
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las clases particulares se extienden para asegurar el aprendizaje. Canasta básica de 500 dólares y maestros con sueldos de 90 dólares
Una chica hace los deberes en una “escuela paralela” de Venezuela
BÂRBARA AGELVIS
MONTALBÁN, VENEZUELA
AFP
LE PUEDE INTERESAR
Por caída de la demanda, baja la nafta en EE UU
LE PUEDE INTERESAR
El mandatario iraní recibió a Putin y le dio todo su respaldo
Martha Guevara organiza lápices, hojas y libros sobre una pequeña mesa de madera en el porche de su casa, mientras se prepara para dictar tutorías a niños y adolescentes que sufren el deterioro de la educación pública en Venezuela.
El pueblo de Montalbán (Carabobo, centro), donde vive Martha, es ejemplo de la crisis en la educación pública: escuelas con la pintura caída albergan un alarmante déficit de profesores, una secuela de los bajos salarios y la migración.
Lleva la mitad de sus 51 años enseñando Física, Matemáticas y Química en las escuelas de este pueblo agrícola de 33.000 habitantes, y luego del confinamiento por la pandemia comenzó a recibir llamadas de padres que no encontraban cómo educar a sus hijos.
Ahora atiende a 12 estudiantes en su casa a 2 dólares la hora, aunque no todos pueden pagar. “Ella, por lo menos, a veces me da pollo”, dice señalando a una vecina que la visita en su casa. Otra señora, repostera, le deja una torta a cambio de dos clases para su hijo.
Las llamadas tareas dirigidas -clases extraescolares- siempre existieron, pero ahora vienen tomando el lugar de la educación formal, sobre todo con la pandemia.
Si bien el gobierno ordenó clases virtuales, muchos alumnos de bajos recursos quedaron prácticamente excluidos por no tener internet, ni dispositivos para conectarse. Además, en varias regiones son frecuentes los cortes eléctricos.
Tras un año cerradas, las escuelas abrieron, pero las clases particulares o tareas dirigidas continúan siendo una alternativa ante una decadencia del sistema público que el gobierno de Nicolás Maduro no reconoce. No hay un censo, porque la mayoría opera en la informalidad, pero “cerca de un 30 por ciento de los niños en edad escolar, entre 6 y 16 años” van a estos centros alternativos, asegura Antonio Canova, director la ONG Un Estado de Derecho, basado en un estudio hecho en Montalbán y la gigantesca barriada de Petare en Caracas.
El “aula” de Martha, que es maestra en una escuela pública, tiene un comedor con cuatro sillas de madera en el porche. En un muro blanco que da a la calle se lee un anuncio: “Clases particulares”.
“Con ella aprendió mucho”, dice Silenia Mendoza (60), una comerciante que contrató a Martha como tutora de su nieta Natalia porque en el liceo “no dan mucha clase”.
A pocas cuadras, Nuris Lorenzo también da clases particulares. Tiene dos mesas de plástico con sillas de distintos diseños y colores, y una pequeña pizarra en una pared. De una caja saca letras dibujadas en cartón para enseñar a deletrear el alfabeto. “Yo creo que somos una opción para mejorar la educación”, apunta Nuris.
Tanto ella como Martha asistieron a un encuentro con la ONG Un Estado de Derecho para debatir los desafíos de la educación; una de las mayores preocupaciones es el difícil acceso a internet. De hecho, ambas dependen de vecinos para conectarse. Con las tutorías, las maestras complementan el salario de unos 90 dólares que les paga el Estado, casi tres sueldos mínimos.
Martha, que acude a juegos y trucos para hacer más amena la enseñanza, lamenta que colegas ganen más trabajando en una panadería, que como maestros. Algunos venden comida por encargo, trabajan como taxistas para cubrir la canasta básica, cercana a los 500 dólares, o piden colaboraciones económicas a los padres para evitar la fuga de maestros. A veces los padres se organizan para recolectar dinero en efectivo o alimentos para el docente. En un preescolar, por caso, los padres contribuían para juntar en total unos 20 dólares para darle a la maestra, además de su sueldo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí