

Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
La ANMAT prohibió el uso y la venta de comprimidos para bajar de peso
¿Paso o no paso? El nuevo semáforo de La Plata que ya encendió dudas de automovilistas
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Enrique Otero: “Vamos a poner un freno a los abusos del poder”
Cristian Graf rompió el silencio y habló sobre el asesinato en Coghlan
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Opinión Editorial
Si bien es cierto que en los últimos años se vinieron acentuando distintos controles por parte de organismos oficiales para regular el uso de la pirotecnia, fijándose requisitos destinados a reducir los peligros propios de la manipulación de los llamados fuegos de artificio, ahora, en las últimas jornadas, el Senado bonaerense aprobó por unanimidad un proyecto de ley que determina la “pirotecnia cero” en el territorio provincial.
La norma -que ahora pasó a consideración de la Cámara de Diputados- prohíbe la comercialización y uso de pirotecnia “de alto impacto sonoro” en la Provincia, con el objetivo de proteger la salud de la población.
Así quedó establecido en el proyecto aprobado que procura atender la grave situación que la utilización de cohetería genera no sólo en muchas personas, en particular las de espectro autista, sino también en las mascotas.
Tal como se informó ayer en este diario, se prohíbe así la “comercialización, la venta al público mayorista o minorista, la venta ambulante en la vía pública y el uso particular de artificios pirotécnicos y de cohetería de uso recreativo de alto impacto sonoro, cualquiera fuera su característica y naturaleza, como así también los denominados globos aerostáticos de pirotecnia”.
En otro de los artículos de la iniciativa se regula el uso de pirotecnia en actos oficiales. Así, establece la prohibición de la “adquisición y uso por parte del sector público provincial, de todo artificio pirotécnico o de cohetería, sea de bajo o alto impacto sonoro, en los eventos y/o espectáculos que organice”.
El texto del proyecto excluye expresamente de la prohibición a los llamados “artificios de uso práctico”, que se emplean en ferrocarriles, en transportes terrestres y aéreos, en sectores agropecuarios o industriales, en la navegación marítima y fluvial, en las fuerzas de seguridad y, también, aquellos que se manipulan en casos de localización de personas, sistemas de seguridad, detección de incendios y emergencias, entre otros.
LE PUEDE INTERESAR
El embarazo de menores abusadas
La iniciativa prevé sanciones para el caso de incumplimientos, traducidas en fuertes multas y clausuras para los comerciantes mayoristas o minoristas que vendan artículos de pirotecnia. Al fundamentar la medida, un legislador provincial aludió a la “hipersensibilidad” que genera en niños autistas, a quienes los fuegos de artificio provocan “angustia y situaciones que llegan a la autolesión”.
Está claro que la ciudad de La Plata –convertida en las últimas décadas en una virtual capital de los Muñecos de Fin de Año, en cuya construcción se lograron plasmar verdaderas obras artísticas- debería, entonces, acatar la ley en caso de que resulte sancionada o ajustar requisitos para impedir que esas figuras contengan pirotecnia ruidosa en su interior.
En numerosas ocasiones se ha instado en esta columna a que se originara en la población una conciencia preventiva y se extremara la prudencia en el manejo de este tipo de productos. Se reclamó, asimismo, que se desarrollaran campañas destinadas a valorizar la alternativa de festejar sin excesos, con sumo cuidado en la utilización de la pirotecnia y, fundamentalmente, no permitir que ésta fuera manipulada por menores.
Desde ya que, además de esas campañas de generación de una conciencia preventiva en la población, sea imprescindible restringir al máximo la autorización de fabricación de estos productos a partir de su capacidad lesiva, y realizar cada vez más rigurosos controles sobre su venta.
La fiscalización también deberá enfocar la venta ambulante y clandestina de fuegos artificiales, pues de otro modo la norma se convertirá –como muchas otras- en una mera carta de buenas intenciones.
De todos modos, si el proyecto llega obtener la sanción de ambas cámaras de la Legislatura bonaerense y se convierte en ley, en el caso de La Plata será, obviamente, la Comuna la que deberá ajustarse a la norma, que es de alcance para toda la provincia de Buenos Aires.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí