
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
LIC. ALICIA CILLO (*)
Las/os licenciadas/os en Obstetricia cumplen hoy un rol fundamental en la prestación de servicios en salud sexual, reproductiva, materna, neonatal y del adolescente con una perspectiva de género y derechos humanos, pudiendo abarcar casi un 90% de las mismas. Es imperioso entonces contar con la regulación adecuada que reconozca sus incumbencias, su autonomía profesional y garantice la calidad de los servicios.
En la actualidad, la regulación del ejercicio profesional es potestad de la autoridad sanitaria de cada jurisdicción. En algunos casos, esta tarea es delegada en los Colegios de Ley, situación que no es uniforme dado que no todas las provincias delegan la matriculación en los ellos.
El estado de situación respecto a la normativa vigente es la siguiente: a Nivel Nacional, la Ley 17132 (del año 1967) define su ejercicio como tarea de colaboración de la medicina. Sin embargo el ejercicio está regulado en las distintas jurisdicciones por cada una de sus propias legislaciones y las últimas leyes provinciales sancionadas, reconocen las incumbencias y la autonomía profesional, como es el caso, entre otras, de la Provincia de Buenos Aires, donde las licenciadas/os en Obstetricia han alcanzado un reconocimiento como profesionales autónomas integrantes del equipo de Salud. Pero en otras, este reconocimiento ha sido y es muchas veces minimizado, no permitiéndoseles alcanzar el lugar que les corresponde, ni su valorización como profesionales de la salud universitarios y autónomos.
Por tal motivo y, a pesar de contar Buenos Aires con una legislación acorde que reconoce tanto los alcances otorgados en los títulos universitarios como la autonomía, se continúa acompañando a nivel nacional, el proyecto de “ley marco” que consiguió en el año 2019, la media sanción por la cámara de diputados, pero que no fue tratado en el senado, perdiendo el estado parlamentario como los siete proyectos anteriores. -
Es imprescindible para nuestro colectivo profesional contar con una legislación marco a nivel nacional actualizada y consensuada entre las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, los colegios de obstétricas provinciales, las federaciones y asociaciones profesionales de obstétricas y representantes, como así también con las directoras y/o coordinadoras de las respectivas unidades académicas universitarias y que, las provincias puedan adherir a la misma, adaptándola a cada realidad local, que contemple los actuales alcances otorgados en nuestros títulos de grado, los cuales se han ampliado con el correr de los años y no podemos ejercerlos de manera uniforme en todo el país. Solicitamos el Pronto Tratamiento.
LE PUEDE INTERESAR
“Un robo”: pidió una galletita de agua con jamón y queso, le cobraron una fortuna y se volvió viral
LE PUEDE INTERESAR
Coronavirus en Argentina: se registró un 36% de descenso de contagios
(*) Presidenta del Colegio provincial de Obstétricas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí