
Julio Alak, en vivo por FM La Redonda: "En mi gestión todos los días haremos obra pública"
Julio Alak, en vivo por FM La Redonda: "En mi gestión todos los días haremos obra pública"
El dólar abrió en alza y se acerca el techo de la banda de flotación
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
La UCR retuvo Corrientes y no hay ballotage: el PJ segundo y LLA, en cuarto lugar
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones, hora y TV
Alexis Castro, autocrítico: “No hicimos las cosas bien, hay que mejorar”
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
“Presunta contaminación”: en medio del escándalo, ANMAT clausuró a otros dos laboratorios
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy lunes en EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Nicoletti cruzó a Santilli: “Que vayan en cana por las coimas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Erick Iriarte Ahon*
Especial para EL DIA
Resumen de últimos 5 años en Perú: Siete (7) presidentes (Kuczynski, Vizcarra, Aráoz, Merino, Sagasti, Castillo y ahora Boluarte); Pandemia de Covid; dos cierres del Congreso (uno efectivo, uno no logrado hace horas); tres (3) renuncias de presidentes. Diversos proyectos mineros que no han avanzado y otros que han tenido que retroceder en su despliegue. Varias filtraciones de información por brechas de ciberseguridad en entidades públicas, una inflación creciente, del 6 por ciento este año casi como la de EE UU (ventajas de un Banco Central independiente) y una batalla por reencontrar un equilibrio social para retomar el camino del crecimiento económico y con ello la adecuada redistribución de la riqueza.
De 2006 al 2022 hemos tenido 9 presidentes (dos culminaron sus períodos normales del 2006 al 2016), el resto en los últimos 6 años. Sin embargo en el mismo período hemos tenido solo un presidente del Banco Central de Reserva: Julio Velarde Flores, considerado varias veces el mejor banquero central de América Latina y también considerado el mejor banquero central del mundo (2015). En parte esto es la respuesta a que con tanta crisis continua mantengamos a flote el país, muchos dirían que él (Julio Velarde) lo mantiene a flote.
Pero esta inestabilidad ¿impacta sobre los procesos económicos del Perú?. La respuesta es sí. Aún por más experto y con dotes de mago financiero que pueda tener Velarde la respuesta a porque con tanta inestabilidad política nos podemos seguir moviendo está más ligado a la inercia del crecimiento en especial de 2001 al 2011 (y algunos agregarían hasta 2014). Hubo inversión creciente (en especial en minería y agroexportación), estabilidad financiera (que aún se mantiene con un dólar relativamente bajo comparado con el resto de la región), reglas relativamente claras para el empresariado, reducción de pobreza (durante el período de Alan García 2006-2021 se achicó de 30,8% al 25,8%), y por ende crecimiento económico en dicho período (un 7.8% en promedio anual). Pero los aires comenzarían a cambiar hacia 2011, con un reenfoque sobre la minería y su impacto medioambiental (siendo que no se trataba de la gran minería sino de la informal, pero a la hora efectiva del análisis no se separaban); cambios que aunque el país seguía creciendo su velocidad disminuyó.
De 2016 la inestabilidad política con una serie de presidentes electos y designados (por renuncia o destitución de otros presidentes) aunado a reducción del valor de los minerales, y las restricciones por la pandemia que mostraron un grave problema de distribución de riqueza en el Perú: habíamos creciendo económicamente pero entre la corrupción de funcionarios y la ineficacia / ineficiencia de gestión de distribución no teníamos para enfrentar una pandemia, perdiéndose miles de vidas y a su vez impactando sobre la producción, que volvió a crecer en informalidad y a su vez aumento en el nivel de pobreza, desandando el camino avanzado en gobiernos previos.
Y aún así estamos frente a que no hemos terminado de caer, porque aún siguen las exportaciones, pero nos enfrentamos a cada menor inversión de largo plazo (en el caso de minería de exploración; en el caso de otras industrias en I+D+i), pero eso también ha implicado la repartición de utilidades más altas a los accionistas, porque el dinero no se reinvierte, y esto impactará en los próximos años de la economía. Hemos de añadir que una inversión gubernamental en la Refinería de Talara (para el poco petróleo que tenemos en nuestros yacimientos) más un rescate financiero de la empresa estatal de Petroleros también pueden afectar la caja, al no tenerse retorno pronto.
LE PUEDE INTERESAR
Sobornos por Qatar: detuvieron a una vicepresidenta del Parlamento Europeo
LE PUEDE INTERESAR
Tensión en Perú: siguen las protestas, con el pedido de elecciones
Es decir aún tenemos ahorros en el banco (cada vez menos, pero aún los tenemos); tenemos algunas joyas de la abuela y aún de vez en cuando nos salen algunos buenos negocios; pero es el empuje de la gente, de no rendirse, del día a día, del “peruano chambero”, el que se “recursea” y no se rinde, el que permite que no nos vayamos al fondo, económicamente hablando. Ese peruano, esta de lado del quehacer político, y eso también puede ser parte del problema. Disociamos la economía de lo político y quizás el camino sea volverlos a juntar.
Aun esta historia tiene para largo, pero ni Velarde es eterno, ni la capacidad de inventiva es eterna; las políticas económicas que deberá desplegar en breve la flamante presidenta Dina Boluarte, pueden marcar el inicio del resurgimiento o ser la última decisión antes del punto de no retorno.
* Abogado especialista en derecho digital, con maestría en Ciencia Política
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí