Murió Rubén “Chuby” Leguizamón, dirigente histórico del peronismo local
Murió Rubén “Chuby” Leguizamón, dirigente histórico del peronismo local
Nuevo paro en la UNLP la semana próxima complicará las clases en facultades y colegios
Otra muerte por el tránsito en La Plata: una mujer perdió la vida tras un choque de motos
Confirman el asueto del 19 de noviembre en La Plata por el aniversario
Comenzó la inscripción para las becas estudiantes 2026 de la UNLP: cómo postularse
VIDEO. El dramático relato de la familia que vivió el terror en su casa de La Cumbre
Es lo más importante que está pasando en la economía argentina y nadie habla de eso
Argentina vs Angola en el último partido del año: Scaloni duda entre históricos y la sangre joven
Banco Nación relanza una línea de créditos para autos 0km y usados: todos los detalles
Dolor en la TV argentina: de qué murió Jorge Lorenzo, el actor de El Marginal
Allanaron la casa de Cristian Tarragona en búsqueda de material de abuso sexual infantil
Paro por tiempo indeterminado en Gimnasia: los jugadores no entrenaron hoy y deben jugar el lunes
El Centro de Día Siluva de Villa Elisa inaugurará mañana su espacio de Hidroterapia
Luis Lobo Medina, el polémico árbitro de Estudiantes vs Argentinos: ¿cómo le fue al Pincha con él?
¡Él Mató a un Policía Motorizado estará en el festejo por el aniversario 143 de La Plata!
Otro golpe al bolsillo: Absa aumenta la tarifa del agua en La Plata desde diciembre
Todos los detalles sobre la cirugía a la que se sometió Alejandro Fantino
Maratón de vasectomías en La Plata: sin bisturí, sin dolor y en 30 minutos
La Noche de los Museos: cada uno de los circuitos para visitar, en La Plata, Berisso y Ensenada
Vero Lozano y qué dijo Johnny Depp sobre La Plata: "Es una ciudad asombrosa"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Kicillof encabezó un acto en Daireaux
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó hoy en Daireaux el acto por el comienzo de la obra de pavimentación "La Ruta del Cereal" y afirmó que su administración gobierna "con hechos, no con palabras, ni promesas".
"Hicimos una campaña sin promesas. Fue una decisión controvertida. Quienes diseñan campañas nos decían que anunciáramos las rutas en aquellos lugares en donde la gente las pedía, pero veníamos de una época que prometían revolución de la alegría y pagar menos impuestos. Entonces, yo interpreté que la sociedad no quería promesas, marketing, publicidad, ni asesores centroamericanos, sino que pensáramos un modelo económico", dijo el mandatario.
Sostuvo que, entonces, en aquel momento prefirió "no hablar de obras, sino de prioridades" y se mostró orgulloso por "estar viendo las máquinas, el obrador y saber que la ruta avanza".
"Gobernamos con hechos, no con palabras, ni promesas. También hay 76 escuelas ya inauguradas, no son promesas", insistió.
La obra comprende un corredor rural que conecta la ruta provincial 86 y la nacional 33, y que atraviesa un área de unas 650.000 hectáreas en los partidos de Daireaux, Trenque Lauquen, Guaminí, Tres Lomas y Pehuajó.
Son tierras en donde se producen soja, maíz, trigo y girasol, y por las que circulan más de un cuarto de millón de cabezas de ganado por año.
Además, hay una fuerte actividad tambera que ronda los 40 establecimientos, por lo cual esta zona se destaca por su productividad.
Durante más de 40 años hubo una intensa movilización de asambleas de vecinos y productores de los distritos que atraviesan la ruta para solicitar a la provincia las obras para esa carretera, que constituye una vía estratégica para la producción agrícola y ganadera ya que por allí se transportan granos, carnes y leche, además de los habitantes de los municipios que circulan diariamente.
Así, acompañado por el intendente Alejandro Acerbo y otros jefes comunales de la región, Kicillof rememoró que en julio del año pasado "se decidió que después de 40 años de pedidos y reclamos se haría esta obra que costará casi dos mil millones de pesos" y subrayó que su administración "piensa en todos los distritos".
"Era una obra que muchos miraban con duda. Era una obra muy pedida. Desde ahora, esta es la Ruta del Cereal de la provincia de Buenos Aires. Son 96 kilómetros que vamos a completar, la mitad estaba ya hecha", dijo.
La obra, licitada en julio de 2021, comprende la pavimentación de 47,4 kilómetros, en el tramo Salazar-Garré y ya comenzaron los trabajos de pavimentación de tierra.
Con una inversión de 1.913 millones de pesos, desde el Poder Ejecutivo se precisó que se beneficiará a 40.000 habitantes no sólo en su vida cotidiana, sino con la salida de camiones cerealeros y ganaderos; y en cuanto a optimizar las condiciones de seguridad vial.
También indicó que aliviará la congestión de tráfico de carga que circula por la RN N°5 y la RP N°65, hacia y desde los puertos de Bahía Blanca (yendo por la RN N°33) y de Quequén (yendo por la RP N°86) y reducirá el trayecto en 40 kilómetros y permitirá la salida sin demoras de la producción agroganadera láctea, que se ve afectada con las precipitaciones que superan los 25 milímetros y tornan intransitables los caminos.
En ese marco, Kicillof recalcó que "los políticos están en duda porque tocó vivir una etapa compleja para gobernar y, más allá de las peculiaridades del país o la provincia, están ocurriendo muchas cosas en el mundo: pandemia, guerra en Europa, algunos no descartan una tercera guerra mundial".
"Es un espanto lo que pasa a nivel mundial. Ayer se derrumbaron los precios internacionales. El precio de la soja, del maíz o la carne se determina en mercados internacionales", continuó el gobernador y pidió reflexionar sobre cómo hacer "para que el maíz, la soja o la carne más cara no impida que eso se coman en Argentina".
"Esas cosas las tenemos que discutir. Yo estoy contento cuando le va bien a un empresario, pero tenemos que ver cómo le va bien a todos. Nadie puede ser feliz cuando al otro no le va bien y tiene una necesidad", resaltó Kicillof y analizó que "es la solidaridad lo que nos va a salvar".
Así, planteó que "el que no quiere Estado que nos explique cómo nos hubiéramos vacunado o cómo hubiéramos comprado respiradores en pandemia" y señaló que "en la provincia nos falta un montón para que los derechos se cumplan, pero nosotros vinimos a achicar eso que falta: derecho a la educación, a la salud, al agua, a la cloacas".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí