VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei recibió a Lamelas, el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Todo mal entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por sus hijos: “Llevo más de 40 días sin verlos”
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mario Szuszan, de 64 años, vive en Tel Aviv junto a su familia
Los relatos y las imágenes que llegan desde Israel no dejan de provocar terror y dolor. En comunicación exclusiva con este medio, el platense Mario Szuszan, narró cómo a partir del pasado 7 de octubre nada volvió a ser como antes. El conflicto comenzó el sábado tras el ataque, sin precedentes, que el grupo terrorista Hamás lanzó el contra territorio israelí por tierra, mar y aire. Israel eleva a 2.600 los heridos y en Gaza la cifra supera los 3.700, según el último recuento del Ministerio de Sanidad de la Franja
Szuszan, de 64 años, llegó a Israel en el año 1975 y en la actualidad reside en Tel Aviv. "Aquí en Tel Aviv tenemos sirenas que alertan cualquier ataque y hay un minuto para acercarse al refugio, pero en en el sur es donde está más complicado, solo tienen 15 segundos", aseguró.
El platense, vive con su mujer y al lado de su vivienda, su hija. Asimismo, explicó que el 7 de octubre fue el día "más difícil" que tuvo en su estadía en el país durante los últimos 46 años. "Es muy difícil, hay mucha bronca y mucha angustia", agregó. "Se que allá ven cosas, pero aquí hay cosas que todavía no se escribieron. Cuando salgan a la vista las cosas que se vivieron acá, va a ser muy difícil. Hay gente de este país que hasta el día de hoy no sabe, fue un shock muy grande", relató.
Este martes, las sirenas volvieron a alertar. Los ataques misilísticos tuvieron como blanco la ciudad de Tel Aviv y fueron desactivados por el sistema antimisiles. Por ello, Mario y su familia, debieron resguardarse cuatro veces en el refugio que comparten en el edificio. Su hermana, que también vive en dicha ciudad, registró cómo un fragmento de un misil cayó a metros de su casa.

Las comunidades del sur se encuentran más afectadas ante los reiterados ataques con misiles y ráfagas de disparos. "Es algo que no se vio en este país, pasamos guerras y todo tipo de cosas. Es una matanza, todos creíamos que nunca iba a pasar algo así", sentenció Mario.
Alberto Meschiany, un psicólogo platense que vive en Israel, habló con Diario EL DIA y reveló cómo se vive la situación allí. Beto, como lo conocen sus amigos, es director del servicio de Psicología de la Universidad de Tel Aviv.
En primer lugar, describe la situación diaria desde el primer ataque como “bastante tensa y muy preocupados”. Junto a sus colegas se abocaron a contener a aquellos que fueron sobrevivientes de los ataques o que pasaron por algún momento de terror en estas jornadas bañadas de sangre.
“Creo que es uno de los shocks más grandes que ha vivido el país en los últimos años, sino desde 1973. El ejército no estaba preparado, nadie estaba preparado e invadieron prácticamente la zona del Sur las tropas de Hamas y entraron a masacrar civiles indiscriminadamente, gente sin armamento para enfrentarlos. Entraron a una fiesta de jóvenes, mataron a rolete, secuestraron gente. Es tremendo, mucho shock, mucha tristeza y mucho enojo hay por lo que está pasando”, confirmó Alberto.
“La gente, como se diría acá, están afilando los cuchillos para después, cuando termine. Para ver a quién hay que pasarle la cuenta de esta falla. Es trágico”, agregó.
La operación "Regreso Seguro", que repatriará a los 713 argentinos que hasta el momento se inscribieron en el registro de evacuación de Israel que el consulado abrió en Tel Aviv, como producto del ataque del grupo islamista Hamas, comenzó hoy con la partida de un avión Hércules de la Fuerza Aérea, en un procedimiento del Gobierno nacional realizado en coordinación por el Ministerio de Defensa y la Cancillería.
Los ministros de Defensa, Jorge Taiana, y de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, comunicaron, en declaraciones periodísticas y por medio de sus cuentas personales en la red social X (ex Twitter), el inicio del operativo "para evacuar a los argentinos que se encuentran en Israel", entre los que hay turistas y un grupo de 120 estudiantes.
LEA TAMBIÉN
Guerra en Gaza: ya despegó el avión de la Fuerza Aérea hacia Israel para repatriar a argentinos
Taiana y Cafiero se reunieron esta mañana con el presidente de Aerolíneas Argentinas (AA), Pablo Ceriani, para llevar a cabo las acciones de rescate.
Tras el encuentro, los ministros confirmaron que una aeronave "Hércules" hará, desde el jueves a la mañana, tres vuelos especiales por día que unirán Tel Aviv y Roma para lograr la evacuación. Una vez en la capital italiana, situada a cuatro horas de vuelo de Israel, los argentinos rescatados abordarán aviones de Aerolíneas Argentinas para retornar al país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí