

La población de La Matanza, en el centro de todas las miradas / Archivo
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Legisladores e intendentes de Juntos quieren saber cuánta gente vive en el distrito. Población y recursos en el centro del debate
La población de La Matanza, en el centro de todas las miradas / Archivo
Los resultados del censo que se cumplió ayer en todo el país develará una de las grandes incógnitas que mantiene expectante a buena parte de la política bonaerense y que tiene que ver con la cantidad de habitantes que en realidad viven en La Matanza.
La última muestra poblacional elaborada en 2010 reveló que el distrito más populoso de la Provincia contaba con 1.775.816 habitantes. Sin embargo, esa cifra fue puesta en duda por legisladores de la oposición, que en base a una serie de comparaciones con los registros de otros distritos y la cobertura del plan de vacunación contra el Covid, salieron a denunciar que el distrito “infló” sus números con el supuesto objetivo de recibir más recursos en concepto de coparticipación.
“Curiosamente, la cantidad de personas por vivienda en dicho municipio ascendió a 3,96 -el promedio de la provincia de Buenos Aires es solo 2,9-. En relevamientos de barrios populares como Don Orione en Almirante Brown o Villa Itatí en Quilmes se registraron en 2018 3,43 y 3,55 personas por hogar, respectivamente. Podría pensarse que se trata de familias más prolíficas, pero La Matanza tiene una de las tasas brutas de natalidad más bajas de la provincia, con solo 14 por mil, lejos del 17,7 de Quilmes o el 18,3 de Almirante Brown”, señalaron entre otros, el diputado nacional Martín Tetaz en un pedido de informes que presentaron en el Congreso.
También consideraron que los datos sobre el Covid proporcionaron guarismos sorprendentes. “Los registros sobre la cobertura de vacunación fue llamativamente la más baja de la Provincia. Solo el 60% de los matanceros habrían sido vacunados, cuando en el resto de los municipios se superó el 80%, lo que sugiere que el dato administrativo de vacunas efectivamente aplicadas se dividió por un número que no refleja la verdadera población del distrito. Sin embargo, a pesar de haber sido el que menos vacunó, la Matanza presentaría la menor cantidad de fallecidos por Covid cada 100.000 habitantes de todo el Conurbano”, expresaron.
La provincia de Buenos Aires reparte a los municipios un 16,14% del total de ingresos que percibe por impuestos sobre los Ingresos Brutos no descentralizados al ámbito municipal, Impuesto Inmobiliario Urbano, Impuesto a los Automotores, Impuesto de Sellos, Tasas Retributivas de Servicios y Coparticipación Federal de Impuestos.
El dinero a coparticipar de la recaudación de impuestos se distribuye por el Coeficiente Único de Distribución (CUD), que se reparte el 58% entre todas las municipalidades de acuerdo a los siguientes indicadores: 62% por en proporción directa a su población, y en este punto es clave el resultado del censo. El 23% en forma inversa a la capacidad tributaria por cápita y el 15% por superficie.
LE PUEDE INTERESAR
El PRO busca definir un interlocutor con Kicillof
LE PUEDE INTERESAR
Movimientos en el territorio que suman a la disputa en el Frente de Todos
En tanto otro 37% por prestaciones de atención de salud, y el 5% en función de otros servicios.
De acuerdo a un estudio preliminar realizado por intendentes opositores, la posible manipulación de los datos censales en favor de La Matanza podría haber arrojado pérdidas en concepto de coparticipación en el orden de 1.400 millones de pesos para La Plata; 1.310 millones de pesos en Quilmes y 1.290 millones en General Pueyrredón. También pérdidas en Lanús con 910 millones Y en Tres de Febrero por 680 millones.
“La Matanza es un municipio largamente superavitario. Ahora sabemos que además, probablemente, se haya quedado con fondos que en rigor correspondían a otros bonaerenses”, insistió Tetaz respecto de las presuntas irregularidades. “¿Eso mejoró las condiciones de sus habitantes? Para nada, la vida en este distrito está cada día más degradada”, remarcó Tetaz.
El tema incluso terminó en la Justicia motorizado por el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela (PRO). “Eso aumentó los recursos que fueron a La Matanza en detrimento de los otros municipios de la Provincia”, explicó. Y estimó que podrían ser hasta 350 mil habitantes más los que se computaron a La Matanza.
“Eso es la población de varias provincias. Si eso es así puede llegar a haber un acumulado en diez años de recursos a favor de La Matanza de 30 mil millones de pesos”, indicó.
Frente a la incidencia que tiene la cantidad de población en los recursos que recibe cada distrito, el resultado del censo es de vital importancia. De ahí que toda la oposición haya puesto la lupa sobre los resultados que arroje la muestra nacional que culminó ayer en La Matanza en medio de las sospechas sobre presuntas irregularidades que se habrían cometido en ese distrito en el último censo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí