Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |UNA NORMATIVA QUE RIGE YA EN GRAN PARTE DEL PAÍS

Alcohol Cero: cómo funcionaría en la Provincia

Avanzan para el territorio bonaerense con un proyecto de ley que prevé multas, arresto, retención de la licencia e inhabilitación para los conductores que hayan bebido

Alcohol Cero: cómo funcionaría en la Provincia
2 de Mayo de 2022 | 02:45
Edición impresa

De concretarse una propuesta para modificar el Código de Tránsito enviada al Senado bonaerense días atrás, la provincia de Buenos Aires se convertiría en la novena del país en establecer tolerancia cero al alcohol.

La iniciativa, que tiene amplias chances de ser aprobada aseguran, establece que quienes hayan bebido alcohol no puedan conducir un vehículo bajo penas que incluyen multas, arresto, retención de la licencia e inhabilitación.

Mientras que actualmente el nivel de alcohol máximo permitido en territorio bonaerense para los conductores no profesionales es de 0,5 gramos por litro de sangre, la modificación propuesta elimina todo margen de tolerancia de alcohol al conducir.

Como señala el texto del proyecto, “queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículo con motor con impedimentos físicos o psíquicos, sin la licencia especial correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir o con una concentración de alcohol superior a cero miligramos de alcohol”.

Penalidades

Para aquellos que incumplan lo establecido, la propuesta prevé penalidades que van desde el arresto hasta la retención de la licencia y la inhabilitación para conducir de acuerdo al nivel de alcohol en sangre: hasta los 0,49 gramos por litro la retención será de tres meses, mientras que para los conductores que tengan más de 1,5 será de 18 meses.

Los infractores también deberían afrontar una multa y la obligación de concurrir a cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública, que podrá aplicarse como alternativa a la pena pecuniaria.

En el trasfondo del debate existe un dato insoslayable: la siniestralidad vial es la primera causa de muerte en personas menores de 35 años y el alcohol está presente en 1 de cada 4 siniestros viales, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial,

En este contexto la tolerancia cero al alcohol ya rige como ley en gran parte del país. Es el caso de las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán, pero también de algunos partidos bonaerenses con ordenanzas específicas, como Moreno, Tigre, Ezeiza, Bragado, General Rodríguez y General Pueyrredón.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla