Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Aplauden en los frigoríficos y se quejan en las carnicerías

La media res a la historia: la carne bajará del camión en trozos chicos

Una norma nacional de 2021 entrará en vigencia en noviembre. Busca terminar con el sistema de hombreo para la entrega de las piezas. La carga no podrá pasar de 32 kilos

La media res a la historia: la carne bajará del camión en trozos chicos

según se argumenta en favor de la norma, se busca favorecer el traslado y la higiene / sebastián casali

13 de Octubre de 2022 | 03:45
Edición impresa

La clásica escena de la carga de la media res, desde el camión al interior de la carnicería, en pocos días será foto antigua. Desde el 1º de noviembre regirá un nuevo sistema de distribución de la carne por el cual el trabajador del frigorífico ya no tendrá que hombrear el peso de esa pieza sino una cantidad ya fraccionada que no supere los 32 kilos. Pronta a implementarse, la medida es recibida con beneplácito en la industria cárnica, pero suma resistencias en las bocas de expendio minoristas, donde sostienen que esa nueva modalidad de entrega va a encarecer el producto para el despacho final, además de que puede causar problemas relacionados con la logística del suministro de la mercadería.

A partir de la resolución conjunta 4/2021 de las áreas nacionales de Desarrollo Productivo, Agricultura (ahora reunidas ambas bajo la órbita del ministerio de Economía) y de la cartera de Trabajo se estableció el troceo de la carne vacuna para su comercialización en el mercado interno y con alcance en todo el país. Se trata de un cambio sustancial en la forma de proveer a las carnicerías y que apunta, según lo explicado oportunamente por las autoridades a cargo de regular los sistemas de distribución (en este caso de los productos salidos de los frigoríficos) a “brindar mayor transparencia, optimización de cortes y protección tanto de los trabajadores del sector como de los consumidores”.

En rigor, la disposición se conoció el año pasado e iba a cobrar vigencia el primer día de 2022, pero finalmente se otorgó el plazo de estos meses que corrieron desde el 1º de enero para que la cadena de distribución tuviera tiempo de adecuarse a la norma y entonces entrará en vigor en noviembre.

Así, desde el próximo mes, las salidas de las carnes de los establecimientos de producción, destinadas a comercios minoristas, sólo podrán hacerse en unidades resultantes del fraccionamiento de las medias reses en trozos de cuartos de esas piezas cuyo peso individual no podrá pasarse, como se dijo, de los 32 kilos.

Uno de los objetivos del nuevo esquema para el reparto de la carne es aliviar la exigencia corporal de carga y descarga a los trabajadores, pues ya no tendrán que portar sobre sus hombros más de 100 kilos, lo que pesan las medias reses que entregan en las carnicerías. Pero hay otros fundamentos de la medida, pues se remarcó desde las áreas de donde emanó la norma que “representa mayores estándares de calidad y sanidad sobre los productos cárnicos, a la vez que favorece la transparencia comercial y presenta un avance hacia una mayor modernización de la cadena de distribución de carnes en medias reses”.

A tono con esa resolución, unos días más tarde de aquel dictamen, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo determinó que “toda manipulación, transporte, distribución, carga y descarga de productos cárnicos, cuyo peso sea superior a los 32 kilogramos, se deberá realizar con la asistencia de medios mecánicos adecuados”.

A favor y en contra

Desde el Frigorífico Gorina, Carlos Riusech, titular de la planta, calificó a la medida de “positiva” y en ese sentido se refirió a ventajas en tres aspectos: el laboral, el sanitario y el comercial.

“Los trabajadores deben hombrear medias reses de hasta 130 kilos y esa actividad, a lo largo de los años, resiente la salud. El otro beneficio tiene que ver con que la carga de semejante tamaño siempre toca alguna superficie al pasar y eso genera contaminación bacteriológico. Y por último, desde el punto de vista comercial, se va a poder encargar según la mayor demanda de los cortes en cada zona”, explicó Riusech.

Por el lado de los carniceros, Juan Carlos Marchán, con local en 60 entre 8 y 9, señaló su objeción al fin de la media res entera.

“Le va a causas trastornos al público, porque los precios van a cambiar. Si el frigorífico tiene que mandar la carne fraccionada y envuelta eso va a encarecer el costo y el extra va a ir volcado al consumidor final. Esta medida, promovida por los exportadores, es una locura”, sintetizó Marchán.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla