Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |A TRAVÉS DE LA INGENIERÍA GENÉTICA

Inédito experimento para “resucitar” al tigre de Tasmania

Inédito experimento para “resucitar” al tigre de Tasmania

El tigre de Tasmania se extinguió en 1936 / Dominio público

19 de Agosto de 2022 | 01:24
Edición impresa

SYDNEY, Australia

Un grupo de científicos busca “resucitar” en 10 años a través de la ingeniería genética al tilacino o tigre de Tasmania (Thylacinus cynocephalus), el único marsupial depredador de Australia que se extinguió en 1936, según informó uno de los responsables del proyecto.

El profesor Andrew Pask de la Universidad de Melbourne explicó que el proyecto contempla extraer células de un dunnart de cola gorda (Sminthopsis crassicaudata), un marsupial parecido a un ratón, para convertirlas en células que sean lo más parecidas a las del tigre de Tasmania.

Los científicos pretenden tomar las células vivas del dunnart (pariente vivo más cercano del tigre de Tasmania), y así compararlas con las del animal extinto para determinar sus diferencias. Eso les permitirá “editar todo el ADN de este animal para convertirlo en el de un tilacino”, dijo Pask, director del Laboratorio de Investigación de Restauración Genética Integrada del Tilacino (TIGRR).

“Al final del proceso se tiene esencialmente una célula de tilacino pero se puede hacer una especie de clonación IVF (fertilización in vitro)” para desarrollar un organismo vivo, explicó el experto del TIGRR, que ya ha desarrollado el genoma completo del tigre de Tasmania.

Este proyecto contempla además desarrollar el embrión de este marsupial carnívoro extinto, ya sea dentro de un tubo de ensayo o utilizando a un dunnart de cola gorda como vientre de alquiler.

El tilacino, un marsupial con franjas que cruzaban su lomo que recordaban a las de un tigre, llegó a habitar en Australia continental y en la isla de Nueva Guinea, aunque desapareció de esos lugares, a excepción de la isla de Tasmania, hace unos 3.000 años por el cambio climático.

Los tigres de Tasmania se extinguieron hace 81 años cuando murió, en 1936, el último ejemplar en el zoológico de Hobart, aunque fue declarado oficialmente extinto en la década de 1980. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla