
Cierre de campañas en La Plata: recorridas, actos y reparto de boletas
Una ola polar llegó a La Plata: qué temperaturas se esperan los próximos días
Cargos docentes: del enojo por el puntaje a las opciones de ingreso
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Horas cruciales ante un posible encuentro de Krause y sus hijos
¿Habrá clases en las escuelas de La Plata donde haya votaciones este domingo?
Absuelven a un hombre tras cuatro años preso por una denuncia falsa
Embotellamientos en plazas, aún con los semáforos para evitarlos
Actividades: feria y recitales en Meridiano V, concursos literarios
Los números de la suerte del jueves 4 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
La pintura robada por los nazis fue entregada a la Justicia: la trama
Una previa del acto con un fuerte clima de tensión y graves acusaciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dólar blue anotó su segunda baja consecutiva, al ceder $2 hasta los $217 en la Región y a $214 en CABA, mientras que en ciudades del interior, el Conurbano y la Costa el precio promedio orilló los $219.
En este marco, la brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central, se achicó al 103%.
Tras el anuncio del acuerdo con el FMI, el paralelo borró (al ceder $10) el viernes pasado casi el total de la suba que había acumulado en las anteriores 8 jornadas ($11,50).
La reciente incertidumbre por el acuerdo con el FMI había hecho disparar el dólar en los mercados alternativos: el blue llegó en CABA a $223,50 el jueves de la anterior semana, hasta ahora su máximo histórico nominal.
El dólar minorista trepó 45 centavos a $111,37 de acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema financiero. En la semana, acumuló un ascenso de 69 centavos. El dólar ahorro o dólar solidario -minorista más impuestos- ascendió 39 centavos a $183,41 en promedio.
El dólar contado con liqui” o “CCL” (cotización valuada con el bono GD30) cerró estable a $220,24, pero desde hace seis días, cuando se conoció el principio de acuerdo, registra una merma de $12,93.
LE PUEDE INTERESAR
“Nadie está alegre con tener al FMI en el país”
LE PUEDE INTERESAR
Docentes nacionales piden una suba superior al 50%
Por su parte, el dólar MEP o Bolsa (con GD30) sumó este viernes 53 centavos (+0,3%) a $212,23, pero desde el anuncio de trato con el FMI, muestra un descenso de $10,82 o 4,9 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí