
El Pincha quiere recuperar el liderazgo: hora, formaciones confirmadas y TV
El Pincha quiere recuperar el liderazgo: hora, formaciones confirmadas y TV
Audios de Karina Milei: de la cumbre de urgencia en la Rosada al "ir a buscarlos y meterlos en cana"
La Plata, en alerta amarillo por la Tormenta de Santa Rosa: cuándo llegan las lluvia intensas
VIDEO. La platense Milena Salamanca deslumbró con "La Lambada" y sigue firme en el equipo de La Sole
En Gonnet, Los Tilos vence a La Plata 11- 9 en otro clásico del rugby en la Región
Dai Fernández se hizo cargo y no descartó una futura relación con Nico Vázquez
Música, teatro, cine y más para pasarla bien este sábado en La Plata
Antes de llegada Santa Rosa, en La Plata se podrá disfrutar de un sábado primaveral
Kicillof, sin filtros contra Milei: "Estafa electoral", "falso doctor" y "payaso"
Optimismo en La Libertad Avanza: "Los votantes no se dejan engañar, no son sonsos"
Pelea familiar terminó con dos sujetos detenidos en El Peligro
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy sábado en EL DIA
El Día del Empleado de Comercio cae viernes y analizan trasladarlo: los motivos
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Detuvieron en Berisso a un hombre con pedido de captura por hurto y amenazas
Agenda deportiva recargada este sábado: partidos, horarios y dónde verlo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Raúl Martínez Fazzalari
Abogado especialista en nuevas tecnologías
El debate sobre si las redes de comunicación fomentan la violencia o la facilitan es uno de los temas que desde el mismo origen de Internet está en disputa. Algo similar ocurrió hace décadas en relación a la televisión. En ese momento algunos sostenían que el ver violencia en la pantalla podría generarla en el mundo real. No estoy de acuerdo con estas teorías transitivas. El pensar que el ver películas o series de estos géneros hace a las personas el salir a la calle a cometer asesinatos, no tiene mucho asidero. En sentido inverso el ver comedias no hace al agente salir feliz a la gente a la vía pública. Abundan las explicaciones sobre la influencia de lo que se ve en las pantallas, (ahora dispositivos presentes en todo momento), ellas son abarcadas desde diversas disciplinas, psicología, derecho, comunicación pública, entre otras.
La realidad es que las plataformas interactivas facilitan mucho, no la generación de la violencia, pero sí su difusión a un público de mayor alcance. A espacios imposibles de llegar por otros medios y a una presencia de las imágenes y el texto en todo momento. Ocurre con las noticias y la viralización de las mismas.
Estamos antes nuevas formas difundir, comunica, informar y entender lo que nos rodea. A veces esta realidad es violenta o delictiva. Pero es la realidad y no lo que se lo trasmite. No se debe responsabilizar al medio sino a los generadores de esa violencia.
La única forma de cortar las cadenas de distribución de esos contenidos es simplemente no trasmitirlos cuando son recibidos. En ámbitos escolares esta es la primera recomendación que los expertos piden: no participar como testigos de las burlas, peleas y ataques. Lejos de soluciones legales cuando de menores de edad se trata, la solución ante la violencia de jóvenes la tiene los adultos responsables en impedir la circulación de las mismas en los dispositivos de los involucrados.
En ámbitos más amplios el problema se torna más complejo. Fotos o videos de violencia explícita son incontrolables y difícil de censurar desde el punto de vista tecnológico. Nuevamente el espectador (receptor) de esos contenidos tiene la potestad de circularlos o no. Una decisión íntima y personal que debe superar el morbo, la gracia sin sentido y la carencia de empatía sobre los protagonistas de quienes padecen en esas imágenes. Hay dos opciones: ser parte de la difusión y participar en la exposición de los agresores o cortar la ofensa y eliminar los contenidos. Una opción que se tiene en la palma de la mano.
LE PUEDE INTERESAR
Las distintas formas que adopta la violencia en la escuela, sus consecuencias y cómo afrontarlas
LE PUEDE INTERESAR
Hablar del tema en el hogar, un factor clave
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí