

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Actividades: curso, encuentro coral, taller de plástica y festejo
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien la experiencia aquilatada en los años de la pandemia de Covid-19 enseña que los sistemas de salud de todo el mundo y los especialistas se vieron, de pronto, obligados a escribir sobre un libro en blanco, ya que no existían antecedentes ciertos sobre los orígenes y características de esta enfermedad, con el correr de los meses fueron apareciendo fórmulas de naturaleza preventiva, que la mayoría de la gente aceptó y que tuvieron aplicación masiva en todo el planeta.
Se habla aquí de las restricciones más visibles que se asumieron, tales como el barbijo, el lavado de manos, el uso de alcohol en gel, el distanciamiento social o la necesidad de contar con espacios ventilados y, en este último caso, con el crítico problema que plantearon de entrada los transportes públicos de pasajeros.
Ahora se encuentra iniciado un proceso de aflojamiento de las medidas preventivas y, tal como lo detalló un artículo publicado en este diario, existen algunos desajustes -por así llamarlos- con los barbijos, que el ministerio de Salud bonaerense declaró de uso opcional en escuelas, ámbitos laborales y espacios recreativos, en una medida adoptada por el actual descenso de casos de Covid-19.
Ocurre, sin embargo, que buena parte de la gente siguió estos días utilizando el barbijo, demostrándose que la medida oficial fue tomada con cautela por la mayor parte de las personas. Si bien basta observarlo en las calles, existen testimonios que así lo indican: así, a título de ejemplo, puede decirse que autoridades de muchos colegios aseguraron que la mayoría de los estudiantes y docentes asisten a los establecimientos con tapabocas, aunque se admite el ingreso de quienes prefieren no usarlo.
Dirigentes de entidades comerciales afirmaron que lo mismo ocurre en ese sector, estimándose que el 95 por ciento de quienes acuden a sus locales -sobre todo si se trata de mayores de 40 años de edad- siguen utilizando el barbijo, pese a que saben que dejó de ser obligatorio. En muchos casos se dijo también que se aguardan decisiones más específicas por parte de los organismos estatales.
Si bien, como principio general, en cuestiones sanitarias todas las poblaciones deben atenerse a lo que dispongan las autoridades de las áreas de salud, lo que está ocurriendo ahora en nuestra zona revela otra de las “páginas en blanco” que abrió el coronavirus. Así como, en su momento, mucha gente quiso salir al aire libre y realizar actividades deportivas –pese a que las disposiciones oficiales lo tenían prohibido y lo reprimían con operativos, tal como ocurrió cuando se aplicó con extrema rigidez la cuarentena-, ahora es la misma gente la que, también razonablemente, ha decidido continuar con la vigencia de algunas medidas preventivas, entre ellas la del uso del barbijo que sigue utilizando, pese a que no existe obligación de hacerlo. Tal experiencia colectiva podría llegar a ser aleccionadora y ser sometida a análisis más profundos.
LE PUEDE INTERESAR
Alquileres: inflación y plazos, ejes del debate
LE PUEDE INTERESAR
La guerra y el precio de los alimentos
Se ha dicho también que, inevitablemente, las decisiones de los sistemas de salud se ven siempre necesariamente condicionadas por el curso de pandemias o de epidemias sanitarias, debiéndose admitir, entonces, la alternativa de que puedan variar de acuerdo a la evolución del mal.
Al margen de esperar que las vacunas contra el Covid-19 hagan sentir su eficacia y confirmen, como hasta el momento lo están haciendo, ser científicamente confiables, es importante que la población desee seguir respetando las medidas racionales y básicas de prevención, recomendadas por autoridades y especialistas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí