

Especialistas recomiendan continuar con los refuerzos / Web
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
VIDEO. Los 107 años de Irma, la platense hincha del Lobo que tiene la fórmula de la longevidad
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
Estudiantes, con dudas para el crucial clásico contra Gimnasia: ¿a quiénes espera Eduardo Domínguez?
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Adelita Grijalva, los archivos Epstein y el bloqueo institucional que paraliza al Congreso
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Caos de tránsito en pleno centro de La Plata por un piquete de trabajadores de Lotería
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Una científica de la UNLP, en el hallazgo de uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Repudio total: un adolescente se disfrazó de una mujer abusada en su viaje de egresados en Bariloche
"Una tristeza”: mirá cómo Germán Martitegui destrozó a Marixa Balli en MasterChef Celebrity
"Estás, pero no estás": lanzan en La Plata una campaña para promover el uso consciente del celular
Un candidato a diputado nacional murió en vivo durante un debate en streaming
Colapinto y Neymar juntos, en un divertido desafío publicitario
“Hells Angels” en La Plata, capítulo 2: viaje escolar a Berazategui y el sábado en Berisso
Elecciones 2025: cómo se vota con la Boleta Única Papel y las multas por no votar o sacar fotos
El estudio musical comunal ya es una realidad: revelaron quiénes serán los primeros en grabar
Presentan la postulación de La Plata como sede del Congreso Internacional de la Lengua Española
Revés de la Justicia a Espert: la causa por lavado de dinero no pasará a Comodoro Py
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio elaborado por investigadores argentinos concluyó que los anticuerpos contra el virus bajaron en adultos de esa franja etaria a los seis meses
Especialistas recomiendan continuar con los refuerzos / Web
En un contexto donde los casos están en aumento en el país, un estudio reveló la importancia de aplicarse más dosis de refuerzo contra el coronavirus. Según lo publicado por los científicos del Instituto Nacional de Epidemiología (INE) y de la Fundación Instituto Leloir (FIL), los anticuerpos generados por las vacunas Sputnik, AstraZeneca y Sinopharm en personas mayores de 60 años , bajaron de tres a nueve veces a los seis meses. Un dato revelador y que se obtuvo luego de un arduo análisis en plena etapa dura de la pandemia.
El principal objetivo fue realizar la medición del impacto de la vacunación, en personas que habitan residencias de ancianos. Los investigadores lo realizaron por pedido del PAMI, con el fin de conseguir información detallada para tomar recaudos sanitarios. Un total de 851 personas oriundas de La Plata, Lanús y Mar del Plata, con una edad promedio de 83 años, se presentaron como voluntarias entre marzo y noviembre de 2021, en medio de estrictas medidas sanitarias y buena predisposición.
Según afirmaron, el principal aporte del trabajo fue dejar en claro que las tres plataformas utilizadas a nivel sanitario en Argentina generaron la respuesta inmune, pero que con el tiempo los niveles disminuyeron. Esto dejó en claro la suma importancia de seguir adquiriendo dosis contra el SARS-CoV-2, para mantener una buena salud y evitar serios conflictos con el virus. Según los expertos, los anticuerpos IgC anti Spike, medidos por el kit COVIDAR (elaborado en la FIL), pudieron confirmar la disminución de la capacidad neutralizante después de la vacunación inicial.
Por otro lado, el estudio argumentó que la neutralización contra Ómicron fue entre 10 y 58 veces menor comparado con la cepa Wuhan (B.1), en todas las vacunas disponibles a los 21 días posteriores a la segunda dosis, y a los 180 días posteriores a la primera dosis.
Además se remarcó la peligrosidad que tiene el coronavirus por su dinamismo, por lo que es clave que las estrategias de refuerzo estén a la par con el fin de mantener a salvo a la población. Por otro lado, se puso en el eje de observación que ante los aumentos de contagios en el país, muchas personas aún no completaron su esquema de vacunación: una gran mayoría tiene pendiente la cuarta dosis, mientras que otras personas están recibiendo el quinto refuerzo.
En cuánto al procedimiento de la investigación, se valoró la importancia y el interés de los adultos mayores con su participación, en un contexto donde privó el aislamiento estricto.
LE PUEDE INTERESAR
“Crónicas marcianas”: publican textos que quedaron afuera del libro de Ray Bradbury
LE PUEDE INTERESAR
La seguridad de WhatsApp en el ojo de la tormenta
“Fue muy movilizante ver el compromiso de los adultos que participaron de manera voluntaria en el estudio, así como el de los enfermeros que se encargaron de realizar las muestras y acercarlas rápidamente a la FIL, sobre todo en los momentos de mayor aislamiento”, afirmaron.
“El estudio afirmó que los anticuerpos bajaron de tres a nueve veces, a los seis meses”
El único fin fue generar mayor evidencia científica que le sirva a las autoridades, para implementar mejores medidas sanitarias y se destacó que la información está disponible para el resto de la comunidad científica.
Además los expertos volvieron a enfatizar en que pese a que la población se relajó con la quita de restricciones y la disminución de casos tiempo atrás, es importante seguir tomando recaudos y completar los esquemas de vacunación en esta alza de contagios.
Sobre todo por lo que ocurre en varios lugares del mundo, como por ejemplo Beijing, donde el coronavirus está haciendo estragos con una fuerte alza de casos positivos, por lo que se tuvieron que hacer medidas sumamente restrictivas. También en Brasil están tomando mayores recaudos, donde comenzaron a usarse tapabocas en los aeropuertos.
Ante este panorama, las autoridades argentinas están atentas y comenzaron a incentivar las campañas de vacunación, con el fin de evitar una nueva ola para comienzos de 2023.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí