
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Quieren revisar el aumento y que se adelanten tramos para que los salarios no pierdan frente al alza del costo de vida
El jueves se dará a conocer el índice inflacionario de junio que rondará, de acuerdo a distintas estimaciones, en el 5,2 por ciento. Ese dato por confirmar ya había encendido las alertas de los gremios estatales porque empezaba a marcar una pérdida en el poder de compra de los empleados públicos de la Provincia en relación al acuerdo paritario que cerraron en marzo y que ya tuvo un primer retoque para readecuarlo a la pauta del 60 por ciento anual que puso como parámetro la paritaria de los bancarios.
Esa inquietud se amplificó fuertemente con la disparada de los precios que se registraron en lo que va de julio, en sintonía con el fuerte aumento del dólar blue. Ese ajuste cambiario está yendo a precios y se espera que la inflación del mes en curso tenga un piso del 7 por ciento.
Los sindicatos se pusieron en guardia frente a esta situación. Algunos decidieron reclamar la reapertura de la negociación paritaria con el gobierno de Axel Kicillof y otros lo harán en las próximas horas. Y el dato central, como se dijo, es que el aumento pactado empezó a quedar desfasado frente a la inflación.
Con mínimas variantes, la administración de Kicillof y los gremios docentes y estatales pactaron un aumento que a finales de 2022 llegará al 60 por ciento y que se pagará en 5 cuotas: 16% en marzo, 10% en mayo, 10% en julio, 14% en septiembre y 10% en diciembre. Las dos primeras ya fueron percibidas y el tramo de julio se cobrará en los primeros días de agosto.
El acumulado de inflación en los primeros seis meses del año rondará el 35,7 por ciento (tomando el hipotético 5,2 por ciento de junio). De esta forma, los sueldos empezaron a quedar por debajo del costo de vida porque en ese período el aumento salarial acumulado fue del 26 por ciento.
La cuota de julio del 10 por ciento no terminará de corregir las cosas, porque la inflación de este mes, como se dijo, se ubicaría alrededor del 7 por ciento. Aún con ese aumento, los sueldos seguirían por debajo del incremento del costo de vida.
LE PUEDE INTERESAR
Un juez pide investigar de manera conjunta las causas contra Cristina
LE PUEDE INTERESAR
Fuerte polémica por proyecto que limita la extensión de invernaderos
En ese contexto, dos sectores sindicales hicieron punta. Tanto la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) como los estatales de Fegeppba, ya salieron a reclamar que se active la cláusula de monitoreo de los sueldos incluida en el acuerdo paritario. Dirigentes de UPCN anticiparon que formalizarán el mismo planteo.
La AJB envió una nota al ministerio de Trabajo y el lunes lo hará Fegeppba.
“Estamos solicitando al Ejecutivo que nos convoque para evaluar esta difícil situación de incremento de la inflación del mes de junio, que seguramente se agravara con lo proyectado para julio y que se evalúe seriamente alternativas para actualizar los salarios y frenar la perdida frente a la inflación”, dijo el secretario general de los judiciales, Hugo Russo.
“Esta convocatoria pedimos sea a la brevedad, atento la proyección estimada para el mes de julio y agosto que redundará en una perdida mayor en el poder adquisitivo de nuestros salarios, situación que debe ser prevista en la mesa paritaria y ante la cual se tiene que materializar una adecuación urgente de los sueldos”, añadió.
“El lunes vamos a hacer un nota pidiendo que se convoque a una reapertura de la paritaria tomando en cuenta la cláusula de monitoreo permanente, porque estamos viendo que la inflación ya está superando el aumento salarial. En principio pediremos que en agosto haya un ajuste porque el próximo previsto en septiembre, del 14 por ciento, queda lejos”, señaló el secretario gremial de Fegeppba, Pedro Fernández.
Desde UPCN, el secretario gremial Diego Rétola también adelantó que harán un pedido similar. “Hay que revisar el acuerdo paritario, es lo que venimos hablando con otros sectores”, sostuvo.
Trascendió además que el Frente de Unidad Docente Bonaerense (que componen Suteba, FEB, Udocba, Sadop y AMET) realizará hoy una reunión para analizará la situación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí