
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Habitantes de regiones bajo dominio ruso cuentan las peripecias que deben hacer para sobrellevar el día a día, subsistir y evitar las atrocidades del Kremlin
Ucranianos contaron los horrores de vivir bajo dominio ruso / AFP
ZAPORIYIA
Una pareja enterró sus teléfonos móviles para evitar que se los incautaran los rusos, otros entregaron su coche o pagaron sobornos para que los dejasen huir, y muchos son los que perdieron todo en el sur de la Ucrania ocupada.
LE PUEDE INTERESAR
Zuckerberg sigue los pasos de Musk: “Meta despidos”
LE PUEDE INTERESAR
Lo que hay que saber sobre los comicios
En las regiones de Jersón y Zaporiyia, en parte ocupadas por las fuerzas rusas desde el inicio de la guerra, los habitantes que consiguieron escapar hacia territorios bajo control ucraniano relatan una atmósfera de paranoia casi total, y de sumisión a los caprichos de los soldados y responsables civiles instalados por Moscú.
Rusia impuso la ley marcial en cuatro regiones de Ucrania cuya anexión reivindicó en septiembre. Sin embargo, ninguna está íntegramente bajo control ruso, y en ellas se libran intensos combates.
La imposibilidad para los medios de acceder a estos territorios impide la verificación de las informaciones que de ahí proceden.
Pero lo que cuentan los habitantes locales que lograron pasar al lado ucraniano difiere mucho de lo que describen los medios pro-Kremlin al público ruso.
“Era increíblemente aterrador. Toda la ciudad estaba llena de extranjeros armados”, dice Anton Ovsharov, de 44 años, exingeniero de la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa, bajo control ruso.
En Kashkarivka, un pueblo en la orilla occidental del Dniéper, Liudmila y Oleksandr Shevchuk, cuentan que las tropas rusas entraban en casa de los habitantes, en busca de sus teléfonos móviles.
Según ellos, los rusos temían que los locales comunicaran su posición a las fuerzas ucranianas.
“Iban de casa en casa con sus armas. Juntaban los teléfonos móviles en un balde y se iban”, explica Liudmila, de 56 años.
“Nosotros enterrábamos nuestros teléfonos. Todo el mundo lo hacía. Los que no lo hacían a tiempo, se quedaban sin ellos”, dice la mujer.
Irina Myhailena, madre de dos niños, afirma que los soldados la pararon con su hija en la mitad de una calle en la ciudad de Berdiansk.
“Buscaron en mi bolso mi teléfono. El mismo día, la hija de 12 años de una amiga caminaba sola en la calle, y también la pararon, y registraron su bolso” afirma esta agente inmobiliaria de 43 años.
“Teníamos que borrar todos nuestros mensajes. Y cuidado con nosotros si decíamos cualquier cosa contra Rusia. Nadie se sentía seguro”, agrega la mujer.
Los que lograron huir aseguran que los soldados estaban dispuestos a conducirlos hasta las posiciones ucranianas, pero mediante pago.
“Antes, se les podía dar vodka, pero ahora hay que pagar siempre”, afirma Olga, de 57 años, que no quiso dar su apellido.
“Los rusos nos llevaban y luego ellos volvían para apoderarse de nuestros bienes”, dice esta habitante de Dudtshany, localidad luego reconquistada parcialmente por los ucranianos.
Oleksandr Shevchuk explica que sus amigos han entregado las llaves de su automóvil a los rusos para que los dejen pasar. “Luego hemos visto a soldados rusos circular en ese coche”, afirma.
Según la pareja, los soldados también ejercieron “presión psicológica” sobre los habitantes para que evacuen hacia Crimea, anexionada por Rusia en 2014.
Nina Bezguba asegura haber huido de su pueblo de Nijni Serogozy hace dos semanas, cuando llegaron ahí los chechenos, soldados de siniestra reputación que combaten junto a los rusos.
“Los chechenos se quedan con nuestras casas. Yo diría que actualmente, el 60 por ciento de la población (de esa localidad) es chechena”, asegura la mujer.
Según Irina Myhailena, las autoridades de ocupación han confiscado las empresas rentables como las estaciones balnearias y los hoteles en Berdiansk, en el mar de Azov. “Vienen con el comandante, señalan con el dedo lo que quieren, y ya lo tienen” dice. Pero no todos se rinden sin hacer nada.
Oleksandr Gorbonosov cuenta que con sus amigos echaban azúcar en los tanques de carburante del ejército ruso, para que sus vehículos quedaran inoperantes, aunque de forma temporal.
“Luego, comprendimos que eso no servía para nada, pues los rusos iban a ver a los agricultores y los amenazaban con quemar su material si no les entregaban carburante”, explica este hombre, nacido en la ciudad de Energodar.
“Me escapé cuando me enteré de que los rusos sabían donde vivíamos. Tienen tantos informadores”, se lamenta. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí