
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Actividades: curso, encuentro coral, taller de plástica y festejo
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
SARAH YÁÑEZ-RICHARDS
Meta -compañía matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger- anunció que despedirá a 11.000 trabajadores, el 13 por ciento de su plantilla, uniéndose así a una larga lista de compañías tecnológicas de Estados Unidos entre las que están Twitter, Lyft, Robinhood y Coinbase. Otras empresas tecnológicas, como Amazon, están congelando sus contrataciones.
Las empresas tecnológicas prosperaron durante la pandemia del coronavirus, sobre todo las redes sociales debido a la cantidad de tiempo libre que la gente tenía en sus manos, pero la pospandemia no les sentó bien: en la última tanda de resultados varias empresas de este sector anunciaron una bajada en sus rendimientos.
“Al comienzo del Covid-19, el mundo se movió rápidamente a lo digital y el aumento del comercio electrónico condujo a un crecimiento descomunal de los ingresos”, anotaba en un comunicado el delegado de Meta, Mark Zuckerberg.
Meta, al igual que otros gigantes tecnológicos, realizó una ola de contrataciones durante la pandemia añadiendo a su plantilla más de 27.000 empleados entre 2020 y 2021, y otros 15.344 trabajadores en los primeros nueve meses de este año.
“Mucha gente predijo que esto sería una aceleración permanente que continuaría incluso después de que terminara la pandemia. Yo también lo hice, así que tomé la decisión de aumentar significativamente nuestras inversiones. Desgraciadamente, esto no salió como esperaba”, añade el fundador de Facebook.
Zuckerberg resalta que no solo el comercio en línea ha vuelto a las tendencias anteriores, sino que la compañía también se ha visto afectada por “la recesión macroeconómica”, el aumento de la competencia y la pérdida de ingresos de anuncios debido a nuevas restricciones.
LE PUEDE INTERESAR
Por qué los republicanos se quedan sin su “ola roja”
LE PUEDE INTERESAR
Pese a estar muerto, ganó muy cómodo
La semana pasada, Elon Musk, el hombre más rico del mundo y el nuevo propietario de Twitter, despidió a la mitad del personal de una plantilla de unas 7.500 personas en todo el mundo.
“Con respecto a la reducción de la fuerza laboral de Twitter, desafortunadamente no hay otra opción cuando la empresa está perdiendo más de 4 millones de dólares por día”, anotó Musk en un tuit.
Por su parte, la compañía de alquiler compartido de vehículos con chófer Lyft también dijo que recortaría el 13 por ciento de sus empleados y Stripe, una plataforma de procesamiento de pagos, dijo que eliminaría el 14 por ciento de sus empleados, aproximadamente 1.100 puestos de trabajo.
El gigante de las compras por internet Amazon -donde trabajan en torno a 1,5 millones de personas y la convierten en una de las principales empleadoras del país- dijo la semana pasada que había decidido pausar la contratación corporativa porque la economía estaba “en un lugar incierto”.
“Mantendremos esta pausa durante los próximos meses y continuaremos monitoreando lo que estamos viendo en la economía y en el negocio para hacer los ajustes necesarios”, apuntó en un comunicado la vicepresidenta de la sección de Experiencia de Personas y Tecnología, Beth Galetti.
Además de los despidos, las compañías también han anunciado las condiciones con las que se darán.
En el caso de Meta, Zuckerberg anotó que los empleados estadounidenses afectados por los despidos -aún se desconoce cómo se repartirán en una plantilla mundial de 87.000 personas- recibirán cuatro meses de indemnización, más dos semanas adicionales por año trabajado.
Además, la compañía cubrirá sus costos médicos durante seis meses, y dijo que fuera de Estados Unidos el respaldo sería similar, aunque las leyes en cada país determinarán el alcance de esas compensaciones.
Por su parte, Musk defendió los despidos masivos en Twitter diciendo que los empleados despedidos recibieron un pago de tres meses de la empresa, pero eso no impidió que un grupo de los despedidos presentara una demanda contra la empresa por no haber recibido el preaviso con la suficiente antelación según lo previsto en las leyes de San Francisco (donde está la sede central de la compañía). (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí