

En la provincia de buenos aires hay un marco legal que garantiza la criopreservación de embriones / web
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
“La paz o el infierno total": Donald Trump presiona a Hamás para que acepte su plan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Todo el tratamiento se realizó en el hospital San Martín, así como el control del embarazo y la atención del nacimiento
En la provincia de buenos aires hay un marco legal que garantiza la criopreservación de embriones / web
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó ayer que en las últimas horas nació el primer bebé con embriones criopreservados en el hospital San Martín de nuestra ciudad, donde se realizó todo el tratamiento.
La mujer, de 37 años y con diagnóstico de esterilidad primaria de siete años de evolución, se había sometido previamente a tres tratamientos de fertilización asistida de alta complejidad con resultados negativos. En el último tratamiento se criopreservaron dos embriones que luego se transfirieron, un embrión logró desarrollarse y dar lugar a un embarazo intrauterino. Todo el tratamiento se realizó en el Hospital Interzonal General de Agudos “General José de San Martín” de La Plata, así como el control del embarazo y la atención del nacimiento del bebé.
La criopreservación de embriones, hay que decir, es el proceso de conservación de un embrión a temperaturas bajo cero. Es un procedimiento posterior a la fecundación in vitro, proceso mediante el cual se extraen óvulos del ovario de una mujer y se combinan con espermatozoides en el laboratorio para formar embriones. Los embriones que no se utilizan, se congelan y después se pueden descongelar y colocar en el útero de una mujer.
“Esta técnica está basada en la congelación ultrarrápida con la adición de agentes crioprotectores que protegen a las células. Con estos dos factores se consigue evitar la formación de cristales de hielo en el interior de las células, disminuyendo el daño en las estructuras intracelulares”, detalló Mercedes Lasaga, Jefa de Servicio de Ginecología del Hospital “General José de San Martín” de La Plata.
Luego de avanzar con la inseminación artificial, la criopreservación arrancó en 2019
Los embriones permanecen congelados a -196ºC en tanques de nitrógeno líquido hasta que sean usados, por tiempo indeterminado. Mediante esta técnica se evita también volver a estimular los ovarios, realizar una nueva punción y aplicar medicación inyectable nuevamente.
LE PUEDE INTERESAR
El drone sin hélices:una nueva generación de vehículos que “vuela” alto
LE PUEDE INTERESAR
Ocurrencias: sobran inocentes
El equipo de trabajo que participó está conformado por la jefa de Servicio de Ginecología, la doctora Mercedes Lasaga; las médicas especialistas en medicina reproductiva, la doctora Marianela Stechina y Eugenia Baum; y el andrólogo, el doctor Eduardo Carroza. Además, en el grupo se encuentran Roxana Napolitano y Carla Valiente, ambas biólogas.
“En el año 2017 se comienzan a hacer los tratamientos de alta complejidad. Los tratamientos de baja complejidad como inseminación o relaciones sexuales programadas los hicimos desde el 2011. Eso no requiere la complejidad que necesita un in vitro. Eso lo seguimos haciendo y a partir del 2019 se agregaron los tratamientos de criopreservación”, se precisó desde el equipo que participó del proceso.
Sobre el tratamiento, los médicos detallaron que “la paciente realizó primero el in vitro, donde no embarazó, pero logró congelar los embriones que se transfieren. Se los descongela en octubre, se transfieren y nace el primer bebé de embriones congelados en el sector público en la Argentina”.
En la Provin cia la Ley N° 14.208 garantiza los procedimientos de fertilización asistida, y desde que se sancionó la Ley Nacional N° 26.862 en 2013, se amplía la garantía de derechos en todo el país. Esta Ley establece que toda persona mayor de edad, cualquiera sea su orientación sexual o estado civil, tenga obra social, prepaga o se atienda en el sistema público de salud, puede acceder de forma gratuita e igualitaria a las técnicas y procedimientos realizados con asistencia médica para lograr el embarazo.
En este marco, la Directora Provincial de Equidad de Género en Salud, Sabrina Balaña, mencionó que desde el Ministerio de Salud de la Provincia, se toma al acceso al diagnóstico y tratamiento de técnicas de reproducción asistida, como parte de los derechos sexuales y reproductivos, “incluimos la fertilización asistida, en el marco de los derechos sexuales y reproductivos de manera transversal, como el acceso a ILE, al parto respetado y a las políticas de diversidad sexual. Particularmente, esto es un hito en la utilización de esta técnica con resultados exitosos en un efector del sector público y es parte de las políticas de cuidado que trabaja el Ministerio”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí