
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
El Tren Roca no completa el servicio entre La Plata y Constitución
Oficializaron a Santilli como primer candidato en la lista de LLA en provincia de Buenos Aires
Gimnasia y un nuevo fracaso: Orfila, el reflejo de una dirigencia sin luces ni proyección
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
Nancy Pazos reaccionó a las repercusiones por su baile “hot” y fulminó a Roberto Piazza
Avanzan con la renovación de la Avenida 60: "onda verde", asfalto, rambla y alumbrado
¡Triunfazo Tomy! El platense Etcheverry volvió con triunfo en el ATP de Estocolmo
Estudiantes: el panorama de lesiones en las vísperas del clásico
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Se volvió a disparar la tasa de plazos fijos: banco por banco, cuánto rinden los ahorros
Cómo realizar compras online seguras para el Día de la Madre: 6 consejos clave
VIDEO. ¡Morbo total! El cruce entre Wanda Nara y Maxi López en Masterchef: se tiraron un “carpetazo”
El comercio local, en caída libre: ventas bajas a pesar de precios estables
Plomo y miedo en Berisso: un presunto ajuste de cuentas casi termina en tragedia
Qué se sabe el chico que mató al padrastro en La Plata para salvar a la madre
Hallan un cuerpo desmembrado y lo vinculan al femicida de Córdoba
VIDEO. Cara a cara después del horror: La Toretto y su amiga fueron a Tribunales
El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$2.672 millones en San Juan
El entrenamiento “outdoor” gana terreno en las plazas de la Ciudad
La Selección Sub 20 se enfrentará a Colombia por un lugar en la final del mundo
Planteo en Agrarias por el voto de los graduados de una tecnicatura
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una reciente ordenanza le da dos años de vida a la circulación de cubiertos, vasos y envases utilizados en la gastronomía “para llevar”. Pasado ese lapso, habrá sanciones
Buscan que se dejen de usar los plásticos de un solo uso / Marco Verch Professional Photographer, Flickr
Con una transición que apunta a ser bien paulatina, la Ciudad se encamina hacia la erradicación del uso de utensilios descartables. El puntapié de la iniciativa es una ordenanza que acaba de aprobarse en forma unánime en el Concejo Deliberante de La Plata y que dispone que a partir del 1º de enero de 2023 entrará en vigencia la primera etapa de la normativa, pensada para proteger al medio ambiente y la salud de la población de los daños que ocasionan los plásticos. En varios países, la eliminación de esos materiales es ley desde hace un tiempo.
El proyecto había sido presentado un tiempo atrás por el ex concejal del GEN, Gastón Crespo, junto a ONGs ambientalistas y, finalmente, el texto, que sufrió desde entonces algunas modificaciones, contó con la venia de la comisión de Ambiente del legislativo platense, firmado por los concejales de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos.
Según se explica en los fundamentos, el objetivo de la ordenanza es reducir, de manera progresiva, la utilización de los plásticos de un solo uso, y el concepto incluye la cubertería y los envases que suelen entregarse junto con la compra en los locales gastronómicos donde que ofrecen el “take away” y el delivery, como así también bolsas, vasos, sorbetes y revolvedores.
La primera etapa comenzará el 1º de enero y se extenderá dos años. La Municipalidad deberá encarar campañas de concientización sobre las consecuencias de mantener en circulación esos plásticos. Según la norma, la Comuna “trabajará en la difusión de información tendiente a generar en la población nuevos hábitos, entendiendo los efectos nocivos de la utilización de plásticos descartables, haciendo extensiva dicha campaña de difusión a fabricantes y comerciantes”. Finalizada esa etapa, empezará a regir la prohibición de uso.
En el primer artículo se establecen los objetivos de la nueva legislación, como reducir progresivamente la utilización de plásticos de un sólo uso y promover procesos de sustitución por alternativas reutilizables o biodegradables; fomentar la transformación y readecuación de los procesos de producción de plásticos desechables; realizar de manera progresiva la adopción de criterios de sostenibilidad ambiental en las actividades económicas con el fin de asegurar el mantenimiento de la integridad ecológica de nuestro ecosistema.
También establece sanciones a quienes desatiendan la restricción. Así, transcurrido el tiempo de 24 meses, se procederá a la revisión de la implementación de la campaña de difusión y se determinará el procedimiento para multar el incumplimiento de la legislación.
LE PUEDE INTERESAR
Viajar por la Autopista ya cuesta un 90 por ciento más caro: también aumentó hoy la nafta
LE PUEDE INTERESAR
600.000 pesos: una lectora con la felicidad por duplicado
La nueva norma sorprende a algunos comerciantes. “No estaba al tanto. Deberíamos ver con qué podemos reemplazar las bandejas y cajas”, dijo anoche Tomás, empleado de una casa de comidas de la zona de Plaza Italia.
“¿Dice ahí que vamos a poder usar?”, indicó otro empleado de una casa de comidas para llevar del Centro. También se preguntó por los costos de esas opciones que dijo desconocer. En algunos comercios a nivel local ya se premia el uso de la bandeja propia y en una cafetería de la capital federal hay descuento para quien lleva su taza.
En los países de la Unión Europea rige desde el año pasado la prohibición de los objetos desechables fabricados con plástico, como platos, cubiertos, vasos, sorbetes, palos de globos y envases de comida para llevar que no pueden reutilizarse.
La prohibición también incluye objetivos que apuntan a mejorar las condiciones de los mares y océanos, contaminados, en parte, por esos materiales de consumo cotidiano.
En ese sentido, la ley europea se puso como metas recuperar el 90 por ciento de las botellas de plástico para 2029; el 25 por ciento del plástico de las botellas deberá ser de origen reciclado a partir de 2025; y para 2030, ese índice deberá estar en el 30 por ciento.
❑.- A partir del 1º de enero de 2023 entrará en vigencia la progresiva eliminación del uso de envases y utensilios descartables.
❑.- Durante 24 meses se implementarán campañas de concientización para desalentar el uso de esos plásticos.
❑.- Una vez cumplido el plazo de dos años, se analizarán los resultados de la campaña y comenzarán a aplicar sanciones al incumplimiento de la ordenanza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí