

ypf informó que subió la oferta de gasoil este mes / sebastián casali
La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ypf informó que subió la oferta de gasoil este mes / sebastián casali
Tanto las estaciones de servicio como los usuarios de gasoil y GNC coincidieron ayer en que continúan los problemas para abastecerse de esos combustibles. En ese marco, siguen las ventas con cupos y crece el malestar entre los transportistas.
El titular de la Federación de Entidades de Combustibles (FEC), Julio Alonso, fue categórico: “tienen que aumentar el precio de los combustibles en Argentina para que se terminen los problemas”.
Según explicó, las petroleras pierden unos 45 pesos por litro en el combustible que importan.
A raíz de eso anticipó que hacia fin de abril se verán más faltantes tanto en gasoil como en GNC.
En este contexto, YPF comunicó ayer que incrementó su oferta de gasoil al mercado durante marzo y lo que va de abril, lo que le permitió alcanzar el mayor nivel de los últimos 10 años, y anticipó que sumará mayores volúmenes en lo que resta del mes y en mayo para contribuir a un mejor abastecimiento en todas las provincias y en los segmentos productivos.
Juan Carlos Berón, titular del Sindicato de Conductores de Taxis también afirmó que el expendio de esos combustibles “está muy restringido”.
LE PUEDE INTERESAR
Colegios privados subsidiados a la espera de un aumento en la cuota
LE PUEDE INTERESAR
Padres a la Justicia por el barbijo en las aulas
“En algunos lugares te dejan cargar 2 mil o 3 mil pesos, pero un taxi por ahí necesita cargar de dos a tres veces por día y en cada oportunidad se pierden hasta dos horas haciendo colas”, dijo el taxista para graficar las penurias que atraviesan desde hace una semana.
Por las complicaciones que sufren se analiza una presentación en la Justicia que se haría junto a los propietarios.
“Estamos organizando un recurso de amparo a nivel federal y va a salir favorable porque los taxis son un transporte público y el Estado nos debe garantizar la provisión de combustible”, apuntó el dirigente.
De acuerdo a lo que se informó, cerca del 90 por ciento de los taxis funciona con GNC y se espera que con la mediación de la Justicia, las cámaras expendedoras consideren a los taxis como un servicio público al que no le deben limitar el abastecimiento.
Los taxistas se quejaron por la pérdida de tiempo que además se traduce en la pérdida laboral.
Es que, como no hay combustible en todas las estaciones, en los establecimientos en los que las mangueras de los surtidores no están cruzadas, las filas de autos llega a ser de varias cuadras.
“Se nos van de 3 a 4 horas haciendo colas”, protestó un chofer.
Los taxistas indicaron que en la Ciudad no hay más de dos o tres estaciones de gas activas.
“La mayoría no vende y debería tener aunque sea una boca de expendio para los trabajadores esenciales como somos los taxistas”, concluyó Berón.
Días atrás la cámara de estaciones de servicio de todo el país expresó que está en estado de “alerta” ante la posibilidad de que falte combustible para Semana Santa. Carlos Gold, de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), sostuvo que el atraso en los precios complica el abastecimiento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí