCyC), dependiente a su vez de la Comisión de Investigaciones Científicas bonaerense y la Universidad Nacional de Mar del Plata.
LE PUEDE INTERESAR
Realizan una jornada abierta en La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Alarma en Ezeiza: dejó de funcionar un radar del aeropuerto
Halpern compartió con Taglioretti y Scaglia un hallazgo realizado por el geólogo del IGCYC Julio Luis del Río, quien sabía de aquellas trazas encontradas en la costa años atrás y detectó otras similares en una superficie rocosa de 5.000 metros cuadrados en una cantera ubicada 20 kilómetros al oeste de Mar del Plata.
Desde entonces, esos rastros fueron analizados de manera conjunta, y más de cinco años después pudieron cristalizarse en la reciente publicación científica.
Las trazas se encontraban sobre piedra cuarcita, conocida como “piedra Mar del Plata”, y por su dureza tuvieron que usar amoladoras con discos diamantados y mechas doble de vidia para perforarlas y tomar moldes de las muestras.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí