
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El aumento de los precios de los alimentos pega fuerte y los consumidores buscan que no se les dispare el presupuesto
El precio de los alimentos se va para arriba en los supermercados de Madrid / EFE / Mariscal
Lucía Ruiz Simón
Los precios de los alimentos siguen al alza, una inflación agravada por la guerra en Ucrania que ha impactado de lleno en los bolsillos de los consumidores, que para controlar mejor su presupuesto han desarrollado dos estrategias: ir más a la compra y reducir el volumen de la canasta.
En la zona euro, en los diez primeros meses del año los alimentos se han encarecido un 13,9 por ciento, un 15,5 por ciento en términos anuales.
Los datos de las consultoras de consumo ya reflejan estos cambios en los hábitos de compra en los que coinciden países europeos, según los datos facilitados por Nielsen.
Por ejemplo, los españoles visitan los comercios de alimentación un 5,5 por ciento más que hace un año, un porcentaje muy parecido a los vecinos franceses.
Sin embargo, los compradores en Alemania y el Reino Unido han aumentado su frecuencia de compra hasta un 7,3 por ciento y los portugueses hasta un 10 por ciento, mientras que los italianos apenas han cambiado este hábito y apenas han subido un 1,3 por ciento sus visitas al supermercado.
No solo se va más al súper y se evitan las compras de acopio, que conducen a más gastos superfluos, sino que se reduce el número de artículos de la canasta.
LE PUEDE INTERESAR
Musk filtró una movida para bloquear una noticia en contra del hijo de Biden
LE PUEDE INTERESAR
Ucrania pide “aguantar” porque Rusia se “hundirá”
En este caso, los españoles echan al carrito un 5,5 por ciento menos de productos de gran consumo, los franceses un 6,6 por ciento y los alemanes un 6,7 por ciento.
De nuevo, son los portugueses los consumidores que más controlan sus compras, pues han reducido un 7 por ciento el número de productos y, además, han conseguido el objetivo de rebajar su ticket un 3 por ciento.
Es una cifra bastante parecida a la caída del valor de la canasta de la compra en Francia (-3,6 por ciento), que los británicos la han mantenido (-0,1 por ciento).
Y es que a pesar de los esfuerzos por controlar y gestionar su presupuesto, el valor de la canasta de la compra en España ha aumentado un 0,8 por ciento, en Italia un 3,2 por ciento y en Alemania un 3,4 por ciento.
En cualquier caso, el modelo de proximidad de España facilita estas compras frecuentes más que en otros países.
Coinciden estos hábitos en toda Europa con las recomendaciones de las organizaciones de consumidores que aconsejan una compra meditada, anticipada, comparando precios y preferentemente con una lista hecha para evitar el gasto superfluo, especialmente en campañas más “emocionales” como la Navidad.
De hecho, la organización de consumidores OCU en España ya ha advertido de que ha detectado una subida media del 5,2 por ciento en los alimentos más populares presentes en las comidas y cenas de Navidad respecto a la canasta navideña de 2021, con la lombarda y la merluza a la cabeza, pero a la vez con caída de los precios de angulas o jamón.
Otra de las estrategias más seguidas es las búsqueda de la marca blanca o de distribuidor, generalmente más asequible, que está teniendo un repunte muy importante en los últimos meses.
Ya hay compañías en las que esta marca blanca supone el 52 por ciento de sus ventas, según confirmó por ejemplo el CEO global de supermercados DIA, Martín Tolcachir.
Con todo, la pregunta que queda por resolver es hasta cuándo permanecerá esta inflación alimentaria que ya dura más de lo que se había previsto y que está cambiando las rutinas de los consumidores, una cuestión peliaguda que, de momento, pocos se atreven a responder. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí